Etapas de la Contratación Pública: Resolución de Disputas y Mecanismos Alternativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Etapas de la Contratación Pública
a) Detalle de cada una de las etapas de contratación del Estado
Las fases del proceso de contratación del Estado son:
Actuaciones preparatorias: Incluye actividades como la elaboración del Plan Anual de Contrataciones (PAC), el requerimiento, la indagación de mercado, la certificación presupuestal, la aprobación del expediente de contratación y la designación del Comité de Selección.
Selección: Consiste en la convocatoria, registro de participantes, presentación y evaluación de ofertas, calificación de las mismas, otorgamiento de la buena pro y el perfeccionamiento del contrato.
Ejecución contractual: En esta fase se cumple con las prestaciones acordadas en el contrato. Incluye la gestión de garantías, pagos, modificaciones, subcontratación, penalidades y la resolución del contrato.
Junta de Resolución de Disputas (JRD)
b) Definición y características de la JRD
La Junta de Resolución de Disputas (JRD) es un mecanismo de resolución de controversias que está a cargo de un panel técnico imparcial e independiente. Su objetivo principal es prevenir y resolver de manera eficiente los conflictos que surjan durante la ejecución de una obra, desde su inicio hasta su recepción total, asegurando que la obra no se paralice y se complete de acuerdo a lo planeado.
Las características de la JRD son:
Órgano permanente: La JRD está presente durante toda la etapa de ejecución contractual, desde la firma del contrato tripartito hasta la entrega final de la obra.
Miembros elegidos por las partes: Los miembros de la JRD son seleccionados por las partes involucradas (Contratista y Estado) a partir de una lista de adjudicadores proporcionada por el centro que administra y organiza las Juntas.
Decisiones vinculantes: Las resoluciones tomadas por la JRD son obligatorias para las partes. No obstante, las partes tienen la posibilidad de apelar y llevar el caso a una instancia superior, como el arbitraje, si no están de acuerdo con la decisión.
Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC)
c) Importancia del uso de los MARC en las contrataciones del Estado
El uso de los MARC (Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos), como la conciliación, es importante en las contrataciones del Estado por varias razones:
Agiliza los procesos: Permite resolver disputas rápidamente, evitando largos trámites judiciales.
Reduce costos: Es más barato que los juicios tradicionales.
Descongestiona los tribunales: Al resolver los conflictos fuera de los tribunales, se libera el sistema judicial.
Mantiene la confidencialidad: Protege la información y la reputación de las partes.
Fomenta acuerdos voluntarios: Las partes llegan a soluciones que ambas consideran aceptables, mejorando las relaciones a largo plazo.
Promueve la paz: Incentiva la resolución de conflictos de manera pacífica y cooperativa.