Estudio Completo de la Religión: Orígenes, Elementos y Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Las Ciencias de la Religión

Las ciencias de la religión abarcan diversas disciplinas que estudian el fenómeno religioso desde diferentes perspectivas:

  • Historia de las religiones

    Estudia el origen, evolución e influencia de las religiones en la historia de los pueblos.

  • Sociología de la Religión

    Analiza el comportamiento de los grupos religiosos, las relaciones entre los creyentes y su incidencia social.

  • Psicología de la religión

    Investiga la incidencia de la religión en el desarrollo psicológico.

  • Fenomenología de la religión

    Examina la estructura y las manifestaciones de lo religioso.

  • Filosofía de la religión

    Se ocupa de la justificación racional de lo religioso.

  • Teología

    Reflexiona acerca de la fe.

La Religión como Hecho Humano

La religión es un hecho humano específico que tiene su origen en el reconocimiento por parte del hombre de una realidad suprema, la cual confiere sentido último a la propia existencia, al conjunto de la realidad y al curso de la historia. La actitud religiosa no solo afecta los aspectos intelectuales de la persona, sino que toda su existencia se ve modulada por ella.

Magia, Superstición, Idolatría y Religión

  • El hombre religioso acepta una realidad suprema de la que depende y a la que se somete.

  • El mago, aun aceptándola, trata de dominarla en beneficio propio, y cree que puede cambiar los acontecimientos con su propio poder.

  • El supersticioso realiza ciertos gestos y actos solo por temor al posible castigo.

  • El idólatra sustituye la realidad suprema (Dios) por objetos o incluso seres humanos.

Origen de la Religión

El primer vestigio arqueológico se encuentra en la Colina del Hueso del Dragón (China), con una antigüedad de 500.000 años. Parece que los prehomínidos tenían idea de la prolongación de la vida más allá de la muerte. En Europa, hace 200.000 años, se practicaba el enterramiento ritual. El Homo sapiens, hace 70.000 años, realizaba pinturas rituales sobre el difunto (ocre rojo, color de la vida). En el Neolítico, empiezan los sacrificios, a veces humanos, como intento de intercambio de dones con los poderes superiores. Con la sedentarización, aparecen formas más elaboradas de culto religioso. Hacia el tercer milenio a.C., mediante la escritura, se fijarán y se transmitirán las ideas religiosas.

La actitud religiosa en el hombre primitivo surge por la necesidad de dar explicación y controlar los fenómenos que le asombran o le amenazan (nacimiento, caza, muerte, etc.) a través de formas rituales. La religiosidad es un fenómeno universal: no existe pueblo sin religión. Su raíz está en la misma naturaleza humana.

Elementos Constitutivos del Hecho Religioso

  1. Creencia en un mundo invisible, no sujeto a la limitación espacio-temporal.

  2. Creencia en un salvador o bienhechor sobrehumano, distinto del Ser supremo, del que procede.

  3. Afirmación de la posibilidad de relación con él, a través del culto y del sacrificio.

  4. Conciencia de poder participar en ese mundo trascendente tras la muerte.

  5. Distinción entre lo sagrado y lo profano. Lo sagrado es la irrupción del misterio en la vida del hombre.

  6. Uso ritual de elementos de la naturaleza (montes, ríos, fuentes, piedras, árboles, etc.) en los que se manifiesta lo sagrado.

  7. Descubrimiento de algunas manifestaciones de Dios o de los dioses, a través de los fenómenos cósmicos, de la propia existencia humana o de los acontecimientos de la historia: “Hierofanías”.

En las religiones muy primitivas, estos elementos abarcan toda la vida, incluso la fisiológica, y pueden degenerar en totemismo y/o magia.

Modos de Manifestación del Hecho Religioso

  • Culto doméstico con imágenes de los dioses tutelares (habitualmente los antepasados).

  • La oración de petición de ayuda o acción de gracias.

  • Lugares destinados al culto (cuevas, cumbres, bosques, lugares funerarios, etc.).

  • Sacralización del tiempo siguiendo el ritmo del año y los ciclos de producción de la naturaleza, o bien festejando las intervenciones salvíficas del dios.

  • Ritos sacrificiales, tanto impetratorios, latéutricos o expiatorios.

  • Uso de símbolos religiosos.

Influencia de la Religión en el Ser Humano

Su valoración se hace patente especialmente en las necesidades no resueltas. Incide en el desarrollo de la personalidad, aportando valores espirituales y morales. La religión influye en la dimensión social y connota exigencias comunitarias que requieren de lo institucional.

Entradas relacionadas: