Estructura del Suelo: Tipos, Clases y Formación de Agregados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estructura del Suelo: Agregados y su Importancia

La estructura del suelo se refiere a la relación entre la forma, tamaño y disposición de los poros y agregados. El tamaño y la continuidad de los poros son cruciales para el movimiento y retención del agua. Los poros grandes transportan agua, los poros medianos la hacen disponible para las plantas, y los poros pequeños retienen agua no disponible para las plantas. Un agregado es un agrupamiento natural de partículas primarias que forman unidades secundarias de mayor tamaño. Las fuerzas físicas relacionadas con el movimiento del agua forman agregados. La estructura puede alterarse fácilmente por trabajos agrícolas, ganaderos, la textura, la materia orgánica, las precipitaciones, el viento, el relieve, etc.

Un suelo bien estructurado presenta un buen drenaje, retención de agua, condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas, disminuye los perjuicios para el crecimiento y ofrece mayor resistencia a la erosión.

Tipos de Agregados

La agregación se describe según su tipo, que se refiere a la forma que presentan:

  • Laminar: Dos dimensiones más grandes que la tercera, láminas horizontales, suelos superficiales (piso de arado), impiden la penetración vertical del agua y el aire.
  • Columnar: Similar a la laminar, típica de suelos alcalinos.
  • Prismática: Suelos arcillosos, subsuperficiales, muy duros.
  • Bloques angulares: Tres ejes iguales, horizontes subsuperficiales.
  • Bloques subangulares: Zonas semiáridas, poca materia orgánica.
  • Granular: Esferas imperfectas, estructura más favorable, rica en materia orgánica.
  • Migajosa: Similar a la granular.

Clase de Agregados

La clase considera el tamaño: muy fina, fina, media, gruesa y muy gruesa.

Grado de Desarrollo de Agregados

El grado de desarrollo evalúa la presencia y resistencia de los agregados, que deben tener suficiente estabilidad para resistir la acción de trabajos agrícolas, pisoteo animal, agua, etc.

Sin Grado de Desarrollo

  • Grano simple: No se forman agregados, granos sueltos, en horizontes arenosos.
  • Masiva: No hay agregados, bloque con fisuras naturales, horizontes inferiores.

Con Grado de Desarrollo

  • Débil: Agregados probablemente formados, se rompen al sacarlos del perfil, bajo nivel de organización.
  • Moderado: Agregados bien formados, moderadamente durables, nivel de organización medio.
  • Fuerte: Agregados bien formados y durables, nivel de organización alto.

Importancia de una Buena Estructura

Para una buena estructura, es crucial evitar la disminución de la materia orgánica y realizar racionalmente los trabajos con maquinaria agrícola. Una estructura inestable provoca la formación de costras y horizontes superficiales endurecidos, lo que lleva a la erosión.

Formación de Agregados: Factores Clave

La formación de agregados se da en dos etapas: 1º la floculación de las arcillas y 2º la estabilización o cementación.

El proceso incluye:

  1. Partículas de arcilla individualizadas.
  2. Formación de dominios por asociación de las láminas de arcilla.
  3. Sistema agregado y floculado.

Hongos, bacterias, microorganismos, plantas y animales afectan el desarrollo y la estabilidad de los agregados.

El factor químico, a través del dipolo, permite que la polaridad de las moléculas de agua acerque las partículas de arcilla a medida que estas moléculas se evaporan.

Tamaño de partículas: Arenas (2.0-0.10 mm), Limos (0.05-0.002 mm), Arcillas (0.0002 mm).

Entradas relacionadas: