Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen para examen sobre la estructura interna de la Tierra y dinámica de placas tectónicas

Estudio del interior de la Tierra

  • Evidencias Directas: Pocas, como erupciones volcánicas y minas profundas.
  • Evidencias Indirectas: Estudios sísmicos que analizan ondas P (primarias) y S (secundarias). Las ondas S solo atraviesan materiales sólidos. Las variaciones de velocidad en estas ondas, registradas por sismógrafos, indican cambios en la composición o estado físico de los materiales.

Discontinuidades importantes

  1. Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  2. Gutenberg: 2.900 km.
  3. Lehmann: 5.100 km.

Modelos del interior terrestre

  • Modelo geoquímico: Basado en la composición de las rocas.
    • Corteza continental: Granito, 35-70 km.
    • Corteza oceánica: Basalto, hasta 10 km.
    • Manto: Peridotitas, hasta 2.900 km.
    • Núcleo: Hierro y níquel, desde 2.900 km al centro.
  • Modelo geodinámico: Basado en el estado físico y comportamiento mecánico de las rocas.
    • Litosfera: Capa rígida, incluye corteza y manto superior.
    • Astenosfera: Manto plástico, hasta 670 km.
    • Mesosfera: Manto inferior, sólido y rígido.
    • Núcleo externo: Fundido, hasta 5.150 km.

Tectónica de placas

  • Placas litosféricas: Seis grandes placas y varias más pequeñas.
  • Tipos de límites entre placas:
    • Convergentes: Destrucción de litosfera, una placa se hunde bajo otra.
    • Pasivos: Deslizamiento lateral sin creación o destrucción de litosfera.
    • Divergentes: Creación de litosfera oceánica en cordilleras oceánicas.
  • Movimiento de las placas: Impulsado por corrientes de convección en el manto, gravedad y arrastre de placas en subducción. La litosfera se mueve entre 2 y 15 cm.

Procesos geológicos

  • Interacción de placas: Genera terremotos, erupciones volcánicas, magmatismo, formación de cordilleras, metamorfismo y fracturas en rocas.
  • Terremotos: Causados por la liberación brusca de energía debido a la fractura de rocas. La energía se transmite en ondas sísmicas desde el foco (hipocentro) hasta el epicentro en la superficie.

Este resumen abarca la estructura interna de la Tierra, la teoría de la tectónica de placas y los principales procesos geológicos asociados.

Resumen para examen sobre procesos geológicos en bordes convergentes, divergentes e intraplaca

Procesos en bordes convergentes

  • Características: Fuerte fricción y presión donde las placas chocan, formando zonas sísmicas y volcánicas. El agua facilita la fusión de rocas.
  • Formación de cordilleras y arcos de islas: Intensa actividad sísmica y volcánica.
    • Cordilleras tipo Andina: Placa oceánica subduce bajo una continental, formando montañas y prismas de acreción.
    • Cordilleras tipo Alpina: Placa mixta subduce, generando montañas como los Alpes o el Himalaya.
    • Arcos de islas: Placas oceánicas colisionan, como en el Pacífico y la Filipina.

Procesos en bordes divergentes

  • Características: Fragmentación continental, formación de dorsales oceánicas, intensa actividad volcánica y terremotos de menor magnitud.
    • Fragmentación continental: Ascenso de magma, levantamiento de la litosfera, formación de rifis continentales y eventual creación de mares estrechos.
    • Expansión del fondo marino: Formación de nueva litosfera oceánica en dorsales oceánicas, como en el Valle del Rift y los Grandes Lagos.

Procesos intraplaca

  • Características: Asociados a puntos calientes y plumas térmicas.
    • Ejemplos: Islas Hawái (oceánicas) y Parque Nacional de Yellowstone (continental).

Rocas magmáticas

  • Rocas plutónicas: Magma se enfría lentamente dentro de la corteza, formando granito.
  • Rocas volcánicas: Magma alcanza la superficie y se enfría rápidamente, formando basalto.

Tipos de fallas

  1. Falla normal: Causada por tensión, bloques se alejan, aumentando la superficie.
  2. Falla inversa: Causada por compresión, bloques se acercan, disminuyendo la superficie.
  3. Falla de dirección: Causada por cizallamiento, desplazamiento horizontal sin elevación o hundimiento.

Tipos de pliegues

  • Según la edad relativa de los materiales:
    • Anticlinal: Materiales más antiguos en el núcleo.
    • Sinclinal: Materiales más modernos en el núcleo.
  • Según la inclinación del plano axial:
    • Recto, tumbado, invertido.
  • Según la simetría:
    • Simétrico: Dividido en dos mitades simétricas.
    • Asimétrico: Dividido en dos mitades no simétricas.

Formación de estructuras por esfuerzos tectónicos

  • Horst y graben: Bordes elevados y hundidos entre fallas.
  • Encavalcamientos y mantos de deslizamiento: Resultado de intensa compresión y desplazamiento de bloques.

Resumen para examen sobre núcleo interno, isostasia, movimientos de placas y vulcanismo

Núcleo interno

  • Estado sólido: Composición similar al núcleo externo pero solidificado.

Isostasia y movimientos verticales

:
- *Isostasia:* Equilibrio de masas terrestres, donde la litosfera (menos densa) flota sobre el manto sublitosférico (más denso).
- *Movimientos verticales:* Variaciones en masa y volumen causan ascensos o descensos hasta recuperar el equilibrio.
  - *Erosión:* Reduce la masa de montañas, provocando un ascenso isostático.
  - *Subsidencia:* Acumulación de materiales en zonas bajas aumenta el peso y provoca hundimiento.

Movimientos horizontales:
- *Deriva continental:* Propuesta por Alfred Wegener en 1915, sugiere que los continentes estaban unidos en un supercontinente llamado Pangea.
  - *Pruebas:* Similitud de líneas de costa, fósiles idénticos en continentes separados, y evidencias paleoclimáticas.
- *Expansión del fondo oceánico:* Propuesta por Harry Hess en 1962, basada en la creación de nueva litosfera en dorsales oceánicas y patrones de polaridad magnética.

 Volcanes:
- *Componentes:* Cráter, gases, coladas de lava, piroclastos, cono volcánico, y chimenea volcánica.
- *Tipos de erupciones:*
  - *Hawaianas:* Lavas fluidas, liberación gradual de gases, pocos piroclastos.
  - *Estrombolianas:* Lavas menos viscosas, explosiones moderadas.
  - *Vulcanianas:* Lavas viscosas, explosiones violentas, muchos piroclastos.
  - *Plinianas:* Lavas muy viscosas, explosiones extremadamente violentas, lluvia de cenizas.

 Magma:- *Composición:* Rocas fundidas, minerales no fundidos, y gases.
- *Factores de fusión:* Aumento de temperatura, disminución de presión, presencia de agua, y composición química.

Tipos de vulcanismo:
- *Bordes divergentes:* Formación de dorsales oceánicas y rifts continentales.
- *Intraplaca:* Puntos calientes forman volcanes submarinos e islas volcánicas.

Metamorfismo:- *Transformaciones:* Cambios en composición química y textura de las rocas sin fundirse.
- *Tipos de metamorfismo:*
  - *Contacto:* Aumento de temperatura.
  - *Dinámico:* Aumento de presión.
  - *Regional:* Aumento de presión y temperatura, común en cordilleras.


 Deformaciones y fracturas:


- *Deformaciones elásticas:* La roca se deforma y recupera su forma original.
- *Deformaciones plásticas:* La roca se deforma permanentemente, formando pliegues.
- *Fracturas:* La roca se rompe formando fallas y diaclasas.
  - *Elementos de una falla:* Plano de falla y salto de falla.
  - *Elementos de un pliegue:* Plano axial, línea de charnela, charnela, núcleo y flancos.

Entradas relacionadas: