Ética y filosofía: teoría, virtudes y libertad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Los saberes prácticos
Teóricos, poeieticos prácticos, Platón, Aristóteles, Sócrates, John Locke del griego se ocupa para averiguar las cosas ocurren en el hecho del mundo
El término moral aquí y ahora
Se refiere al bien general y las acciones humanas, es una orden a su bondad o malicia. No existe ciencia del bien, sino una variedad de diferentes morales, una disciplina: la filosofía moral o ética, que a su vez obtiene la variedad y es distinta
Funciones de la ética
Aclarar qué es lo moral es uno de los específicos, aplicar ámbitos en la vida social en las primeras funciones y adaptar en esos ámbitos sociales, fundamentar la moralidad, tratar de averiguar cuáles son las razones por las que tiene sentido los seres humanos
Métodos propios de la ética
Procedimiento que ha de seguir para establecer las proposiciones que dichos a ver considera verdadera
La teoría de la ética
No busca contestar las preguntas como ¿por qué hay moral? ¿Qué razón hay justicia? Algunos utilizando un concepto moral para orientar nuestras vidas
Qué significa la ética del era del ser
Los primeros filósofos de Grecia se preguntaban en qué consiste la verdadera virtud del hombre y la verdadera noción del epicureísmo representa en la historia de la filosofía
Justicia igual prudencia + valor + moderación
En el término ambiguo, Aristóteles intentó llegar a la verdadera felicidad, ésta tendrá que ser perfecta para poder alcanzar
Virtudes éticas del carácter
Justicia, generosidad, liberalidad, amabilidad
Virtudes intelectuales
Ciencia, prudencia, sabiduría, discreción, inteligencia
La utilidad
Las normas morales que supone acomodados y cuyo origen, por lo tanto, no se aplica
La simpatía
Un sentimiento por las que las acciones de otros Raicilla entre nosotros provocando mala aprobación
John Stuart Mill
Utiliza la idealista y ya que sobre visión a los sentimientos sociales como fuente de placer
Actos humanos
Acciones externas o internas que realizan las personas de forma consciente
Actos del hombre: son los que realizan el hombre por el dominio y el voluntarismo sobre ellos
Acto voluntario indirecto: cuando no es directamente querido si no sólo permitido como un efecto previsto o ligado a lo que se quiere
Criterios para que se cumpla el acto voluntario
Previsión del efecto, posibilidad de impedirlo (liberalismo), obligación de impedirlo
Principios de la vida: moral o inmoral no es tanto como acción sino cuando el motivo por lo que queremos la acción en ese sentido están conforme debe de ser - El alma inmortal
La libertad absoluta según Sartre: la libertad no tiene más límite que sí misma no tenemos libertad para ver el liberalismo es una cualidad
Tipos de libertad
De expresión, de asociado
Objetivismo axiológico
El origen de los valores estricto, los valores son las ideas platónicas en el que el valor no se deriva de la experiencia sino que lo en lo anterior a ella
Subjetivismo axiológico
El origen de los valores particulares radica en la subjetividad
Idealismo axiológico
La realidad de los valores tiene sustento en este mundo de forma trascendente
Subjetivismo
Trata de los valores como entidades objetivas que van razonables como normas de práctica
Formas del subjetivismo: identidad el valor, la tercera sostiene que es importante el valor, eróticas, el error de esta doctrina es transferir el pleno de los crítico y la moral
La crítica del objetivismo
Se ofrece un formas de conducta moral que se hallan así satisfecha pero la filosofía no está para satisfacer nuestros deseos
El aborto
Puede ser algo que sucede de manera modulada puede acontecer de manera provocada, se suele que el hecho de estar vivo y tener amor propio
El bien puede estudiarse como una noción o un concepto una entidad de la propiedad de una etnicidad
La tesis del bien es el objeto formal de la voluntad no excluye que sea asimismo .. La tesis de que el bien mediante la razón no excluye que sea el objeto de la voluntad: la razón ha sido como la posibilidad de la mente
Teoría acerca del mal
El mal forma parte de la realidad sería incompleta del mal puede ser conseguido pues como un elemento
El mal es el que sacrificio que ejecuta una parte en beneficio de todos, es falta completa de realidad es pura y simplemente el no ser, es una apariencia, una ilusión que impide la visión del bien
Teoría de la libertad
Dice y señala las causas precisas que ahí convienen para distinguir las diversas formas, tipo de género: biológico, psicológico, sociológico, tecnológico
Definición de conciencia
Un ser en su cuestión suceder en tanto que identifique su ser diferente incluye la conciencia de la nada
La noción del bien se puede entender como lo que se considera deseable y digno de ser buscado, aquello que está con los valores éticos
Bien individual
La felicidad del bienestar cada persona es lo importante
Bien común
Lo bueno para la sociedad en su conjunto de los intereses individuales