Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves y Contenido Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Aspectos Clave
Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un conjunto de estudios técnicos, objetivos, multidisciplinares e interdisciplinares. Su finalidad es predecir, valorar, corregir y vigilar los efectos ambientales que una actividad o proyecto pueda producir.
Tipos de Estudios de Impacto Ambiental
Los EIA se clasifican según su función dentro del proceso administrativo:
- Preventivos: Forman parte del procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto.
- Correctivos: Se integran en una Auditoría Medioambiental.
Contenido Fundamental de un Estudio de Impacto Ambiental
El contenido de un EIA debe cumplir con los siguientes objetivos, de acuerdo con la finalidad del instrumento de Evaluación Ambiental (EA) y la legislación específica aplicable:
- Identificación de los impactos ambientales.
- Predicción del alcance de los impactos identificados (valoración, gravedad, coste ambiental o ecológico).
- Prevención de los impactos: evitar, disminuir y compensar los efectos.
- Establecimiento de un plan de vigilancia ambiental.
Desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental: Secciones Clave
1. Antecedentes
1.1. Promotor o Titular del Proyecto
1.2. Antecedentes Administrativos
- Fecha de presentación del Documento Inicial.
- Fecha de recepción del Documento de Alcance.
- Consultas previas realizadas (Administraciones Públicas, Organismos, Personas interesadas, etc.).
- Cómo se atendieron las consultas previas y las alegaciones ambientales (incluir Anexo).
1.3. Legislación Aplicable
- Específica de Evaluación Ambiental: Normativa estatal, autonómica, Anexo I, Anexo II, Evaluación Ambiental Ordinaria / Evaluación Ambiental Simplificada.
- Sectorial: Según el tipo de proyecto y los potenciales impactos:
- Proyectos de carretera: Ley de Carreteras.
- Proyectos que afectan a la costa: Ley de Costas, Plan de Ordenación del Litoral (POL); Ley de Aguas, Directiva Marco del Agua, etc.
- Según los potenciales impactos del proyecto: Ley del Suelo (normativa urbanística y territorial), normativa de protección de flora, fauna, espacios protegidos, normativa de protección del patrimonio cultural, normativa sobre ruido, normativa de protección atmosférica, etc.
1.4. Objetivos, Contenido y Alcance del EIA
Los objetivos principales son identificar, valorar, corregir, minimizar, compensar y vigilar los impactos ambientales. El contenido general se basa en la legislación específica de Evaluación Ambiental, ya sea Ordinaria o Simplificada. El contenido específico se define en el Documento de Alcance y las Alegaciones recibidas.
1.5. Metodología
Se debe incluir un organigrama de trabajo.
1.6. Equipo Redactor
- Director o coordinador del Estudio.
- Todos los miembros del equipo, indicando la parte redactada por cada uno.
- Documento suscrito por todos los participantes.
2. Análisis del Proyecto
- Objetivos del Proyecto.
- Justificación del Proyecto.
- Descripción del Proyecto:
- Localización.
- Integración en la infraestructura de la zona (red viaria, saneamiento, energía, etc.).
- Integración en la planificación existente (local, regional, estatal, Unión Europea).
- Examen de las alternativas consideradas y justificación de la solución adoptada.
- Ocupación de suelo y necesidades de otros recursos.
- Tipos, cantidades y composición de los residuos, vertidos, emisiones (lumínicas, de partículas, etc.).
- Mano de obra necesaria.
- Calendario de obras.
- Presupuesto.