Estudio retroprospectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA:
·ESTRUCTURALISMO:
SE CENTRABA EN INVESTIGAR LA ESTRUCTURA DE LA MENTE·FUNCIONALISMO:
SEGÚN WILLIAM JAMES ERA MÁS Útil ESTUDIAR LA FUNCIÓN QUE LA ESTRUCTURA DE LA MENTE·PSICOANÁLISIS:
FREUD NO ESTABA SATISFECHO CON SOLO EXAMINAR EL PENSAMIENTO CONSCIENTE Y SE PUSO A ESTUDIAR EL INCONSCIENTE·CONDUCTISMO:
John B WATSON SE CENTRABA EN LA CONDUCTA OBSERVABLE,SKINNER OBSERVÓ QUE LA CONDUCTA HUMANA PODÍA SER EXPLICADA X EL REFUERZO Y EL CASTIGO·LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT:
"EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES"·LA PSICOLOGÍA HUMANISTA:
A.Maslow VEÍA A LOS HUMANOS COMO AGENTES LIBRES,CAPACES DE CONTROLAR SUS PROPIAS VIDAS.RAMAS O CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA:
1.Psicología básica:
·Ps. General:
se encarga del estudio del comportamiento de los organismos individuales.·Ps. Experimental:
El estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos.·Psicofisiología:
considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.·Ps. Social:
estudia como el entorno social influye,directa o indirectamente.·Ps. Evolutiva
Estudia el desarrollo humano que se da a lo largo de la vida.·Ps. De la Personalidad:
estudio de la personalidad.2.Psicología aplicada:
Clínica:
estudio,diag. Y trat. D problema·Ps. Educativa:
estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje y los factores que intervienen y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y aprendizaje·Ps. Del Deporte:
estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y rendimiento en él.MÉTODOS Y TÉCNICAS D INVESTIGACIÓN:
1.Técnicas Descriptivas:
·Observaciones directas
·Observaciones de laboratorio
·Dispositivos de evaluación:
cuestionarios,test..·Estudio de casos
2.Técnicas Explicativas:
·Estudios de correlación
·Experimentos
PERSONALIDAD:
conj de cualidades q reúne una persona y lo hacen único y diferente a los demás.Forma d ser.
·ANORMAL:
·afronta responsab. Y relaciones sociales de forma inflexible y conductas desadaptativas.
·conductas perjudiciales para la salud.
·sus percepciones d si mismo y del medio fundamentalmente autofrustrantes
·NORMAL:
·es capaz d relacionarse con los dmas y su medio d forma flexible.
·sus condiciones buscan conservar la salud.
·idea positiva y constructiva d si mismo y del medio.
CARÁCTER:
Hábitos de comportamiento adquiridos a lo lago d la vida.
TEMPERAMENTO:
herencia biológica,difícil de modificar.
ASPECTOS SOMÁTICOS:
caract. Corporales o fisiológicas que condicionan la forma de ser o actuar.
TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO:
·Psicodinámicas:
indagaban en el inconsciente d la persona para investigar y descubrir enf. Mentales·De rasgo y tipo:
buscaban rasgos comunes entre personas para crear grupos o tipos d personas y poder det. Conductas q van a desarrollar dependiendo del grupo en el q se encuentren.·Del aprendizaje:
definían la personalidad como la capacidad de hacerse a uno mismo,describía como adquirir una personalidad.·Humanísticas:
manifiesta q el ser humano trata siempre de alcanzar obj destinados a mejorarse como persona.·Del psicoanálisis:
Freud indaga en el inconsciente de la persona en busca d síntomas q provocan enf. Mental.Estudió básicamente la infancia.CONSCIENTE:
formado por recuerdos y experiencias de las q se tiene constancia.
PRECONSCIENTE:
regido x el principio de realidad.Se compone d recuerdos y aprendizajes d los q no tenemos constancia pero podemos acceder a ellos con ayuda.
INCONSCIENTE:
regido x el principio del placer.Se compone de instintos básicos d los q no podemos darnos cuenta.
EL YO:
elemento fundamentalmente consciente,alberga parte del preconsciente y una pequeña parte del inconsciente.Personalidad q mostramos a los demás
EL ELLO:
estaría fundamentalmente en el inconsciente,con pequeña parte del preconsciente se compondría d instintos básicos que no se pueden controlar
EL Superyó:
fundamentalmente inconsciente,con pequeña parte del preconsciente compuesto x las normas impuestas y comportamientos adquiridos.
·NEGACIÓN:
no admite la realidad.·REPRESIÓN:
elimina d su consciencia la situación q generó ansiedad.·INTELECTUALIZACIÓN:
razonamiento abstracto que separa la carga afectiva d la situación amenazante.·DESPLAZAMIENTO:
dirige la ansiedad hasta otro punto más aceptable y menos amenazador·PROYECCIÓN:
esconde impulsos o sensaciones amenazantes que atribuye a otras personas q le rodean.·FORMACIÓN REACTIVA:
transforma los impulsos y deseos inaceptables en aceptables
·IDENTIFICACIÓN:
adquiere comportamientos o conductas de otra persona,normalmente q admira mucho.·REGRESIÓN:
manifiesta comportamiento infantil.·RACIONALIZACIÓN:
se distorsionan los hechos ocurridos para q resulten menos amenazantes.Se dan demasiadas excusas.SUBLIMACIÓN:
transformar impulso o deseo inaceptable en una forma socialmente aceptable,digna d elogio.·INCULPACIÓN:
enfermo s siente culpable d su enfermedad.CONSCIENCIA:
conocimiento q uno tiene d si mismo y d su entorno.
·como fenómeno psíquico:tiene q ver con el nivel d vigilancia y lucidez.
·como fenómeno moral:tiene q ver con la ética.
PROCESOS COGNITIVOS:
·Básicos:
sensación,percepción,atención,memoria,emoción y motivación.·Superiores:
pensamiento,lenguaje e inteligencia.SENSACIÓN:
son lo q vemos,oímos,olemos,gustamos y sentimos.
PERCEPCIÓN:
nuestra manera d interpretar las sensaciones.
Carácterísticas:
·Subjetiva:
cada persona percibirá cosas distintas.·Selectiva:
cada persona seleccionará una parte de ellos ,según las necesidades o motivaciones.·Relativa:
va a influir el contexto y circunstancias d cada persona en ese momento.PENSAMIENTO:
organización y coordinación de la información para q pueda ser utilizada.
LENGUAJE:
sirve para ordenar el pensamiento,capacidad q lleva a la comunicación
INTELIGENCIA:
capacidad d entender,asimilar y elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
APRENDIZAJE:
proceso mediante el cual se adquiere una det habilidad,se asimila una información.
MEMORIA:
cualidad q tenemos d recordar info previamente adquirida.
1a fase:
entrada d info.
2a fase:
registro y mantenimiento d la info.
3a fase:
salida d la info.