Estudio de "Flow My Tears": Un Viaje al Renacimiento Musical con John Dowland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Flow My Tears (John Dowland)

Contexto

Fue escrita por John Dowland, laudista y cantante del Renacimiento inglés. Es su ayre más conocido y está basado en una pieza anterior llamada Lacrimae Pavan, que era una pavana solo instrumental. Está dedicado a la condesa Lucy de Bedford.

John Dowland fue uno de los músicos más famosos de su época. Trabajó en diversos países europeos para terminar como laudista de Jacobo I de Inglaterra. Compuso canciones que se agrupan en tres Libros de canciones o ayres, aparte de obras instrumentales y piezas para laúd solo.

Estilo

Música renacentista.

Género

Ayre, vocal (con acompañamiento instrumental), profana, culta, dramática, no teatral.

El ayre es un tipo de canción propia del Renacimiento, que se caracteriza porque la misma melodía se repite en varias estrofas y puede ser interpretada por una sola voz acompañada de un instrumento de cuerda pulsada, generalmente el laúd, que se puede reforzar con un bajo llevado por un instrumento de cuerda frotada. También puede ser a cuatro voces sin acompañamiento instrumental.

Textura

Melodía acompañada, aunque también hay contrapunto.

Timbre

Voz de soprano y laúd.

Forma

3 partes: A (1-7) B (8-15) C (16-final)

Cada tema se repite dos veces con distinto texto, salvo C que solo tiene un texto.

Procedimientos compositivos

Repetición y uso de clichés, que se van a repetir a lo largo de la obra, para expresar emociones. También se usa el contrapunto imitativo y libre.

Melodía

Coge el motivo principal para el final. La cadencia que se usa al final es la perfecta. Los intervalos son amplios, habiéndolos de 6ª nada más comenzar la canción. Para adornar la melodía se emplean floreos. Es característico el uso del motivo melódico de 4ª descendente por grados conjuntos con el que inicia la canción, que recuerda la caída de las lágrimas. También emplea este motivo para iniciar B, mientras que en C se comienza con el inverso: una 4ª ascendente. También es característico el uso de cromatismos, como se ve en las cadencias. Está en modo de fa auténtico.

Ritmo

Se enmarca en un compás de 4/4. En la melodía hay abundancia de figuras largas, pero también usa figuras con puntillo y anacrusas que le confieren al ritmo más viveza en algunos momentos. La última nota de cada frase dura dos compases, marcando de este modo la cadencia.

Relación música-texto

El texto, en inglés, consta de cinco estrofas. El título en castellano es: Fluid, lágrimas mías. El contenido habla de lágrimas, desesperanza y oscuridad. Se incluye dentro de las canciones melancólicas de Dowland, las cuales aportaban el uso de cromatismos, como se ve en los finales de frase. Se sitúa dentro del contexto de la “teoría de los afectos” por la que se hacía uso de recursos para mover las emociones del oyente.

Entradas relacionadas: