Evaluación Educativa en el Desarrollo Infantil: Métodos e Instrumentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Evaluación Educativa en el Desarrollo Infantil
Definición
La evaluación es un proceso sistemático e intencional de recogida de información para valorar el grado de consecución de los objetivos planteados.
Características
Sistemática: Se realiza a partir de una metodología intencionadamente planificada, aplicando siempre el mismo método en los momentos prefijados.
Objetiva: Debe captar la realidad tal como es, evitando la influencia de ideas preconcebidas o intereses personales.
Integral: Debe contemplar todos los elementos de la intervención y la globalidad de los aspectos que inciden en el objeto educativo.
Tipos de Evaluación
Evaluación del progreso de los niños/as: Valora su desarrollo, capacidades, actitudes y comportamiento.
Evaluación de la acción educativa: Valora la programación, las actividades y el rol del educador/a.
Evaluación de la gestión del centro: Detecta el grado de cumplimiento de las intenciones planificadas, valorando el PEC y los documentos que lo integran.
Instrumentos para la Observación
Diario de clase: Documento abierto y subjetivo donde se recogen diariamente las experiencias, observaciones, sensaciones, valoraciones y juicios personales del educador/a.
Anecdotario: Soporte donde se anotan descripciones de observaciones sobre hechos o situaciones concretas.
Lista de control: Investiga comportamientos específicos basándose en características o conductas previamente determinadas, registrando su presencia o ausencia. Pasos:
- Definir las conductas importantes.
- Redactar los indicadores que las explicitan.
- Secuenciar los indicadores lógicamente.
Escalas: Instrumentos estandarizados para medir y valorar la normalidad de ciertos aspectos.
Escala de estimación: Lista secuenciada de indicadores que registra el grado, la frecuencia o la descripción de una conducta o hecho observable. Tipos:
- Estimación de frecuencia: Número de veces que se presenta la conducta.
- Estimación de grado: Calidad de la conducta.
- Estimación descriptiva: Descripción de la conducta mediante un ítem.
Escala de ordenación: Ordena o agrupa a las personas según el grado en que poseen una característica.
Evaluación de la Conducta y los Procesos de Desarrollo
Evaluación de la conducta: Evalúa la forma de relacionarse con el entorno. Se utilizan anecdotarios, listas de control, escalas de estimación e incluso escalas de observación.
Evaluación de los procesos de desarrollo: Los métodos de observación directos son la principal fuente para evaluar los procesos de desarrollo (físicos, afectivos y cognitivos). Las escalas de estimación (grado, frecuencia y descriptiva) miden estas variables con precisión.
Marco Legal
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, introduciendo cambios en la evaluación y promoción. El Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, regula la evaluación y promoción en Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Artículo 2: Referentes para la Evaluación
- Criterios de evaluación para cada bloque competencial, materia y ámbito, y grado de desarrollo y adquisición de las competencias y logro de los objetivos de cada etapa.
- Los criterios guían la práctica docente, el diseño y la implementación de situaciones de aprendizaje significativas y relevantes.
Artículo 3: Evaluación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
- El profesorado tutor coordina los procesos de aprendizaje y enseñanza, las sesiones de evaluación y la orientación del alumnado, con apoyo del equipo de orientación educativa.
- La evaluación permite obtener información general del proceso de aprendizaje, detectar dificultades y comprobar la consolidación de los aprendizajes.
- El profesorado evalúa los aprendizajes del alumnado y su práctica docente, considerando las estrategias metodológicas y recursos utilizados.
- La Administración educativa proporciona formación, instrumentos y recursos para la evaluación.
Artículo 4: Derecho del Alumnado a una Evaluación Objetiva
- Los procedimientos e instrumentos de evaluación garantizan una evaluación objetiva, equitativa e inclusiva, adaptándose a posibles situaciones excepcionales.
- Se emplean instrumentos, técnicas y herramientas de evaluación heterogéneos, diversos, variados, accesibles y ajustados a las necesidades del alumnado, respetando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
- La Administración educativa ofrece orientaciones y herramientas para facilitar la evaluación.