Estudio de la Criminología: Delitos y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO

1. LA CRIMINOLOGÍA

  • Funciones de la Criminología

2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA: EL RECURSO AL MÉTODO CIENTÍFICO

3. LA IDEA DE CIENCIA Y SUS LIMITACIONES

  • El Criterio de la Refutación
  • Consideraciones Críticas sobre el Criterio de Refutación
  • La Aplicabilidad del Método Científico

4. LA CRIMINOLOGÍA COMPRENSIVA

5. LA NATURALEZA DE LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETIVIDAD, REALISMO Y PROGRESO

  • Objetividad, Realismo y Progreso
  • Autonomía e Independencia Científica
  • La Criminología como Ciencia Libre de Valores

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO (CONT.)

1. EL DELITO Y EL PROBLEMA DE SU DEFINICIÓN: LA NORMALIDAD DEL DELITO

2. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DELITO

  • La Concepción del Delito
  • La Concepción Natural del Delito
  • La Violencia y la Agresión como Objetos de Estudio de la Criminología
  • El Comportamiento Desviado

3. LA NECESIDAD DE UNA DEFINICIÓN CRIMINOLÓGICA

4. LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO

5. TEORÍAS DEL DERECHO PENAL

LA TEORÍA CRIMINOLÓGICA

1. LA RELEVANCIA DE LA TEORÍA PARA LA CIENCIA CRIMINOLÓGICA: EL CONCEPTO DE TEORÍA

  • La Teoría
  • La Criminología como Ciencia Multiparadigmática

2. EL CONCEPTO DE CAUSA

3. ¿ES IMPRESCINDIBLE LA TEORÍA EN CRIMINOLOGÍA?

LA TEORÍA CRIMINOLÓGICA (CONTINUACIÓN)

1. MÉTODOS TEÓRICOS: EL PROBLEMA DE LOS NIVELES DE ANÁLISIS: TEORÍAS MICRO Y MACRO

2. TEORÍAS Y ENFOQUES PLURIFACTORIALES

  • La Tesis de los Factores Concurrentes
  • El Enfoque de los Factores de Riesgo
  • Valoración: La Necesidad de Respuesta

3. TEORÍAS UNITARIAS E INTEGRADAS

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TEORÍAS

VARIABLES Y ORIENTACIONES BIOLÓGICAS Y ENFOQUES PSICOLÓGICOS

1. VARIABLES Y ORIENTACIONES BIOLÓGICAS: EL RENACIMIENTO DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS EN LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

2. EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES BIOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

  • Principales Características
  • La Relación entre Variables Biológicas y Teoría Criminológica Contemporánea

4. EVALUACIÓN

II. ENFOQUES PSICOLÓGICOS EN LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

CRIMINOLOGÍA NEOCLÁSICA

1. ¿TIENEN LAS PENAS EFECTOS PREVENTIVOS?: PENAS Y CONTROL SOCIAL INFORMAL?

2. INVESTIGACIONES SOBRE LOS EFECTOS PREVENTIVOS DE LA PENA DE MUERTE

3. INVESTIGACIONES SOBRE LA PREVENCIÓN GENERAL DE LAS PENAS

4. INVESTIGACIONES SOBRE LA PREVENCIÓN ESPECIAL DE LAS PENAS

  • La Investigación de Redondo, Funes y Luque
  • El Impacto de las Sanciones sobre las Percepciones de Riesgo
  • El Arresto en los Delitos de Violencia Doméstica
  • La Justicia Procedimental

CRIMINOLOGÍA NEOCLÁSICA (CONTINUACIÓN)

1. EL DELINCUENTE RACIONAL: EL DELINCUENTE COMO SUJETO RACIONAL

2. EL ENFOQUE ECONÓMICO

3. OPORTUNIDAD Y DELITO: EL ENFOQUE DE LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS

4. MEDIO Y DELITO. LA CRIMINOLOGÍA DEL ENTORNO FÍSICO.

5. EL ENFOQUE SITUACIONAL

6. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO

7. EVALUACIÓN

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

1. LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL: ORIGEN DE LAS TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

2. LA ASOCIACIÓN CON PARES DELINCUENTES

3. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

  • La Propuesta de Akers a Nivel Micro o Individual
  • El Modelo de la Estructura Social y el Aprendizaje Social

4. EVALUACIÓN

LAS TEORÍAS DE LA ANOMIA Y DE LA FRUSTRACIÓN

1. LA TEORÍA DE LA ANOMIA: LA ANOMIA DE DURKHEIM

2. LA TEORÍA DE LA ANOMIA INSTITUCIONAL

3. LA TEORÍA DE LA LEGITIMIDAD DE LAS INSTITUCIONES

4. LAS TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA FRUSTRACIÓN: RECIENTES DESARROLLOS DE LAS TEORÍAS DE LA FRUSTRACIÓN

5. LA TEORÍA GENERAL DE LA FRUSTRACIÓN

  • La Teoría General de la Frustración a Nivel Micro

6. EVALUACIÓN

LAS TEORÍAS DEL CONTROL Y DE LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL

I. TEORÍAS DEL CONTROL SOCIAL: ¿POR QUÉ NO DELINQUIMOS?

2. LA TEORÍA DEL AUTOCONTROL

  • La Naturaleza del Delito
  • El Autocontrol Bajo
  • La Oportunidad

3. LA TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL INFORMAL DEPENDIENTE DE LA EDAD

  • Una Teoría del Control Social en el Marco de la Criminología del Curso de la Vida
  • Elementos Básicos de la Teoría
  • Continuidad y Cambio

4. LA TEORÍA ECOLÓGICA CONTEMPORÁNEA

ENFOQUES INTEGRADOS

TEORÍAS INTEGRADAS Y UNITARIAS

1. EL MODELO MODIFICADO DEL CONTROL SOCIAL-DESORGANIZACIÓN SOCIAL

2. LA TEORÍA INTEGRADA

LA CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO

1. EL PARADIGMA DE LAS CARRERAS CRIMINALES: LA IMPORTANCIA DEL FACTOR EDAD

2. LA CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO: EL PLANTEAMIENTO DE LA CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO

3. LA PROPUESTA DEL DESARROLLO DE COMPORTAMIENTOS ANTISOCIALES LIMITADOS A LA ADOLESCENCIA Y PERSISTENTES A LO LARGO DEL CURSO DE LA VIDA

4. EVALUACIÓN

Entradas relacionadas: