Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Una Visión Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
Periodo Sensorio-Motor (0-2 años)
Periodo sensorio-motor: hasta los 2 años.
- Reacciones circulares: Repetición de acciones, a partir de los reflejos, para dominarlos. Ejemplo: mover las piernas.
- Coordinación de esquemas: Conectar las distintas modalidades sensoriales. Ejemplo: coger y chupar.
- Reconocimiento de objetos: Identificar y categorizar objetos y situaciones. Es importante el reconocimiento de personas y el apego.
- Permanencia de objetos: El niño construye una imagen del mundo introduciendo regularidad en él. Ejemplo: aprenderá a coger un objeto que ha desaparecido de su vista.
- Solución de problemas: Poco a poco el niño va aprendiendo a salir de situaciones usando medios propios.
Periodo Preoperatorio (2-7 años)
Periodo preoperatorio: 2-7 años. La función simbólica es la encargada de posibilitar la formación de símbolos mentales que representan objetos. La función simbólica no aparece bruscamente, ha habido una preparación anterior. Algunas manifestaciones son el dibujo, el juego, y la más importante, el lenguaje.
Características del Periodo Preoperatorio
- Pensamiento intuitivo: El niño afirma sin pruebas, no es capaz de demostrar o justificar sus creencias.
- Se dejan llevar por la apariencia de las cosas y no hacen inferencias al realizar una tarea.
- Se fijan en un solo punto de vista (el propio).
- Entienden las situaciones cuando son simples y estáticas, pero si hay cambios tienen problemas.
- No pueden rehacer mentalmente el proceso seguido hasta volver al estado inicial.
- No tienen aún razonamiento lógico, no hacen deducciones ni inducciones y cambian de criterio a la hora de clasificar. Entienden las relaciones como si fueran propiedades, sin carácter recíproco.
Periodo de Operaciones Concretas (7-11 años)
Periodo de operaciones concretas: 7-11 años. Aparece la lógica concreta y la reversibilidad de su razonamiento. A los 7 años descubre la idea de cantidad, a los 9 de peso y a los 11 de volumen. Tienen poca capacidad de introspección, contestan enseguida aunque no sepan la respuesta.
Periodo de Operaciones Formales (12-15 años)
Periodo de operaciones formales: 12-15 años. Desarrolla la capacidad para manejar el pensamiento hipotético deductivo. El adolescente será capaz de razonar no sólo sobre lo real sino también sobre lo posible.
Conceptos Clave en la Teoría de Piaget
Inteligencia: Es el uso de los medios necesarios para resolver problemas con eficacia.
Pensamiento: Aparece en los seres humanos más adelante, en relación con el lenguaje. Hay quienes no distinguen entre estos dos términos y se decantan por el genérico "cognición". Piaget piensa que se puede pensar antes del lenguaje.
Cuando una persona nace tiene conductas reflejas como llorar. A partir de estos, se reproducen otras más complejas llamadas esquemas, que son unidades básicas de la actividad mental. Se trata de una sucesión de acciones que tienen una organización y son susceptibles de repetirse en situaciones semejantes.
- Piaget dice que las capacidades humanas van evolucionando, los seres humanos vamos madurando poco a poco.
- Se adaptan las etapas de desarrollo en diferentes momentos.
- Los tests de inteligencia se usaban para determinar su inteligencia general con relación a otras personas de la misma edad.
- El juego simbólico además de desarrollar su imaginación, proporciona importantes beneficios educativos para el desarrollo intelectual y social, además de habilidades.
Piaget - Epistemología genética / Teoría del desarrollo cognitivo - los niños pasan por etapas sucesivas y universales en su pensamiento y razonamiento.
Alfred Binet - Medición de la Inteligencia.
Daniel Goleman - Inteligencia emocional.
Guilford - Pensamiento creativo.
Información Adicional
Bipolaridad: El trastorno bipolar es una enfermedad mental que puede ser crónica (es decir, que es persistente o que ocurre constantemente) o episódica (lo que significa que ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares). Las personas a veces se refieren al trastorno bipolar como “trastorno maniacodepresivo” o “depresión maníaca”, que son términos más antiguos.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?
- Sentirse muy optimista, eufórico o animado.
- Sentirse nervioso o acelerado, más activo de lo habitual.
- Tener muy mal genio o parecer extremadamente irritable.
- Sentir que los pensamientos van muy rápido, lo mismo al hablar.
- Dormir menos.