Evaluación Integral del Adulto Mayor: Pruebas Clínicas, Funcionales, Mentales y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evaluaciones en la Valoración Geriátrica Integral

Esfera Clínica

  • Frailty Tilburg Indicator (TFI): Prueba autoaplicada (aproximadamente 14 minutos). Se divide en dos partes:
    • 10 preguntas sobre determinantes de fragilidad (edad, sexo, etc.) y comorbilidad.
    • Variables del estado físico, psicológico y social, incluyendo información de la marcha y el equilibrio.
  • Cuestionario SARC-F: Herramienta diagnóstica rápida y sencilla para evaluar el riesgo de sarcopenia. Incluye 5 componentes:
    • Fuerza.
    • Asistencia para caminar.
    • Levantarse de una silla.
    • Subir escaleras.
    • Caídas.

    Rango de puntaje: 0 a 2 por ítem (0 a 10 puntaje total). Puntaje ≥ 4: RIESGO DE SARCOPENIA.

Esfera Funcional

  • Escala de Borg: Mide el esfuerzo percibido durante el ejercicio. Ayuda a ajustar la intensidad del ejercicio para pronosticar y dictaminar las diferentes intensidades en deportes y rehabilitación médica.
  • Evaluación De Desempeño en Actividades de la Vida Diaria Instrumentales (Hernández-Neumann): Mide el desempeño en las AVD instrumentales, evaluando el nivel de independencia:
    • Independiente.
    • Dependiente con supervisión mínima.
    • Dependiente con ayuda.
    • Dependiente.
    • N/A (No aplicable).

Esfera Mental

  • Mini Mental State Examination (MMSE):
    • Dominios de evaluación: Orientación espacial y temporal, registro mnésico, atención y cálculo, recuerdo diferido, lenguaje y praxis constructiva.
    • Descripción: Evaluación breve de las capacidades cognitivas globales.
    • Tiempo de aplicación: 10 minutos.
    • Corrección: Puntuación directa total: 30 puntos. Punto de corte: 24 (Abreviado: 19 puntos, punto de corte: 14).
  • Fototest: Test cognitivo breve que evalúa la memoria y la función ejecutiva. Consideraciones:
    • Útil en sujetos analfabetos y con bajo nivel educativo.
    • No contiene tareas de "papel y lápiz".
    • Evalúa memoria (recuerdo libre y facilitado), capacidad ejecutiva (fluidez verbal) y denominación (lenguaje).
    • Puntos de corte recomendados: 28-29 puntos para deterioro cognitivo; 26-27 puntos para demencia.
  • Mini-Cog: Consta de dos componentes:
    • Test de memoria de 3 ítems.
    • Test de dibujo del reloj (sencilla puntuación).
    • Tiempo: 3 minutos.
    • Valoración y puntaje:
      • Recuerdo de palabras: 1 punto por cada palabra recordada (0-3 puntos).
      • Dibujo del reloj: 2 puntos (reloj "normal") o 0 puntos (reloj "anormal"). Se considera forma, números 1-12 y manecillas.
      • Puntuación global de 3, 4 o 5: baja probabilidad de demencia o deterioro cognitivo (no es un test diagnóstico).
  • Escala de Cornell: Detecta síntomas de depresión en personas con demencia. Se aplica:
    • Al informante (familiar, cuidador, amigo) que conozca bien a la persona.
    • Al usuario por separado. Luego se contrastan las respuestas.
    • Incluye preguntas en 5 áreas.
    • Calificación:
      • Ausente (no hay síntoma): 0 puntos.
      • De leve a intermitente: 1 punto.
      • Grave (comportamiento frecuente): 2 puntos.
    • Puntuación > 10: probable depresión mayor. Puntuación > 18: depresión mayor definida.
    • Tiempo de aplicación: 30 minutos.

Esfera Social

  • Escala de Recursos Sociales OARS: Proporciona información sobre:
    • Estructura familiar y recursos sociales.
    • Recursos económicos.
    • Salud mental.
    • Salud física.
    • Capacidad para la realización de AVD.

    Interpretación: Evalúa los recursos sociales en cada categoría:

    • Excelentes recursos sociales.
    • Buenos recursos sociales.
    • Recursos sociales ligeramente deteriorados.
    • Recursos sociales bastante deteriorados.
    • Recursos sociales totalmente deteriorados.
    Total de preguntas: 10.
  • Escala de Valoración Sociofamiliar de Gijón: Permite la detección de riesgo o problemática social. Instrumento de medición de la situación social y riesgo sociofamiliar. Consta de 5 ítems:
    • Situación familiar.
    • Situación económica.
    • Vivienda.
    • Relaciones sociales.
    • Apoyo social.

    Cada ítem tiene 5 categorías posibles. Interpretación:

    • 5 a 9: Buena/aceptable situación social.
    • 10 a 14: Existe riesgo social.
    • Más de 15: Problema social.

Evaluación del Entorno

  • Listado de Chequeo Domiciliario: Es crucial valorar la presencia de barreras arquitectónicas que puedan impactar en el desempeño ocupacional de la persona mayor.

Entradas relacionadas: