Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Manifestación del Impacto Ambiental La LGEEPA define a la Manifestación del Impacto Ambiental como el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Tipos de Evaluaciones

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de doble carácter. Por un lado, es un estudio que lleva a cabo un análisis científico encaminado a predecir las alteraciones que un programa, proyecto, servicio o actividad, ya sea público o privado, generan sobre la salud y bienestar de la población y en el ambiente, y por el otro, es un documento que establece el procedimiento jurídico-administrativo para la aprobación, modificación o rechazo del proyecto o actividad, por parte de las autoridades competentes. El objetivo de este doble proceso es dotar a los responsables de la toma de decisiones, planificación y gestión ambiental de una herramienta que les permita asegurarse de que las decisiones trascendentales de un proyecto deben tomarse después de un análisis científico y sistemático del ambiente.

Como es de suponer, la EIA no es un conjunto de fórmulas cuya simple aplicación garantice un resultado. La naturaleza compleja de los problemas del ambiente obliga a que cada EIA sea diferente, por lo que habrá que combinar muchas de las metodologías y técnicas conocidas o inclusive ninguna empleando en este caso procedimientos "ad hoc".

Dependiendo del proyecto propuesto o del lugar donde éste se pretenda instalar, la evaluación de impacto ambiental puede ser integral o parcial, es decir, puede aplicarse total o parcialmente a:

  • Distintas alternativas de un mismo proyecto o acción.
  • Distintos grados de aproximación (estudios preliminares y/o estudios detallados).
  • Distintas fases del proyecto o acción (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y/o abandono).

La evaluación de impacto ambiental, por otra parte, puede contemplar el impacto global o sólo impactos parciales. Una clasificación en este sentido sería:

  1. Evaluación del impacto físico de algún componente del ambiente (agua, aire, suelo), por ejemplo, el estudio de la incidencia de ciertas emisiones contaminantes sobre la zona de estudio.
  2. Evaluación del impacto físico global que abarcaría la consideración de todos los posibles efectos del proyecto sobre el territorio.
  3. Evaluación del impacto físico-natural y social, la cual contemplaría todo el ecosistema en que se encuentra la acción o proyecto incluyendo los aspectos socioeconómicos.
  4. Evaluación ambiental y económica, que comprende además de lo incluido en el punto anterior, una evaluación económica con base en estudios de costo-beneficio, o bien empleando otras técnicas económicas de evaluación.
  5. Evaluación de tecnología, con el fin de determinar la factibilidad técnica y aplicar la tecnología que altere lo menos posible al ambiente.
  6. Evaluación de riesgo, por el manejo de sustancias peligrosas y la posibilidad de ocurrencia de una explosión, fuga o derrame de las mismas.

En cierto modo, estos 6 tipos de evaluaciones no son más que una indicación secuencial de un mismo estudio. El conjunto de estas son propiamente la evaluación del impacto ambiental que, en general, debe aplicarse a los proyectos o acciones en la fase de planificación, considerando todas las alternativas de los mismos.

Entradas relacionadas: