Etapas del Proceso de Investigación Científica en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Las etapas de investigación no son inflexibles. Las etapas de este proceso no están relacionadas entre sí de manera rígida, entre ellas solo existe una conexión lógica, por lo tanto, a la investigación se la toma en forma de espiral.

El Método Científico y la Metodología

El método científico es un modelo general de acercamiento a la realidad para conocerla, es un tipo especial de conocimiento (científico). La metodología científica es el conjunto de técnicas y procedimientos de distinto tipo que un científico hace intervenir en la operación. Este trabajo es más preciso y delimitado.

Las Ciencias Sociales y sus Desafíos

Las ciencias sociales nacen en el siglo XIX y se les quiere importar las ciencias naturales. Sin embargo, esto falla, ya que falta objetividad y no hay predicción ni generalización. La principal dificultad de las ciencias sociales es que el hombre no es solo el sujeto que investiga, sino que es también el objeto investigado.

Delimitación del Área Temática y Selección del Tema Específico

La delimitación del área temática es uno de los primeros pasos que deben darse en todo proceso de investigación. Delimitar el área temática es determinar qué aspecto de la realidad se va a estudiar. Muchas veces la elección del área está determinada por los intereses personales del investigador. También puede ser a partir del pedido de una persona o institución.

Selección del tema específico: dentro del área temática seleccionada hay que comenzar a bajar el nivel de generalidad. Dentro del contexto de los estudios sobre el tema seleccionado, el autor podrá ocuparse de algo específico. El tema es reducido, pero hay que pasar del tema general al más específico. Aunque se ha hecho un gran avance, todavía es posible descender más en el grado de generalidad ajustando los límites del tema específico.

Objetivos de la Investigación

Objetivos: es la meta que se desea alcanzar. Pueden ser externos o internos.

  • Externos: es cuando se tiene en cuenta el uso que van a tener las conclusiones fuera del ámbito científico.
  • Internos: no se preocupa por la aplicación que pueda hacerse de los conocimientos a los que se ha llegado.

Tipos de Investigación

Tipos de investigación:

  • Pura: se investiga sin preocuparse por el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere, solo para resolver el problema que guía su investigación.
  • Aplicada: se investiga teniendo en cuenta el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere, considerando cómo podrá modificar la realidad a partir de las conclusiones obtenidas.
  • Exploratoria: se realiza cuando el tema o hecho que se pretende estudiar es nuevo o no ha sido elaborado.
  • Descriptiva: se da cuando presenta características generales de ciertos hechos. Nos permite obtener más claros los factores que intervienen en un problema.
  • Explicativa: se da cuando determina la causa que produce un hecho, es decir, cuando establece relaciones casuales o explica por qué sucede algo.

Marco Teórico y Paradigma

Marco teórico: es la parte de la investigación en la que el científico explica su paradigma de investigación. El marco es teórico porque la realidad y el objeto de estudio se explican desde una perspectiva particular elegida por el científico, no meramente a partir de datos empíricos. Explicita desde una teoría cómo ve la realidad, el problema y cuáles son los factores relevantes de él.

Paradigma: es la ideología adoptada para ver la realidad. Los problemas que están en un paradigma y no tienen respuesta se llaman anomalías, y la acumulación de los mismos provoca una crisis.

Niveles de Información en la Investigación

Tres niveles de información: el más alto, el intermedio y el más bajo. Estos tres niveles se manejan simultáneamente.

  • Nivel alto: el investigador deberá exponer el conjunto de conocimientos teóricos que existen sobre dicho tema. Tendrá que aclarar cuáles de los conocimientos de este conjunto toma como supuestos de su investigación y por qué los considera adecuados. Será necesario incorporar la definición de los conceptos implicados en la investigación.
  • Nivel intermedio: es cuando el científico social toma datos que otros han recogido para sus propias investigaciones. Estos datos están disponibles en las fuentes de información, y son útiles porque permiten que los investigadores no empiecen de cero.
  • Nivel bajo: no siempre está presente en la investigación, ya que depende del tipo de investigación que se ha elegido.

Hipótesis y Variables

Hipótesis: es una respuesta que hace referencia a los elementos que componen el problema y sirve de guía para estructurar la investigación.

Variables: una variable es cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores. Se clasifican en independientes y dependientes.

  • Las independientes son aquellas en las que las relaciones establecidas no dependen de ninguna otra.
  • Las dependientes son aquellas en las que la relación establecida depende por lo menos de otra.

Entradas relacionadas: