Estructuras Textuales y Género Narrativo: Conceptos y Clasificación
Conceptos Básicos de las Estructuras Textuales
Se entiende por estructuras textuales los modos de organizar globalmente la información en un texto, tanto en cuanto a la forma como en cuanto al contenido. En otras palabras, las estructuras textuales hacen referencia a las partes que componen un texto, la denominada superestructura textual, y también al tema que aborda, la denominada macroestructura textual.
Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.
Situación Enunciativa de la Literatura
¿Qué es la Situación Enunciativa?
Cuando uno dice algo, siempre se convierte en el emisor de un enunciado, el cual está dirigido a un receptor. Cuando uno se comunica con alguien, lo hace por medio de un código o lenguaje. La situación que rodea este proceso comunicativo es denominada como contexto.
Factores de la Comunicación
- Emisor: sujeto que emite un mensaje.
- Receptor: quien recibe el mensaje.
- Mensaje: es emitido por un emisor y debe ser recibido por un receptor.
- Código: el modo en que es transmitido el mensaje.
- Contexto: situación que rodea el proceso comunicativo.
- Canal: modo en que el mensaje llega al receptor.
Los Textos Expositivos y la Situación de Enunciación
La situación comunicativa que rodea este tipo de textos:
- El emisor posee mayor información sobre el tema que el receptor.
- El emisor puede ser individual o colectivo; particular e institucional.
- La misión de estos textos es explicar y exponer.
- Tratan sobre un tema preciso.
Tipos de Relación
- Asimétrica: sin formalidad.
- Simétrica: con formalidad.
Tipos de Textos Narrativos
- Informativos: noticias, reportajes, etc.
- Narrativos (no literarios): presentan la información de forma secuenciada.
- Normativos: leyes, reglamentos institucionales, etc.
- Funcionales (o instructivos): manuales de uso, instrucciones, recetas, etc.
El Género Narrativo
Es uno de los tres grandes géneros que existen, en donde el narrador nos cuenta de manera bella un relato de sucesos y nos presenta a los personajes que viven distintos acontecimientos en lugares y tiempos determinados. Dentro de este género encontramos diferentes tipos de textos: cuentos, leyendas, fábulas y novelas.
Cuentos
Son narraciones o relatos breves de sucesos imaginados o inventados, con los que podemos entretenernos y aprender.
Leyendas
Las leyendas son un relato que ha sido contado en forma oral de generación en generación y que, pasados muchos años, alguien decidió escribirlas.
Fábulas
Las fábulas son relatos breves, en donde a los animales se les dan características humanas y además nos dejan una enseñanza que llamamos moraleja y que, por lo general, viene escrita al final del escrito.
Novelas
La novela es una narración, al igual que el cuento, pero más extensa y en donde se narra un mundo más complejo.