Ética Laboral: Derechos, Deberes y Humanización del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ética Laboral y Salario Justo

Fines de la Acción de Trabajar: Carácter y Sentido del Trabajo

En nuestra cultura, predomina una ideología de crecimiento y productividad, lo que implica una sociedad intensiva en producción, trabajo y productividad. A menudo, se valora más el "capital" que el "trabajo" y la tecnología por encima del trabajo mismo.

Teoría vs. Realidad: Relaciones entre Sujeto, Ética y Trabajo

  • Derecho a trabajar y de trabajar (Declaración de los Derechos Humanos, artículo 23,1): Es un derecho esencial y primario para satisfacer las necesidades.
  • Derecho a no ser discriminado: Prohibición del trabajo infantil.

El Trabajo como Medio de Desarrollo

  • Necesario para el desarrollo personal.
  • Medio esencial para el desarrollo social.
  • Fuente de riqueza.

Satisfacción de Necesidades Personales y del Grupo Social: Carácter de Valor

El mayor valor de la actividad humana reside en el sujeto que la realiza, y en menor medida, en el servicio que presta. El trabajo contribuye al progreso de la sociedad, la ciencia y la técnica.

Derechos del Trabajador: Ética, Trabajo y Valores

Un trabajador comprometido con la ética laboral:

  • Se siente comprometido con la visión y misión de la empresa.
  • Se compromete a realizar un trabajo de calidad.
  • Entrega lo mejor de sí.
  • Se siente satisfecho.

Ética y el Trabajo Deshumanizante

El "desgaste profesional" o "estar fundido" se manifiesta como:

  • Tensión e irritabilidad en el trabajo.
  • Pesimismo y agotamiento emocional.
  • Baja autoestima.
  • Bajos niveles de eficiencia.
  • Baja satisfacción laboral.

Ética y Trabajo: Ausencia de Valores

Cuando hay ausencia de valores, el trabajador:

  • Se ve y se siente como un apéndice de una máquina.
  • Se siente tratado como un "objeto desechable".
  • Experimenta una ausencia de participación y no se siente reconocido ni tomado en cuenta.
  • Se limita a cumplir lo ordenado, sin pensar.

Deberes Éticos del Trabajador

  • Deber de trabajar "bien": Ser dueño y sujeto de su trabajo, como si trabajara en "lo propio".
  • Ser responsable de la calidad del producto o servicio.
  • Respetar a las personas y la propiedad.
  • Contribuir a la mejora de la productividad.
  • Respetar las facultades y medidas disciplinarias del empleador, sin perjuicio del derecho del trabajador a cuestionar su procedencia, tipo o extensión.
  • Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

La Ley: Derecho Laboral - Principios y Normas Jurídicas para la Tutela del Trabajo Humano Productivo

El trabajo es una actividad estructurada que incluye:

  • Horarios y cantidad de horas.
  • Medios y tecnología.
  • Estructuración social.
  • Estructura cultural: Relaciones laborales (más libres, más participativas o tayloristas).

El trabajo puede ser fuente de inhumanidad si no existe un vínculo con el sujeto y si este no ejercita su libertad y creatividad.

Carácter Personal del Trabajo

  • Humaniza a la persona.
  • Humaniza su entorno social y cultural.
  • La persona es sujeto y fin de la actividad.

Carácter Necesario y Social del Trabajo

  • Carácter Necesario: Medio para obtener ingresos y satisfacer las necesidades propias y familiares.
  • Carácter Social: Se realiza con otros y para otros; se aprende en la sociedad.

Entradas relacionadas: