Evaluación Efectiva en Educación Infantil: Métodos y Criterios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB
Evaluación en Educación Infantil
La evaluación final en educación infantil se realiza al final de cada curso y sirve para comprobar si se ha cumplido el itinerario propuesto y se han conseguido las actividades.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación en Educación Infantil
Todos los estudiantes siguen el plan de estudios y las rutas de aprendizaje que han sido desarrollados por los maestros. La evaluación forma parte de este proceso de aprendizaje. Para ello, se utilizan diferentes técnicas de evaluación, como la observación, revisión y valoración de las tareas realizadas en el aula en horario lectivo.
Observación Sistemática
Este es el proceso más básico dentro de los tipos de evaluación infantil. La observación sistemática es un método sencillo que consiste en elaborar un listado donde queda registrado todo el aprendizaje del niño, en qué fase de adquisición se encuentra y cómo va evolucionando a lo largo del curso. Es importante evaluar las mejoras, el logro de las rutinas diarias y la relación del niño con el resto de compañeros. Las escalas de calificación son un ejemplo de herramienta usada en la observación sistemática.
Revisión y Evaluación de Tareas en el Aula
Es muy importante llevar un registro de la implicación y trabajo de los niños en todas las actividades propuestas. Para evaluar las tareas de aula, el docente debe prestar atención al proceso y no sólo al resultado final. Por ejemplo, en una clase donde los niños tienen que rellenar una ficha con números y colorear unos dibujos, es importante fijarse si algunos niños han necesitado ayuda para numerar y colorear según las indicaciones. El resultado puede ser que la ficha la completen por igual todos los niños, pero algunos han tenido más dificultad que otros.
Diálogo y Escucha
En esta parte de la evaluación en educación infantil, la familia juega un papel fundamental. Las reuniones familiares proporcionan información en ambas direcciones, tanto para profesores como para padres. Compartir impresiones entre profesores y padres sobre los objetivos a alcanzar durante el curso escolar es de gran ayuda para comprender la etapa educativa y evolutiva del niño. Además, en este tipo de entrevista se suele recoger la siguiente información:
Diario para Profesores
Tener un cuaderno en el que anotar el progreso de cada clase es muy útil. También es útil para los deberes. Los padres pueden realizar un seguimiento del progreso de sus hijos llevando un diario de las actividades que realizan con ellos durante la semana.
Lista de Verificación
Un buen ejemplo de lo que ya hemos hablado como checklist son las escalas de estimación. Este es un recurso muy utilizado dentro de los tipos de evaluación infantil.
La Escala de Estimación
Son similares a las listas de verificación, con la diferencia de que en las escalas de estimación evaluamos el grado en que el sujeto o situación posee estos componentes.
Entrevistas
El contacto fluido entre el centro y la familia es fundamental para conocer el desarrollo y progreso del alumno. Hoy en día, existen multitud de plataformas interactivas que pueden ayudar al desarrollo de este tipo de reuniones.
Tipos de Evaluación Según su Período
Destacan tres tipos de procedimientos de evaluación que se pueden llevar a cabo en Educación Primaria según su período:
- Inicial: Se realiza al comienzo del curso.
- Procesual: Se realiza durante el proceso de formación.
- Final: Se realiza al finalizar el periodo de aprendizaje.
Tipos de Evaluación Según su Objetivo
- Evaluación diagnóstica: Es un tipo de evaluación inicial que sirve para evaluar las habilidades y conocimientos de un alumno en el punto de partida de un año lectivo.
- Evaluación formativa: Adopta la forma de controles periódicos durante un año lectivo cuyo fin es conocer el rendimiento del alumno y la idoneidad del material formativo que se le imparte.
- Evaluación sumativa: Suele ser un examen final que indica de forma absoluta qué ha aprendido el estudiante y qué ha retenido de los contenidos y prácticas que le ha aportado la formación durante todo el año lectivo o durante parte de este.
- Evaluación por medias: Es útil para evaluar el rendimiento general de la clase en su conjunto y comprobar calificaciones que destacan por ser muy malas o muy buenas.
- Evaluación basada en objetivos: Si se han establecido objetivos, esta evaluación sirve para comprobar hasta qué punto se han cumplido todos los objetivos propuestos por un alumno.
- Evaluación intermedia: Esta forma de evaluación consiste en ir evaluando el rendimiento del alumno por periodos concretos, como en semestres o trimestres, y hacer una media final con la nota de todas las evaluaciones.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Utilizados en Educación Infantil
La función principal de la evaluación de dicha etapa es definir el grado de alcance de las capacidades y orientar las posibles adaptaciones curriculares. La evaluación en educación infantil es de carácter formativo. Destacan las siguientes técnicas:
Observación
- Listas de control: Instrumento de registro de observación. Se utiliza para calcular la presencia o ausencia de capacidades.
- Escalas de estimación: Registro que permite al docente saber tanto si la conducta se produce como su intensidad.
- Registro anecdótico: Instrumento con la finalidad de describir comportamientos del alumno. La principal característica es que registra las actuaciones cotidianas más relevantes.
Pruebas
- Escala de estimación de respuestas orales: Registro que permite al docente saber tanto si la respuesta oral se produce como su intensidad.
- Pruebas de respuesta gráfica: Instrumentos que miden las respuestas a determinados estímulos.
- Valoración de realizaciones prácticas: Registro que permite conocer el éxito de realización de una práctica.
Revisión de Tareas
Documentos de evaluación en los que se registran datos de la tarea realizada:
- Fichas
- Trabajos de clase
Entrevistas
- Guion de entrevista
Criterios para la Evaluación en Educación Infantil
Primero, se debe recoger el desarrollo de las capacidades explicitadas en los objetivos generales de la etapa. Deben tener un carácter orientativo y formativo.
Los criterios siguen una determinada estructura:
- Enunciado: Aparece reflejado el tipo de aprendizaje y el grado en el que se debe alcanzar.
- Explicación: Se determina de manera clara lo que se debe realizar para evitar interpretaciones subjetivas.
Aspectos Favorables a la Evaluación
Debemos interpretar la educación como un proceso global. Una parte fundamental de dicho proceso es evaluar el cumplimiento de los objetivos, que todo llegue a su fin de manera favorable desde una perspectiva objetiva.