Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
1. ¿Cómo debe ser la evaluación del proceso de aprendizaje?
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en la etapa de educación Infantil será global, continua y formativa, y tomará como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas curriculares, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas.
2. ¿Para qué debe servir la evaluación?
La evaluación debe servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, así como sus aprendizajes, siempre en función de sus características. Servirán también de orientación los perfiles competenciales (lingüística, matemáticas, digital, etc., que se consiguen a través de las áreas).
3. ¿A quién le corresponderá la evaluación del aprendizaje del alumnado y qué recogerá?
La evaluación del aprendizaje del alumnado corresponderá a la persona que ejerza su tutoría, que recogerá, en su caso, la información proporcionada por otros profesionales educadores que puedan incidir en el grupo o atiendan a algún alumno o alumna en particular.
4. ¿En qué consiste la evaluación inicial y qué incluye?
La persona que ejerza su tutoría realizará una evaluación inicial en la que se recogerán los datos relevantes sobre el grado de desarrollo de las competencias específicas. Esta evaluación inicial incluirá la información proporcionada por la familia y, en su caso, los informes médicos, psicológicos, pedagógicos.
5. ¿Con qué otras técnicas se completa?
Se completa con la observación directa. Se realizará mediante técnicas o instrumentos que permitan recoger información relevante, combinando lo que indiquen los padres con las observaciones del tutor o tutora.
6. ¿Qué referentes contempla?
Se tomarán como referente los descriptores operativos del Perfil competencial y los objetivos de la etapa.
7. ¿Qué tendrán que realizar los centros que imparten segundo ciclo?
Los centros que imparten el segundo ciclo solicitarán a los centros de procedencia los datos oportunos del alumnado escolarizado en el primer ciclo. Cualquier centro que escolariza a alumnado que haya asistido previamente a otro, solicitará el traslado del Expediente personal correspondiente.
8. ¿En qué consiste la evaluación continua y qué fin tiene?
A lo largo de cada uno de los ciclos y de forma continua, la persona que ejerza la tutoría analizará los progresos y las dificultades en el desarrollo de las competencias específicas del alumnado, con el fin de ajustar la intervención educativa para estimular su proceso de aprendizaje.
9. ¿En qué momentos se realiza?
Al menos en tres ocasiones a lo largo del curso escolar, la persona que ejerza la tutoría trasladará información a las familias sobre la evolución del proceso educativo del alumnado.
10. ¿Qué papel tienen los padres en este tipo de evaluación?
Los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o hijas, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y colaborar en las medidas que adopten los centros para facilitar su progreso educativo.
11. ¿En qué consiste la evaluación final?
Al término de cada curso se procederá a la evaluación final del alumnado a partir de los datos obtenidos en el proceso de evaluación continua, teniendo como referencia el Perfil competencial correspondiente, las competencias específicas y los criterios de evaluación establecidos en el Proyecto educativo.
12. ¿Qué tipo de documento se genera y quién lo rellena?
La persona que ejerza la tutoría elaborará el Informe anual de evaluación individualizado al finalizar cada curso a partir de los datos obtenidos a través de la evaluación continua.
13. ¿En qué términos se realizará este informe y cómo se expresa?
La valoración del proceso de aprendizaje se realizará en términos cualitativos. Esta se expresa con la siguiente escala de calificación: no adecuado, adecuado, bueno y excelente.
14. ¿Dónde se recogerán las medidas de atención a la diversidad y/o diferencias individuales?
Se recogerán en su Expediente personal, en la evaluación psicopedagógica, en su caso, y en el Informe final de ciclo y etapa, según corresponda.
15. ¿Por qué principio se regirá la evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo?
La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes a Educación Infantil se regirá por el principio de normalización e inclusión, y asegurará su no discriminación, así como la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo, para lo cual se tendrán en cuenta las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales contempladas en esta Orden y en el resto de la normativa que resulte de aplicación.
16. ¿Cuáles son los documentos de evaluación en Educación Infantil?
En Educación Infantil, los documentos de evaluación serán el Informe anual de evaluación, el Informe final de ciclo, el Informe final de etapa y el Expediente personal.
17. ¿Quién debe custodiarlos?
El visto bueno, la custodia y el archivo de los documentos de evaluación será responsabilidad de la dirección, la secretaría del centro o el órgano que corresponda en cada caso.
18. ¿Qué recoge el Informe Final de ciclo y el de Final de Etapa?
Se harán constar los aspectos que más condicionan el progreso educativo del alumnado y, en su caso, las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales que se hayan aplicado.