Etapas del Ciclo Vital Familiar: Una Perspectiva Evolutiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Ciclo Vital de la Familia: Una Perspectiva Evolutiva

La familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas. Estas se gestan durante un período variable en que la pareja se conoce y se une en forma estable, y se desarrollan creciendo en etapas que tienen una secuencia normativa, la cual admite algunas excepciones o variantes. Este ciclo de vida se inicia cuando la pareja se forma y termina cuando ambos miembros mueren.

¿Por Qué es Importante Considerar la Existencia del Ciclo Vital Familiar?

La familia está sometida a procesos que la hacen variar a lo largo de su historia. El pasaje de una etapa a otra implica la posibilidad de una crisis. A cada etapa del ciclo le corresponden un conjunto de actitudes, hábitos y creencias, las cuales permitirán predecir la situación de cada familia según la etapa del ciclo en que se encuentre. Los roles, funciones, mecanismos y subsistemas varían a lo largo del ciclo vital.

Criterios para Determinar las Fases Evolutivas

  • Presencia o ausencia de un niño.
  • Edad del hijo mayor.
  • Nivel educacional del hijo mayor.
  • Combinación de edad y estado de la pareja.

Etapas del Ciclo Vital Familiar

Etapa de Formación

  1. Formación de la pareja: Pololeo, noviazgo, matrimonio y pareja sola.

Etapa de Expansión

  1. Crianza inicial de los hijos: Nacimiento y crianza de los hijos.
  2. Familia con niños preescolares: Hasta que el hijo mayor tiene 6 años.

Etapa de Consolidación y Apertura

  1. Familia con niños escolares: Hasta los 13 años del niño mayor.
  2. Familia con hijos adolescentes: Hasta los 20 años del hijo mayor.
  3. Familia plataforma de lanzamiento: Hasta que el hijo menor abandona la casa.
  4. Familia de edad media: Hasta el fin de la actividad laboral de la pareja.

Etapa de Disolución

  1. Familia anciana: Hasta la muerte de uno de los miembros de la pareja.
  2. Viudez: Hasta la muerte del miembro restante.

Clasificación de las Etapas del Ciclo Vital Familiar

  1. Formación de la pareja (hasta el nacimiento del primer hijo).
  2. Crianza inicial de los hijos (hasta los 2 años y 6 meses del primer hijo).
  3. Familia con niños preescolares (hasta los 6 años del primer hijo).
  4. Familia con niños escolares (hasta los 13 años del primer hijo).
  5. Familia con hijos adolescentes (hasta los 20 años del primer hijo).
  6. Familia plataforma de lanzamiento (hasta que el último hijo deja la casa).
  7. Familia de edad media (hasta el fin del período laboral activo de uno o ambos miembros de la pareja).
  8. Familia anciana (hasta la muerte de ambos miembros de la pareja).

Etapas del Ciclo Vital Familiar y sus Características (Modificado de Duvall)

  1. Formación de la pareja y comienzo de la familia:
    • Interacción entre dos adultos jóvenes independientes.
    • Preparación para asumir roles de marido o mujer.
    • Formación de una identidad en pareja.
    • Matrimonio como rito psicosocial.
    • Negociación y asignación de roles.
  2. Etapa de crianza inicial de los hijos:
    • Transición de estructura diádica a triádica.
    • Mutualidad de la madre con sus hijos.
    • Aceptación por los adultos de su rol de cuidado.
  3. Familia con hijos preescolares:
    • Rol estabilizador del padre.
    • Tolerancia de la mayor autonomía infantil.
    • Tipificación de los roles sexuales.
    • Tensión entre roles laborales y familiares de los padres.
  4. Familia con hijos escolares:
    • Escuela como evaluador de la eficiencia de la crianza.
    • Tolerancia de la separación parcial del hogar.
    • Salida inicial del hogar.
  5. Familia con hijos adolescentes:
    • Cambio marcado en el equilibrio familiar.
    • Apertura de los límites familiares.
    • Crisis bigeneracional: cambios en los padres y los hijos.
    • Plataforma de lanzamiento de los hijos.
  6. Etapas media y terminal de la familia:
    • Síndrome del nido vacío.
    • Enfrentamiento de los cambios biológicos de la involución.
    • Enfrentamiento de la jubilación y uso diferencial del tiempo libre.
    • Enfrentamiento de la soledad y muerte de la pareja.

La Espiral Evolutiva del Ciclo Familiar

Etapa Centrípeta

  • Nacimiento y crianza de los hijos.
  • Enfermedad de los padres ya ancianos. Los hijos toman función nutricia.

Etapa Centrífuga

  • Salida de los hijos de la casa.
  • Renegociación de la relación matrimonial.
  • Modificación de los estilos de vida.

Límites del Sistema (Etapa Centrípeta)

  • Claros y poco permeables al exterior.
  • Alto grado de cohesión entre los miembros; difusión de límites interpersonales.
  • Alto nivel de resonancia entre los miembros.

Límites del Sistema (Etapa Centrífuga)

  • Menos definidos y más permeables al exterior.
  • Menor grado de cohesión entre los miembros; claridad de límites interpersonales.
  • Bajo nivel de resonancia entre los miembros; apertura hacia la comunidad.

La Espiral del Ciclo de la Familia

Parto - Dar los primeros pasos - Mitad de la infancia - Adolescencia - Matrimonio - Adultez media - Noviazgo - Adolescencia - Reevaluación/Crisis de la mitad de la vida - Jubilación - Adultez tardía - Reducción de velocidad - Abuelos.

Entradas relacionadas: