Evaluación de la Audición: Pruebas y Procedimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
Pruebas de Audición
Prueba de Rinne
Evalúa la conducción auditiva por vía aérea y ósea. Se hace vibrar un diapasón y se coloca primero en la apófisis mastoides para evaluar la conducción ósea. Cuando el paciente ya no escucha el sonido, el diapasón se coloca cerca del canal auditivo para evaluar la conducción aérea.
- Rinne (+): El sonido se escucha mejor por vía aérea que por vía ósea. Esto es normal o indica una pérdida neurosensorial.
- Rinne (-): El sonido se escucha mejor por vía ósea que por vía aérea, lo que sugiere una pérdida auditiva conductiva.
Prueba de Weber
Evalúa si la pérdida es conductiva o neurosensorial, y si es unilateral. Se hace vibrar el diapasón y se coloca en el centro de la frente o la parte superior de la cabeza. Luego se pregunta al paciente en qué oído escucha el sonido.
- Lateraliza hacia oído sano: sugiere pérdida auditiva neurosensorial en el oído opuesto.
- Lateraliza hacia oído afectado: sugiere pérdida auditiva conductiva.
Audiometría Tonal
Mide la capacidad auditiva, evaluando el umbral de audición para diferentes frecuencias y volúmenes. Identifica el tipo de pérdida auditiva (neurosensorial, conductiva, mixta).
Prueba de Romberg
Es una evaluación neurológica utilizada en otorrinolaringología y neurología para valorar el equilibrio y la función del sistema vestibular (parte del oído interno responsable del equilibrio).
Otros Datos de Interés
Rango de Audición Normal
Entre 0 y 120 dB en frecuencias de 125 a 8000 Hz.
Pruebas Adicionales para Comprobar la Audición
- Timpanometría