Evaluación de Conocimientos en Tecnología del Hormigón: Aditivos, Resistencia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Preguntas y Respuestas

1. Aditivos Plastificantes-Reductores de Agua y su Efecto en el Hormigón

Los aditivos plastificantes, también conocidos como reductores de agua, son sustancias que se añaden al hormigón para mejorar su trabajabilidad. Permiten aumentar el asentamiento del cono sin necesidad de añadir más agua, lo que a su vez permite reducir la relación agua/cemento (A/C). Al reducir el agua de amasado, se mejora la resistencia del hormigón.

2. Influencia de Diversos Factores en las Resistencias Mecánicas del Hormigón

  • Agua de amasado: La cantidad de agua de amasado tiene una relación inversamente proporcional con la resistencia del hormigón. A mayor cantidad de agua, menor será la resistencia.
  • Temperatura: La temperatura influye en la velocidad de fraguado del hormigón. A mayor temperatura, mayor será la velocidad de fraguado, lo que puede provocar fisuras si el proceso es demasiado rápido. A temperaturas más bajas, el fraguado se retarda.
  • Cemento: La cantidad de cemento tiene una relación directamente proporcional con la resistencia del hormigón. A mayor porcentaje de cemento, mayor será la resistencia.
  • Áridos: El tipo de árido influye en la trabajabilidad y la resistencia del hormigón. Algunos áridos permiten obtener una mejor trabajabilidad y una mayor resistencia que otros.

3. Inicio de Fraguado: Definición y Factores que lo Afectan

El inicio de fraguado es el momento en el que el hormigón comienza a perder su plasticidad y empieza a adquirir resistencia de forma gradual. Este proceso se caracteriza por la formación de cristales en la pasta de cemento. Los factores que influyen en el inicio de fraguado incluyen:

  • Temperatura ambiental.
  • Espesor del elemento hormigonado.
  • Presencia de aditivos.

4. Influencia del Aire Incorporado en el Hormigón

El aire incorporado en el hormigón, tanto fresco como endurecido, ofrece varios beneficios:

  • Mejora la trabajabilidad.
  • Aumenta la resistencia a los ciclos de hielo y deshielo.
  • Mejora la impermeabilidad.

Para compensar las posibles pérdidas de resistencia debido al aire incorporado, se puede ajustar la relación A/C.

5. Comparación entre Cemento Portland Puro y Cemento Portland Puzolánico

Considerando la misma finura, las diferencias en el comportamiento entre un cemento Portland puro y uno de tipo Portland puzolánico son:

  • Resistencias mecánicas: El cemento puzolánico generalmente alcanza una mayor resistencia a largo plazo en comparación con el cemento Portland puro, aunque su resistencia inicial puede ser menor.
  • Desarrollo del calor de hidratación: El cemento puzolánico genera menor calor de hidratación, lo que lo hace adecuado para estructuras masivas como cimentaciones y presas.
  • Tiempo de inicio de fraguado: El tiempo de inicio de fraguado puede variar, pero generalmente el cemento puzolánico tiene un tiempo de fraguado inicial similar o ligeramente mayor que el Portland puro.
  • Durabilidad: El cemento puzolánico suele ofrecer una mayor durabilidad, especialmente en ambientes agresivos.

El cemento puzolánico ofrece ventajas como una mayor plasticidad, menor calor de hidratación y mayor impermeabilidad. Sin embargo, puede requerir más agua de mezcla para la misma consistencia y presentar mayor retracción durante la hidratación. En mezclas ricas, la resistencia a la compresión puede ser inicialmente más baja en los concretos puzolánicos, pero en diseños pobres, después de un tiempo, los concretos puzolánicos pueden adquirir mayor resistencia que los normales.

6. Efecto de los Áridos en las Deformaciones del Hormigón

Los áridos ayudan a disminuir las deformaciones totales del hormigón, como las retracciones y el entumecimiento, debido a su rigidez y estabilidad volumétrica.

7. Efecto de la Temperatura de Colocación y Curado en las Resistencias a Largo Plazo

Temperaturas de colocación y curado de 10 °C y 35 °C tendrán un impacto significativo en las resistencias mecánicas a largo plazo (6 meses). A 10 °C, el desarrollo de la resistencia será más lento, pero puede alcanzar valores más altos a largo plazo. A 35 °C, el desarrollo de la resistencia será más rápido inicialmente, pero la resistencia final puede ser menor debido a la posible formación de una microestructura menos densa y más porosa.

8. Componentes de un Hormigón para Reparación de Pavimento con Requerimiento de Resistencia a las 24 Horas

Para una reparación de pavimento que requiere resistencias a las 24 horas, se deben considerar los siguientes componentes:

  • Cemento de alta resistencia inicial.
  • Aditivos acelerantes de fraguado.
  • Baja relación A/C.
  • Áridos de buena calidad y granulometría adecuada.

9. Selección de Cemento y Aditivos para Diferentes Situaciones

  • Mejorar la rotación de los moldajes: Se recomienda el uso de aditivos plastificantes para mejorar la trabajabilidad de las mezclas y aceleradores de fraguado para reducir el tiempo de desmolde.
  • Hormigón masivo en una fundación de tipo industrial: Se sugiere el uso de aditivos retardadores para controlar el calor de hidratación y cemento puzolánico para reducir la generación de calor.
  • Pavimento de hormigón en alta cordillera: Se recomienda el uso de aditivos incorporadores de aire para mejorar la resistencia a los ciclos de hielo y deshielo, y mejorar la impermeabilidad.
  • Transporte de hormigón a larga distancia (2 horas): Se deben utilizar aditivos retardadores para prolongar el tiempo de manejabilidad del hormigón.

10. Importancia del Inicio de Fraguado y Factores que lo Afectan

Conocer el inicio de fraguado es crucial para la correcta colocación y manipulación del hormigón. Los factores que influyen en él son:

  • Temperatura: A mayor temperatura, menor tiempo de inicio de fraguado.
  • Tipo y cantidad de cemento: Cementos de alta resistencia inicial y mayores cantidades de cemento aceleran el inicio de fraguado.
  • Razón A/C: Una menor relación A/C acelera el inicio de fraguado.
  • Problemas con el yeso en la fabricación del cemento: Una cantidad inadecuada de yeso puede provocar un fraguado rápido o falso fraguado.

El curado del hormigón es el proceso de mantener un adecuado contenido de humedad y temperatura después de su colocación. Su objetivo es asegurar la hidratación continua del cemento y el desarrollo de las propiedades de resistencia y durabilidad. El tiempo de curado depende de la resistencia necesaria y del medio ambiente.

La hidratación del cemento depende del agua en su composición. La relación agua/cemento controla la resistencia y su evolución. La temperatura ambiente también afecta la velocidad de hidratación. El agua es fundamental para la trabajabilidad y la hidratación del cemento.

12. Componentes del Hormigón y Precauciones para Diferentes Estructuras

  • Repavimentación en camino cordillerano: Se debe considerar el uso de cemento resistente a sulfatos, aditivos incorporadores de aire y una baja relación A/C para resistir las condiciones climáticas extremas.
  • Reparación de pavimento en avenida con alto tránsito: Se recomienda el uso de cemento de alta resistencia inicial, aditivos acelerantes de fraguado y una baja relación A/C para una rápida puesta en servicio.
  • Fundación masiva en edificio de altura: Se debe utilizar cemento puzolánico o de bajo calor de hidratación, aditivos retardadores y un control estricto de la temperatura para evitar fisuras por retracción térmica.
  • Fundaciones de vivienda unifamiliar: Se puede utilizar cemento Portland convencional, con una relación A/C adecuada y un curado apropiado para garantizar la durabilidad.

Entradas relacionadas: