Estructuras Geológicas y Tectónica de Placas: Origen y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estructuras Geológicas y Tectónica de Placas

A continuación, se describen algunas estructuras geológicas clave y se explica la teoría de la tectónica de placas:

  • Orógeno: Región de la superficie terrestre donde la deformación de rocas ha originado una cordillera extensa.
  • Dorsal oceánica: Cordillera submarina de gran longitud, elevada entre 2000 y 3000 metros sobre la llanura abisal.
  • Fosas oceánicas: Zanjas profundas, usualmente cerca de taludes continentales o islas volcánicas, donde son frecuentes los terremotos.
  • Rift: Hendidura longitudinal de unos 1500 metros de profundidad, ubicada en el centro de una dorsal oceánica.
  • Islas volcánicas: Elevaciones de origen magmático que sobresalen en la superficie del mar.

Evidencias de la Tectónica de Placas

Las siguientes evidencias apoyan la teoría de la tectónica de placas:

  • Geográficas: Los continentes encajan como piezas de un rompecabezas.
  • Geológicas: Las cordilleras están alineadas a ambos lados del Atlántico (Apalaches y cadenas montañosas de Gran Bretaña y Escandinavia), con composición y edad de rocas similares.
  • Paleontológicas: Existen especies continentales en lugares actualmente separados por grandes océanos (Mesosaurus y Glossopteris).
  • Paleoclimatología: Se han encontrado sedimentos de origen glaciar de la misma edad en África, Sudamérica, India y Australia, que solo se forman cerca del polo sur.

Modelo Geoquímico

El modelo geoquímico se basa en el análisis de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el interior terrestre. Se identifican dos discontinuidades sísmicas a 70 km y 2900 km de profundidad, dividiendo la geosfera en tres capas concéntricas.

Tipos de Placas y sus Bordes

  • Placa Pacífica: Borde convergente.
  • Placa Filipina: Borde convergente.
  • Placa de Nazca: Bordes divergente y convergente.
  • Placa Africana: Bordes divergente, convergente y transformante.

Corrientes de Convección y Movimiento de Placas

Las corrientes de convección son movimientos de ascenso y descenso de rocas debido a diferencias de temperatura entre las capas del planeta:

  1. La rama ascendente coincide con la dorsal oceánica, favoreciendo la salida de magma y la creación de nueva litosfera.
  2. La parte superior de la célula convectiva impulsa el desplazamiento de la placa en la dirección de la corriente.
  3. La rama descendente arrastra la placa litosférica y la hunde debajo de la mesosfera.
  4. A partir de 670 km, la litosfera se desintegra y se desplaza hacia el fondo de la mesosfera.
  5. Las rocas que alcanzan el nivel D se calientan y ascienden formando plumas térmicas.

Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre

La tectónica de placas explica la dinámica de la Tierra y el origen de fenómenos geológicos como terremotos, volcanes y la formación de montañas. Es la teoría aceptada actualmente, basada en descubrimientos del siglo XX.

Proceso de Formación de un Orógeno

  1. La fragmentación de la litosfera ocurre en una zona de distensión, resultando en un rift continental.
  2. Los bloques se separan y aparece una dorsal oceánica, generando litosfera oceánica y expandiendo el fondo oceánico.
  3. Se produce compresión, la placa mixta se rompe y la litosfera oceánica se hunde bajo la continental, iniciando la subducción.
  4. El plegamiento de sedimentos en la placa bajo subducción forma cordilleras y arcos insulares.
  5. Aparece una nueva dorsal que desplaza a la antigua, causando la convergencia de los bloques que antes se separaban.
  6. Ambas masas continentales chocan (convergen), concluyendo la subducción y formando un orógeno de subducción.

Entradas relacionadas: