Etapas Clave en un Sistema Emisor de FM: Codificación, Modulación y Amplificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El primer elemento que se encuentra en el equipo emisor es el codificador estéreo, explicado anteriormente, que formará la señal de audio multiplexada en frecuencia para que pueda transmitirse como una única información y que pasará a conformar la onda moduladora en el proceso de modulación.
Esta señal moduladora presentará, por lo tanto, un ancho de banda de unos 53 kHz para FM estéreo estándar, o 60 kHz correspondiente a la frecuencia superior de la señal RDS o 74 kHz si se le añade servicios SCA.
Modulador de frecuencia
La señal moduladora se conducirá hasta el modulador de frecuencia, que a su vez, recibirá la señal del oscilador de portadora.
El ancho de banda de la señal modulada dependerá de la información que contenga la señal MPX según se detalla en la tabla:
Excitadores y amplificador de potencia
Una vez generada la señal modulada, habrá que dotarla de la potencia suficiente para ser emitida. De esto se encargan los bloques de amplificación, divididos en varias etapas con el objetivo de conseguir un incremento escalonado de la amplitud de la señal FM.
Las primeras etapas del amplificador reciben el nombre de excitadores, puesto que su misión es proporcionar una señal de potencia suficiente para excitar al amplificador de potencia, último eslabón de la cadena de amplificación.
Filtros de armónicos
Durante los procesos de amplificación, normalmente se crean numerosos armónicos de la señal principal, que no deberán ser emitidos por la antena puesto que supondrían una grave perturbación sobre otras emisoras. Por esta razón se hace imprescindible el uso de un filtro de armónicos, que dejará pasar la señal principal con el ancho de banda nominal del canal y bloqueará las señales de frecuencia distintas que pudieran haberse creado en el sistema de emisión.
Una vez limpia, la señal está preparada para ser conducida hasta la antena, la cual se encargará de emitirla hacia los receptores.
Acoplador direccional
Como elemento de protección, los sistemas de emisión incorporan un acoplador direccional, que evalúa la potencia directa, la reflejada y la relación de onda estacionaria (ROE) producida en el emplazamiento del emisor.
Además de informar sobre los resultados de las mediciones, el nivel de ROE se usa para regular la ganancia del excitador, de forma que, si se produce un nivel de estacionarias superior al tolerado, se despolarizará este bloque para que no continúe suministrando potencia al amplificador final, evitando así que se produzcan daños sobre el mismo.
El estudio del sistema emisor finaliza con el sintetizador, encargado de controlar la frecuencia del oscilador de emisión y, por lo tanto, la frecuencia de emisión del equipo. Debido a su importancia se le dedica una sección aparte.