Europa y el Mundo: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales (1870-1940)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
La Situación Política: Características del Periodo (1870-1940)
- Hegemonía europea y expansión a otros continentes.
- Desarrollo de la democracia y avances sociales.
- Progreso de las ciencias y nuevas corrientes artísticas.
- Carrera colonial que conducirá a la Primera Guerra Mundial.
Potencias Mundiales
- Europa Occidental:
- Reino Unido pierde la primacía industrial, pero sigue siendo la primera potencia financiera y comercial.
- Alemania, segunda potencia económica industrial del planeta.
- Francia se mantiene entre las grandes potencias.
- Italia impulsa su industrialización.
- Resto de Europa: Países mediterráneos (España y Grecia). Viejos imperios turco, ruso y austrohúngaro.
- Fuera de Europa: Estados Unidos y Japón.
Paz Armada
Momento en que en Europa la paz se mantuvo, pero estuvo lleno de roces entre las potencias, las cuales, previendo una posible guerra, protagonizaron una carrera de armamentos:
- Aumento de gastos militares.
- Aumento del servicio militar.
- Intensas campañas a favor del militarismo.
La Revolución Industrial
Las Nuevas Fuentes de Energía
- Electricidad: Se usó para la iluminación y para mover motores, sobre todo desde la invención del acumulador y del transformador, que permitieron transportarla.
- Petróleo: Se usó para mover motores que funcionaban con sus derivados, como la gasolina y el diésel.
La Nueva Organización del Trabajo
- Taylorismo: Consistía en la organización racional del trabajo para lograr la máxima eficacia y se cronometraba el tiempo.
- Fordismo: Inició la producción en masa y en serie en enormes fábricas, en las que los obreros se especializaban en una sola tarea y se acercaban los productos mediante una cinta transportadora. Nacía así el trabajo en cadena.
Los Nuevos Sectores Industriales
- Metalúrgica: Incrementó la producción de acero, además incorporó nuevos metales como el cobre (utilizado por la industria eléctrica) y el aluminio (obtenido usando la electricidad). Con estos metales, la industria mecánica y de material eléctrico elaboraron numerosas máquinas.
- Química: Obtuvo numerosos derivados del petróleo como plásticos y explosivos.
- Agroalimenticia.
Cambios Económicos
El Progreso de los Transportes y las Comunicaciones
Los medios de transporte experimentaron un crecimiento extraordinario. La electricidad se aplicó a los ferrocarriles, tranvías y metros. Nacimiento del automóvil y mejora de la navegación. Inicio de la aviación. La red ferroviaria se extendió. Las comunicaciones también progresaron gracias a inventos como el teléfono.
La Extensión del Comercio
El comercio interior se impulsó para vender la creciente producción. Así aparecieron nuevos tipos de comercio como los grandes almacenes y la publicidad. El comercio internacional adquirió una dimensión mundial gracias a la mejora de los transportes y al crecimiento de la producción industrial, y la competencia entre los países para conseguirlo.
Desarrollo Urbano
Las ciudades crecen y cambian con el metro y el alumbrado.
El Auge del Gran Capitalismo
El capitalismo siguió evolucionando llegando al capitalismo financiero, momento en el que surge la bolsa. Nacen las grandes corporaciones empresariales como el cartel, el trust y el holding que intentan eliminar la competencia, y aparecen los grandes bancos que no solo conceden préstamos sino que invierten en empresas convirtiéndose en grandes consorcios. Surgen los consorcios industrial-financieros.
La Evolución Demográfica y Social
Población
Aumento de la población en Europa, debido a esto aumenta la emigración exterior.
El Movimiento Obrero
Aumentan las afiliaciones. Surgen partidos políticos obreros que se proponen llegar a gobernar e impulsar reformas democráticas y sociales. Se llega a la Segunda Internacional Obrera (París), la cual condena el imperialismo colonial y la guerra.
Avances Democráticos y Sociales
- Los sistemas democráticos: Basados en el sufragio universal masculino. Nace el movimiento sufragista que reivindicó el voto de la mujer y la igualación de sexos.
- El proletariado: Consiguió ciertos avances laborales y económicos. Elaboración de leyes para acabar con los abusos anteriores, regularon la jornada laboral y establecieron medidas de protección social. La producción en masa y en serie abarató los precios de muchos bienes permitiendo que el proletariado se convierta en consumidor.