Estudio del Consumidor, Demanda y Oferta en Servicios de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,51 KB

Estudio del Consumidor (Investigación de Campo)

Este estudio pretende reunir información sobre los gustos y preferencias del consumidor, cuánto gasta y otros factores que puedan determinar sus patrones de consumo. Se distinguen dos tipos de consumidor:

  • Consumidor individual
  • Consumidor institucional

Relación entre la Demanda y las Necesidades de Salud de la Población

Z

Evaluación de la Demanda en los Servicios de Salud

La finalidad de una evaluación de la demanda por los servicios de salud es identificar el grado de equidad de los servicios prestados y las estrategias que se podrían seguir para llegar de manera efectiva a los grupos que más necesitan la atención de los servicios de salud.

La demanda de los servicios de salud depende de factores como:

  • El precio de la consulta
  • Los precios de las medicinas
  • Los ingresos disponibles
  • Los costos de transporte
  • El tiempo de espera
  • La calidad del trato recibido
  • La calidad clínica de los servicios ofertados
  • Los factores demográficos del hogar y sus miembros
  • Los hábitos y costumbres de las personas

Por ello, la ausencia de una evaluación de este tipo podría alterar los esquemas de financiamiento sostenibles y el acceso a las poblaciones más desfavorecidas.

Evaluación de la Oferta y la Competencia

¿Qué es la competencia?

La competencia es el conjunto de empresas que ofrecen productos o servicios iguales a los nuestros o que pueden reemplazarlos.

Es conveniente investigar sobre la competencia para averiguar qué ventajas y desventajas tiene nuestro producto o servicio en comparación con los suyos.

Aspectos Clave del Estudio de la Oferta

Intentaremos averiguar todo lo posible sobre los siguientes puntos:

  • ¿Quiénes son nuestros competidores?

    Buscaremos competidores directos e indirectos. Por ejemplo, para los confeccionistas de ropa de vestir, un competidor indirecto son los fabricantes de ropa usada.

  • ¿Qué ofrecen las otras empresas?

    Producto/servicio, calidad, políticas de precio, debilidades y fortalezas, ventajas competitivas (aspectos diferenciadores de su oferta).

  • ¿Cómo operan las otras empresas?

    Estrategias, compras, producción, distribución, promoción.

  • ¿Con qué medios trabajan las otras empresas?

    Equipamiento, personal, tecnología, capital, alianzas y relaciones.

  • ¿Cómo les va a otras empresas?

    Resultados, márgenes, evolución.

  • ¿Cuál es el nivel de competencia existente en el mercado?

    Grado de rivalidad, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de compradores.

  • ¿Cuáles son los productos sustitutivos?

    Organización sectorial de la profesión o ámbito de actividad.

Definición de Oferta en Servicios de Salud

Se entiende por oferta el número de atenciones otorgadas y el recurso humano y físico disponible para otorgarlas en un determinado período. Su medición se hace mediante:

  • La cuantificación de las atenciones (controles, consultas, exámenes, egresos) otorgadas por los establecimientos.

Entradas relacionadas: