Estructuras de Estado, Presupuesto y Principios Democráticos: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Estructuras de Estado y Administración Pública

1. Unitarismo: Centralización Política y Administrativa

El unitarismo es un sistema donde el poder se concentra en el gobierno central. Las funciones legislativa, administrativa y judicial residen en órganos del poder nacional, asegurando la unidad jurídica y la concentración del poder público.

Características de la Centralización Política

  • Concentración del poder político: El poder central dicta y hace cumplir las disposiciones.
  • Centralización en la designación de funcionarios: El poder central designa a todos los funcionarios públicos.
  • Centralización del poder de decisión: Las decisiones provienen exclusivamente de los órganos centrales.
  • Unidad de mando y ejecución: Las órdenes emanan de un órgano superior y se ejecutan por órganos subalternos.

Centralización Administrativa

La centralización administrativa es una derivación de la centralización política. El Estado realiza sus funciones a través de órganos y unidades administrativas centrales. Sin embargo, puede ser ineficaz y costosa si toda la acción administrativa parte de un solo centro.

2. Federalismo: Descentralización Política y Administrativa

El federalismo es un sistema donde coexisten un gobierno nacional, gobiernos estatales y gobiernos interiores. Se caracteriza por la descentralización política y la división de funciones entre los diferentes niveles de gobierno.

Características de la Descentralización Política

El poder se distribuye entre los órganos superiores del poder nacional y los órganos supremos del poder estatal. El gobierno central y los gobiernos interiores ejercen el poder conjuntamente.

Características de la Descentralización Administrativa

Las funciones del Estado se realizan a través de órganos y entidades regionales con capacidad de decisión y libertad operacional.

3. Descentralización Territorial y por Servicio

Descentralización Territorial

Se desarrolla en estados federales, donde la estructura geográfica es determinante. También se da en regímenes unitarios a través de municipios y entidades de desarrollo regional.

Descentralización por Servicio

Los órganos centrales delegan la capacidad de decisión y operativa a entidades de derecho público para satisfacer las necesidades de la colectividad.

Presupuesto Público

4. Elementos Básicos del Presupuesto Fiscal

  • Formalidad: El documento presupuestario debe cumplir con las disposiciones formales.
  • Sistema: El presupuesto debe reflejar la política de organización, planes y programas financieros.
  • Flexibilidad: El presupuesto es un cálculo anticipado de ingresos y gastos, adaptable a los objetivos y metas.
  • Plan de acción: El presupuesto es un plan de acción traducido en términos programáticos.

5. Objetivos de los Presupuestos Públicos

A) Satisfacción de Necesidades Sociales

El presupuesto contribuye a satisfacer las necesidades públicas, expresando los bienes y servicios que se ofrecerán a la ciudadanía y sus costos.

B) Instrumento de Estabilidad Económica

Las leyes impositivas buscan corregir situaciones económicas inestables y abordar los problemas financieros del país.

6. Objetivos de los Presupuestos Públicos (Continuación)

A) Instrumento de Desarrollo Económico

Los gobiernos deben impulsar el desarrollo mediante obras de infraestructura y productividad, financiadas con recursos previos.

B) Coordinación Interna y Externa

Se busca coherencia y unidad en la compatibilización interna y se consideran las posibilidades de obtener insumos importados y locales.

Principios Democráticos y Gobernabilidad

7. Principios Democráticos

Igualdad

Los ciudadanos son iguales en ciertos ámbitos.

Libertad

La libertad personal tiene límites en la libertad de los demás.

Pluralismo

Se desarrolla a través de la tolerancia, el respeto por el disenso y la valoración de la diversidad.

8. Valores Democráticos

A) Equidad

Distribución y acceso justo a bienes y servicios, sin exclusiones y con respeto a la diversidad.

B) Responsabilidad Pública

La responsabilidad social se manifiesta en cómo vivimos, cómo tratamos a los demás y al entorno.

9. Valores Democráticos (Continuación)

A) Participación Ciudadana

La democracia se nutre de la participación activa de los ciudadanos en procesos de discusión y deliberación.

B) Solidaridad

Convicción de que cada ser humano es responsable de los demás y del entorno.

10. Valores Democráticos (Continuación)

A) Tolerancia

Respeto y consideración hacia opiniones y prácticas diversas, incluyendo las de carácter religioso, político e ideológico.

B) Diálogo

Establecimiento de comunicación para resolver obstáculos y alcanzar el entendimiento común.

11. Gobernabilidad

Es el equilibrio entre las demandas sociales y la capacidad del sistema político para responder de manera legítima y eficaz. Se logra con legitimidad, estabilidad y eficiencia.

12. Sociedad Civil

Es la esfera de relaciones entre individuos y grupos fuera de las relaciones de poder. Se manifiesta en conflictos, demandas al sistema político y formas de movilización y organización.

Principios Presupuestarios

13. Principios Presupuestarios

A) Universalidad

Todos los ingresos y egresos del Estado deben consignarse en el documento presupuestario.

B) Equilibrio

Debe existir equilibrio entre los ingresos y egresos del presupuesto público.

14. Principios Presupuestarios (Continuación)

A) Publicidad

El presupuesto debe ser público, cumpliendo con el principio constitucional de publicación de las leyes.

B) Claridad

El documento presupuestal debe ser claro en su estructura y contenido programático.

15. Presupuesto por Programa

Es una clasificación presupuestaria que presenta los propósitos y objetivos para los que se utilizan los fondos asignados, así como el costo de los programas.

Entradas relacionadas: