Evaluación Física del Recién Nacido: Cabeza, Cara y Cuello
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Milia o Milium
Diminutos quistes sebáceos, blanquecinos, del tamaño de una cabeza de alfiler, en mentón, nariz, frente y mejillas. Son benignos y desaparecen en pocas semanas.
Edema
Desaparece en 24 o 48 horas, suele ser moderado, blando, localizado en cara a nivel de los ojos y en dorso de manos y miembros inferiores.
Edema Generalizado
Eritroblastosis fetal (Hidrops)
Petequias y Equimosis
Pueden observarse petequias en cabeza y cuello asociadas a circular de cordón. Si son generalizadas y se presentan con equimosis, sospechar trombocitopenia u otras alteraciones de la coagulación.
Cabeza
Forma y Tamaño
Es grande en relación al resto del cuerpo. Habitualmente:
- Los recién nacidos (RN) de parto eutócico presentan una deformación plástica con grados variables de cabalgamiento óseo debido a su adaptación al canal de parto.
- Los RN de cesárea tienen cabeza redondeada.
Fontanelas
La fontanela anterior varía en tamaño entre 1 y 4 cm de diámetro mayor; es blanda, pulsátil y levemente depresible cuando el niño está tranquilo. La posterior es pequeña, de forma triangular, habitualmente menos de 1 cm. Un tamaño mayor puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.
Fontanela Grande
Hipotiroidismo, osteogénesis imperfecta y anormalidades cromosómicas o RN-PEG.
Fontanela Pequeña
Hipertiroidismo, microcefalia o craneosinostosis.
Fontanela Protruye
Presión intracraneana aumentada, meningitis o hidrocefalia.
Fontanela Deprimida
Deshidratación.
Suturas
Afrontadas, o puede existir cabalgamiento. Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis. La sutura escamosa nunca debe presentar separación. Si la hay, debe descartarse hidrocefalia congénita.
Caput Succedaneum
Edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de parto. Pasa las líneas de sutura y puede ser extenso.
Cefalohematomas
Acumulación de sangre bajo el periostio, renitente, y no sobrepasa las suturas.
- Puede ocurrir en un parto normal.
- No requiere tratamiento ni tiene consecuencias para el recién nacido.
- En ocasiones se acompaña de fracturas del cráneo.
Cara
Asimetría Facial
Al llanto, secundaria a traumatismo. Lesión del nervio facial.
Ojos
Con frecuencia cerrados y párpados edematosos, pero los abre si se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada.
- Niño tranquilo succionando abre los ojos.
- Es frecuente las hemorragias subconjuntivales, esclerales que no requieren tratamiento.
- La pupila debe responder a la luz.
- Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales.
- Pueden diagnosticarse con la búsqueda del reflejo rojo pupilar.
Esclerótica
Es blanca. Azulada: en prematuro y debe descartarse osteogénesis imperfecta.
Oídos
Implantación del Pabellón
Línea horizontal desde los ángulos de los ojos a través de la cara; si el hélix de la oreja se ubica por debajo de esta línea, las orejas tienen implantación baja.
Forma
Sus alteraciones se han asociado a malformaciones especialmente del tracto urinario. Apéndices, papilomas.
Nariz
- El RN es respirador nasal y presenta dificultad respiratoria por atresia de coanas. Debe confirmarse su permeabilidad pasando una sonda nasal.
- Es frecuente observar pequeños puntos amarillos en el dorso de la nariz que se denominan milium sebáceo. Corresponde a glándulas sebáceas. Es un fenómeno normal.
Boca
Los labios son rojos, las encías muestran el relieve dentario.
Dientes Precaducos
Supernumerarios, flojos y raíces ausentes o mal formadas. Requiere remoción y evitar aspiración.
Dientes Caducos Verdaderos
Dientes verdaderos que erupcionan tempranamente. No deben extraerse.
Perlas de Ebstein
Pequeñas pápulas blanquecinas de + 1 mm de diámetro. No tienen significado patológico.
Frenillo Lingual
Generalmente no dificulta la succión.
Ránula
Tumefacción quística en piso de boca. Desaparece.
Macroglosia
Aumento tamaño de lengua: síndrome de Down e hipotiroidismo congénito.
Muguet
Placas blanquecinas en lengua, encías o mucosa bucal. Sangran al retirarla. Infección por C. Albicans.
Boca (continuación)
En el labio y paladar se deben buscar fisuras labio palatinas.
- Labio hendido.
- Paladar hendido.
- Unilateral.
- Bilateral.
Cuello
Es corto y simétrico. Explorar movilidad y presencia de aumentos de volumen: bocio, quiste tirogloso y hematoma del esternocleidomastoideo.
Tumoración Central
Bocio.
Tumoración Lateral
Hematoma del ECM, tortícolis congénita.
Piel Redundante o Pterigium Coli
Síndrome de Turner.
Cuello Corto
Síndrome de Turner, Down, hijo de madre diabética.
Clavículas
Se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura especialmente en los niños GEG. Hay dolor, aumento de volumen o discontinuidad en el hueso y a veces un crepitación a la palpación.