Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB
Morfología y Crecimiento de los Diplococos
- Diplococos inmóviles de casi 0.8 μm de diámetro.
- Las colonias son transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.
- Proliferan mejor en condiciones anaerobias y complejas.
- La mayor parte oxidan carbohidratos con producción de ácido.
Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis
Medio Thayer Martin
Medio complejo utilizado para aislar especies de Neisseria. Es selectivo por contener antibióticos que inhiben a la mayor parte de microorganismos, excepto especies de Neisseria. Ocurre una fermentación microbiana con base en la vía de Embden-Meyerhof obteniendo como producto propionato, acetato, succinato, CO2.
Estructura Antigénica
- Proteínas de porina (Por): Se disponen en trímeros, formando poros a través de los cuales ingresan algunos nutrientes, repercute en la citólisis celular.
- Proteína Opa: Se une a la proteína CD66 del hospedador, lo que permite la adherencia del patógeno.
- Rmp (proteína III): Proteína modificable por reducción y modifica su peso molecular. Se asocia a la proteína Por en la formación de los poros en la superficie celular.
- Lipooligosacárido (LOS): Es un lipopolisacárido sin cadenas laterales largas de antígeno O. La toxicidad en las infecciones gonocócicas se debe a los efectos endotóxicos de LOS.
- Proteína fijadora de hierro (Fbp): Se expresa cuando es limitada la reserva de hierro disponible, por ejemplo, en caso de una infección humana.
Definición | Características | Estructura Antigénica | Heterogeneidad Antigénica | Patogenia y Diagnóstico | |
---|---|---|---|---|---|
Neisseria gonorrhoeae | Patógeno que causa la gonorrea, enfermedad de transmisión sexual. Se adhiere específicamente a las células epiteliales de la mucosa del aparato genitourinario, del ojo, del recto o de la garganta, sin infectar otros tejidos. |
| Capaz de modificar sus estructuras superficiales para evadir las defensas del hospedador. Cuentan con pilosidades, las cuales facilitan la adhesión a las células hospedadoras y la resistencia a la fagocitosis. Cuentan con proteína Por, Opa, Rmp, LOS, Fbp. | Los gonococos contienen varios plásmidos; MW 3.4 mDa y 4.7 mDa contienen genes que codifican la síntesis de β-lactamasas (penicilinasas), lo que produce resistencia a la penicilina. |
Síntomas:
Se da como tratamiento ceftriaxona, azitromicina o doxiciclina. |
Neisseria meningitidis | Patógeno que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal. |
| Cuenta con 2 proteínas de porina: PorA y PorB. Las proteínas Opa son comparables a las Opa de los gonococos y participan en la fijación. | Los seres humanos son los únicos hospedadores naturales.
La penicilina G es el fármaco de elección para tratar la infección meningocócica. En personas alérgicas a las penicilinas se utiliza cloranfenicol o una cefalosporina de tercera generación como cefotaxima o ceftriaxona. |
Moraxella catarrhalis
Colonias: No pigmentadas o de color gris a rosado opaco.
Produce bronquitis, neumonía, sinusitis, otitis media y conjuntivitis. También es causa importante de infección en pacientes inmunodeficientes.
Producen β-lactamasa y se puede diferenciar de las neisserias por su falta de fermentación de carbohidratos y por su producción de DNAsa.
Azotobacter
Bacteria aerobia fijadora de nitrógeno.
Colonias: Cuando crecen con N2 como fuente de nitrógeno, producen normalmente grandes cápsulas o capas de mucosa.
Puede crecer con muchos carbohidratos, alcoholes y ácidos orgánicos diferentes, y su metabolismo es estrictamente oxidativo.
Azotobacter chroococcum
Primera bacteria fijadora de nitrógeno que se observó que podía crecer en N2 en ausencia de molibdeno.
Cuando la limitación de Mo impide la síntesis de la nitrogenasa MoFe normal, se forma cualquiera de las dos "nitrogenasas alternativas".
Azotobacter vinelandii
Forma estructuras de reposo llamadas cistos (endosporas) bacterianas.
Estos cistos presentan respiración endógena, resistentes a desecación, desintegración mecánica y radiaciones ultravioleta o ionizantes, sin embargo, no son muy resistentes al calor.
Methylobacterium
El género más extenso de los Rhizobiales. Sus especies se denominan a menudo "metilotrofos facultativos con pigmentación rosa", debido al color de sus colonias cuando crecen con metanol.
Se encuentra en la superficie de plantas, suelos y sistemas de agua dulce, además de cuartos de baño y aseo.
Megasphaera elsdenii
Se encuentra en el ganado vacuno, ovino y otros rumiantes.
Produce una variedad de ácidos grasos volátiles; además, el espectro de ácidos carboxílicos de cadena corta que se produce depende en gran medida de la fuente de carbono utilizada por el microorganismo.
Cocos Gram Positivos - Catalasa Positivos
Los cocos gram positivos catalasa positivos pertenecían a la familia Micrococcaceae.
Se destacaban tres géneros de importancia clínica, siendo Staphylococcus el de mayor interés:
- Staphylococcus
- Micrococcus
- Rothia (Stomatococcus) [catalasa-variable]
Staphylococcus
Son bacterias esféricas de casi 1 μm de diámetro dispuestas en racimos irregulares.
No son móviles y no forman esporas.
Cultivo
- Crecen con rapidez a 37 °C.
- Las colonias son redondas, lisas, elevadas y brillantes.
Estructura y Composición
- Varía de acuerdo a las condiciones del cultivo.
- Las células revelan nucleoides, mesosomas y una membrana citoplasmática trilaminar que está separada de la pared celular por una región periplásmica.
- La pared celular consiste de tres componentes:
Peptidoglucano
Ácidos teicoicos: Se encuentran enlazados al peptidoglicano, son polímeros del glicerol del fosfato de ribitol y pueden ser antigénicos. Su función es la de regular la concentración catiónica en la membrana celular, receptor para bacteriófagos y sitio de adherencia para receptores en superficies mucosas.
Proteína A: Inhibe la fagocitosis, es un anticomplemento.
Toxinas
- Toxinas citolíticas:
La toxina alfa (hemolisina) es una proteína heteróloga que puede producir lisis de los eritrocitos y lesionar las plaquetas.
La toxina beta degrada a la esfingomielina y es tóxica para eritrocitos, leucocitos, macrófagos y fibroblastos.
La toxina gamma, es citotóxica para eritrocitos y leucocitos.
La toxina delta, es citotóxica para eritrocitos.
- Enterotoxinas: Hay por lo menos 6 toxinas solubles designadas de la A-F producidas por el S. aureus.
Las enterotoxinas son termoestables, resisten la ebullición por 30 minutos y a la acción de las enzimas intestinales.
Son causas importantes del envenenamiento con alimentos.
- Toxina exfoliativa o epidermolítica:
Provoca división de los puentes intracelulares en la capa granulosa de la epidermis, originando descamación generalizada, origina el Síndrome de la piel escaldada.
Resistencia
- Producción de β-lactamasa:
Esta se encuentra bajo el control de los plásmidos, y vuelve a los microorganismos resistentes a muchas penicilinas (penicilina G, ampicilina, y agentes biliares).
- Resistencia a nafcilina:
La nafcilina, meticilina y oxacilina es independiente de β-lactamasa. El mecanismo de resistencia a la nafcilina se relaciona con la falta de Proteínas Fijadoras de Penicilina (PBP).
- Resistencia a las tetraciclinas:
Los plásmidos pueden llevar también genes para la resistencia a tetraciclinas, eritromicinas y aminoglucósidos.
Staphylococcus aureus
Son células individuales, aproximadamente de 1 μm de diámetro, algunas cepas producen cápsulas y son no delicados, capaces de respiración aerobia y anaerobia.
Cultivo
- Colonias blancas y doradas en agar sangre.
- Catalasa positivo.
- Coagulasa positivo; la mayoría de las cepas fermentan el manitol anaeróbicamente.
Medios:
Manitol salado:
La fermentación de manitol es producida por el S. aureus y es útil para diferenciarlo del S. epidermidis, tornándose de color rojo.
Agar telurito sangre/Vogel-Johnson:
La reducción del telurito se evidencia mediante la coloración negra de las colonias del microorganismo.
BP: Los estafilococos coagulasa positiva reducen el telurito a teluro y originan colonias de color grisáceo-negro, y tienen actividad lecitinásica, por eso actúan sobre la yema de huevo produciendo un halo claro alrededor de la colonia.
Staphylococcus epidermidis
Son inmóviles y no delicados, capaces de respiración aerobia y anaerobia; además, son resistentes a la acción del calor (resisten 50 °C durante 30 minutos) y a la acción de las sales biliares y cloruro de sodio 9%.
Cultivo
- Catalasa positivo.
- Coagulasa negativo; no fermenta el manitol anaeróbicamente.
Medios
- Agar sangre: Colonias blancas.
Enfermedades
Este es un patógeno oportunista, lo que significa que no causa infecciones en organismos sanos, pero puede hacerlo cuando el sistema inmunitario del huésped está comprometido o debilitado.
Debido a esto, casi todas las enfermedades son adquiridas en hospitales.
Staphylococcus saprophyticus
Son inmóviles y no delicados, capaces de respiración aerobia y anaerobia; además, son resistentes a la acción del calor (resisten 50 °C durante 30 minutos) y a la acción de las sales biliares, cloruro de sodio 9% y optoquina.
Cultivo
- Catalasa positivo.
- Coagulasa negativo; no fermenta el manitol anaeróbicamente.
- Resistente a la novobiocina.
Medios:
Manitol salado: No fermentador.
Agar sangre: Aparición de colonias blancas.
Enfermedades
Infección del tracto urinario en mujeres previamente sanas (relacionadas con coito).