Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo y Características (6-9 años)

La etapa esquemática, también llamada "realismo intelectual", se desarrolla aproximadamente entre los 6 y 9 años. Durante este periodo, los niños evolucionan desde una actitud egocéntrica hacia una mayor integración en su entorno. Se incrementan las interacciones sociales y la cooperación, lo que les permite compartir sus sentimientos con los demás. La expresión artística se vuelve muy individualizada y abierta a nuevas vivencias. Es una época de grandes variaciones, tanto físicas como intelectuales. Cada niño adquiere su propia personalidad, y esto se refleja claramente en sus dibujos.

El Esquema: Concepto Clave

El aspecto más importante de esta etapa es el desarrollo del esquema. El esquema es la manera particular que tiene el niño de representar las figuras y que repetirá constantemente. Es un concepto definido del hombre y de su ambiente. Llamaremos esquema al concepto al que llega el niño respecto al objeto y que repite continuamente.

Aspectos que influyen en el esquema:

  • La percepción visual del niño.
  • El significado afectivo que tiene el objeto para el niño.
  • Sus experiencias kinestésicas.
  • La impresión táctil del objeto.
  • Cómo funciona o se comporta ese objeto.

Cuando los niños logran dibujar una figura completa con todos los elementos, se considera que han entrado de lleno en la etapa esquemática. A partir de este momento, poseen su propio esquema, su propia forma de dibujar.

Características de la Forma

Características generales:

  • Formas geométricas: Las figuras se construyen a partir de diagramas y garabatos básicos.
  • Rigidez y frontalidad: Las figuras suelen presentarse de frente y con cierta rigidez.
  • Repetición del esquema: Aunque las figuras sean incompletas o con menos detalles, el esquema básico se repite.
  • Dibujo contornal: Se observa una evolución desde el geometrismo aditivo hacia el dibujo de contornos.
  • Dibujos conceptuales: Los dibujos se basan en el recuerdo y la imaginación del niño, no en la representación fiel de la realidad.

Modificaciones del Esquema

El esquema puede modificarse de diversas maneras:

  • Por modificación de las formas.
  • Por utilización de signos nuevos.
  • Por exageración de ciertos elementos.
  • Por disminución o supresión de otros.

El niño desfigura y desproporciona en función de sus intereses, basándose en sus propias experiencias. Los signos, que inicialmente son rígidos, se vuelven más flexibles a medida que avanza la etapa, y el dibujo pierde frialdad. El niño puede crear uno o varios esquemas para un mismo objeto, demostrando su conocimiento de las cosas y su capacidad para expresarlo.

El Estereotipo

El estereotipo es una forma o dibujo que no surge de un proceso de observación o experiencia personal. Empieza y termina en la forma misma. No está basado en las vivencias del niño, pero este sabe que será reconocido por los adultos. Suele aparecer en la representación de la figura humana, los vegetales y los medios de transporte. En la escuela, es importante trabajar la evolución del dibujo y, cuando aparecen estereotipos, proponer actividades para superarlos.

La Representación del Espacio

Características:

  • Aparece el abatimiento.
  • Se utilizan diferencias de tamaño para representar la profundidad.
  • No hay perspectiva convencional.
  • El esquema se suaviza.
  • La línea de horizonte puede no aparecer, pero sí los planos que se forman.
  • Se observa perpendicularidad.
  • Los niños perciben la tercera dimensión, pero no la representan de forma convencional.
  • Aparece la perspectiva invertida (influida por la necesidad de que los objetos no se tapen, todo tiene que verse).

Recursos gráficos espaciales:

  • Utilización de la línea de tierra y la línea de cielo.
  • División del espacio en planos, aunque la organización del espacio es bidimensional.
  • Aparición de abatimientos.

Espacio-Tiempo

Esta característica se manifiesta cuando en un dibujo se representan diferentes secuencias temporales o lugares distintos. Puede representarse como viñetas de un cómic o con una mezcla de situaciones sin separación espacial.

El Uso del Color

Al principio de esta etapa, existe una relación directa entre el color y el objeto. Los niños tienen un esquema de color, es decir, repiten el mismo color para los mismos objetos. Sin embargo, esta rigidez va disminuyendo. A mitad de la etapa, el niño comienza a ampliar su paleta de colores y experimenta satisfacción al relacionar el color con el objeto real.

Entradas relacionadas: