Etapas y Estructura del Proceso Gráfico: Preimpresión, Impresión y Postimpresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Etapas del Proceso Gráfico

El proceso gráfico es el conjunto de operaciones que se realizan desde que se concibe la idea de comunicar un mensaje hasta que se fabrica el producto impreso final, como un libro, revista, folleto o bolsa. Este proceso se divide en tres etapas principales: preimpresión, impresión y postimpresión.

Preimpresión

La preimpresión comienza con el diseño del impreso. Se definen aspectos cruciales como el tamaño, la orientación, el tipo de soporte, la tipografía, los colores, los márgenes, las ilustraciones y la disposición de textos e imágenes. Posteriormente, se lleva a cabo el tratamiento de textos e imágenes.

  • Recepción de originales: Se verifica el estado del original y se comprueba que las especificaciones de entrega sean correctas. Se asigna una orden de trabajo a cada original.
  • Preparación del original: El original se transforma en un archivo digital compatible con los programas informáticos que se utilizarán. Esto se realiza mediante un escáner o una aplicación de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres).
  • Estudio de grafismos y contragrafismos, composición y compaginación de texto: Se elige el tipo de letra, su tamaño, las líneas y los símbolos a utilizar. También se define el espacio entre letras y líneas, el tipo de párrafo, el espacio entre párrafos, los márgenes, etc.
  • Corrección de texto: Los programas más utilizados en el tratamiento de texto son Adobe InDesign y QuarkXPress.

La Empresa Gráfica y el Sector Gráfico

El Sector Gráfico

El sector gráfico está compuesto por una gran diversidad de empresas: empresas dedicadas a la preimpresión, diseño, impresión, encuadernación y acabado, junto con empresas dedicadas a la actividad editorial y a la manipulación de papel y cartón.

Tradicionalmente, el sector gráfico se divide en dos subsectores:

  1. Artes gráficas: Incluye preimpresión e impresión.
  2. Manipulados de papel y cartón: Abarca postimpresión, fabricación de papel, etc.

Existe un predominio de empresas de pequeño y mediano tamaño, aunque las del subsector de manipulados suelen tener una dimensión mayor que las de artes gráficas.

Factores Clave en el Sector Gráfico

  • Adaptación tecnológica: El sector debe asumir los rápidos cambios que impone la revolución tecnológica.
  • Localización: La ubicación de las empresas ya no está tan supeditada a la cercanía de los clientes como antes. Tradicionalmente, las empresas del sector gráfico se concentraban en zonas con mayor presencia empresarial o institucional.
  • Demanda: La demanda del sector gráfico depende de la evolución del gasto publicitario y promocional de las empresas, así como de factores demográficos (crecimiento de la población, estructura de las unidades familiares) que influyen en el consumo de productos culturales, de ocio o de información. Una economía positiva impulsa el sector.
  • Competencia: Existe una gran competencia, especialmente en el precio, aunque los clientes valoran cada vez más el cumplimiento de los plazos de entrega, la calidad de impresión y la imagen de la empresa.

Entradas relacionadas: