Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ética: Disposiciones del hombre en la vida, carácter, costumbres… y el tipo de reflexión ligada al obrar humano concreto y expresada en juicios prescriptivos.

Moral: Conjunto de prácticas, usos y costumbres de una determinada sociedad. Es la sociedad la que nos transmite las normas y valores dentro del grupo al que pertenecemos.

Consideraciones sobre el Final de la Vida

Eutanasia: Acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente. Conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible.

Causan la muerte de los pacientes, bien directamente o por una relación causa/efecto única e inmediata.

  • Se realizan por petición expresa del paciente reiterada en el tiempo.
  • Se da una situación de “dolor total” al tratarse de una enfermedad incurable.
  • Tales actos los llevan a cabo profesionales sanitarios.

Suicidio asistido: La acción del profesional se limita a proporcionar al paciente los medios para que sea él mismo quien se produzca la muerte.

Limitación del esfuerzo terapéutico: Retirada o no inicio de medidas terapéuticas de soporte vital porque, a juicio del médico y según los datos clínicos de la situación concreta del paciente, tales medidas son inútiles y no servirían más que para prolongar la vida del enfermo de manera artificial.

Sedación paliativa: Forma parte de la buena práctica de los cuidados paliativos. El uso de analgésicos para aliviar los sufrimientos del moribundo, aun con riesgo de abreviar sus días, es acorde con la dignidad humana si la muerte no es pretendida.

Encarnizamiento terapéutico: Aplicar tratamientos que ya no producen beneficios al enfermo, y lo único que logran es prolongar su agonía.

  • Es una actitud que se obstina en seguir aplicando el tratamiento, no dejando que la naturaleza haga su curso.

Rechazo del tratamiento: Vinculado con el consentimiento informado. La interrupción del tratamiento, cuando es desproporcionado.

  • Las decisiones las deberá tomar el paciente, si tiene la capacidad y lucidez para ello.

Notas Características de la Persona

  • Intimidad: Un dentro que sólo uno conoce. Apertura hacia dentro.

  • Manifestación de la intimidad: La persona posee la capacidad de exteriorizar lo que hay en su intimidad. Es un ser que se manifiesta. El cuerpo es la condición de posibilidad de la manifestación humana.

  • Libertad: En la libertad radica nuestra moralidad. El hombre tiene el dominio de hacer de sí mismo lo que quiere.

  • Capacidad de dar: Capacidad de darse. A la capacidad de dar que tiene una persona, corresponde la capacidad de recibir.

  • El diálogo con otra intimidad: Dar lleva al intercambio inteligente de la persona.

Entradas relacionadas: