Etapas y Componentes Clave del Proceso de Investigación
Enviado por Fernando Castiñeira y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Instancia de Validación
FASE 1: Planteamiento
Investigación exploratoria y justificación.
M1: Planteo del Problema
Expone el problema científico. Incluye examen y discusión, recolección de información (bibliografía y expertos), ubicación en el campo, incorporación de nuevos conceptos, relevancia del problema. Se busca que no existan soluciones anteriores y que existan interrogantes específicos.
M2: Planteo de Hipótesis
El investigador responde al interrogante del problema. Se examinan problemas e interrogantes, se exponen respuestas posibles en relación a los hechos planteados, se exponen las respuestas satisfactorias al interrogante.
M3: Planteamiento Teórico
Expresa su coherencia local en relación al total. Se expone que el marco teórico debe ser acorde al conocimiento de leyes (que expresan observaciones y probabilidades), conocimientos previos e hipótesis sustantiva (separar premisas del marco teórico).
M4: Relevancia
Se desprende del contexto cognitivo y práctico. Incluye la apreciación del interés del problema (recursos económicos y limitaciones). El investigador conecta la relevancia cognitiva con la práctica real.
FASE 2: Formulación
Definiciones conceptuales y formulativas.
M1: Formulación del Problema
Formulación científica que expresa conceptualmente las interrogantes y posibles soluciones. Incluye definición de conceptos, tiempo y espacio, expresión de categorías (empíricas), claridad y precisión en la interrogación del objeto.
M2: Formulación de Hipótesis
Respuesta planteada al interrogante que se presume verdadera. Incluye orientación del presupuesto por variables y verificación de la relación de la hipótesis con las variables.
M3: Formulación del Marco Teórico
Expresa el conocimiento preexistente relacionado con el problema. Se comparan sistemas análogos (teorías) que facilitan la visualización del problema, se sistematiza la definición y conceptos, y se relaciona con la relevancia del problema y la hipótesis.
M4: Formulación de Objetivos
Expone la solución profunda buscada por el investigador, importante para el análisis. Se mide el objeto (específico, descriptivo, causal) y se expone de manera clara la representación de los interrogantes.
Instancia Empírica
Se comprende el objeto y el conjunto de unidades en relación a su comportamiento.
FASE 3: Diseño del Objeto Empírico
Se expresa el objeto empírico de investigación junto al análisis y fuentes donde se observan las variables traducidas en propiedades.
M1: Diseño del Universo
Se expone el objeto de investigación (traducido empíricamente y la población de estudio). Se selecciona la matriz de datos central de la investigación (identifica niveles y relación de variables).
M2: Universo de Variables
Se traducen las variables del marco teórico a conceptos empíricos, análisis de hipótesis y componentes de relación.
M3: Análisis de Fuentes de Datos
Se valida la hipótesis. Se determina el lugar donde se encuentran los datos (observación o laboratorio). Depende de la realidad que se desea conocer por práctica institucional o social. El dato limita la investigación.
M4: Definición de Operaciones
Dimensión de variables y análisis de las relaciones encontradas. Se ubica la variable en relación al universo a aplicar. Se categoriza la variable (variable, subvariable, dimensión, subdimensión, indicadores, categoría de valor).
FASE 4: Diseño del Procedimiento
Elaboración de muestra e instrumento de medición.
M1: Muestreo
Identificar muestra y tipo de muestra.
M2: Tratamiento y Análisis
Operacionalización de variables y tratamiento de datos para el análisis.
M3: Plan de Actividad
Aplicación de instrumento de medición y prueba de confiabilidad.
M4: Instrumento de Medición
Determinar precisamente los indicadores y la construcción del instrumento.