Estructura Socioeconómica y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Estructura Socioeconómica

Definición

Socioeconómica: Organización de las relaciones económicas y sociales que determinan cómo una sociedad produce y distribuye bienes.

Componentes

Social: Conjunto de personas, familia, nación, pueblo.

Económico: Forma en que los grupos resuelven sus necesidades, realizando un conjunto de actividades tales como agrícolas, industriales, comercio, etc.

Fuerzas Productivas

Fuerzas productivas: Elementos que forman la capacidad productiva de la sociedad.

Componentes de las fuerzas productivas:

  • Fuerza de trabajo: Capacidad física y mental para trabajar, es el conjunto de trabajadores que transforman la materia.
  • Medios de producción: Se forman con los objetos de trabajo (madera, tela, acero, oro, etc.). Otros medios de trabajo con los cuales el trabajador se ayuda a producir (máquinas, herramientas, instrumentos de trabajo).

Modos de Producción según Carlos Marx

Comunismo primitivo: El trabajo es comunitario, es lo primordial (no existe la explotación laboral).

Esclavismo: Hombres libres y esclavos, patricios, plebeyos.

Feudalismo: Relación entre el señor feudal y el rey.

Capitalismo:

  • Propiedad privada de los medios de producción.
  • Producción en serie.
  • Dos clases sociales: Proletariado y Burgueses.
  • Prohibido monopolio y duopolio.
  • La producción está basada en el lucro.

Socialismo: Control estatal de los medios de producción.

Socialistas y comunistas: No hay clases sociales.

Estructura e Infraestructura

Superestructura: Establece instituciones tales como la escuela, el gobierno, la religión, la familia, las organizaciones. Cada sociedad hace sus propias reflexiones y plasma sus ideas.

Estructura: Base económica de la sociedad, formada por los medios de producción y las relaciones de producción. Esta estructura determina la organización social, política y cultural (superestructura).

Infraestructura: Base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio social.

Indicadores Económicos

  • PIB: Valor total de bienes y servicios producidos en un país.
  • Nivel de vida: Condiciones económicas y sociales de la población (salud, educación, ingresos).
  • Canasta básica: Conjunto de productos esenciales para el consumo diario de una familia.
  • Inflación: Aumento general de precios en la economía.
  • Salario mínimo: Monto mínimo legal que un trabajador debe recibir por su trabajo.
  • Desempleo: Porcentaje de la población que busca trabajo y no lo encuentra.
  • Crecimiento económico: Aumento sostenido del PIB en un país.

Causas del Crecimiento Económico

  • Inversión en capital, educación, avances tecnológicos, políticas estables, comercio internacional y buenas instituciones.
  • Recursos naturales: Disponibilidad de materias primas.
  • Recursos humanos: Fuerza laboral capacitada.
  • Innovación tecnológica: Mejoras en maquinaria y métodos de producción.

Desarrollo y Subdesarrollo

Desarrollo: Mejora de la calidad de vida, infraestructura y economía en un país.

Subdesarrollo: Situación de atraso económico, baja calidad de vida y poca industrialización.

Países de Tercer Mundo

  • Países con economías menos desarrolladas, con altos niveles de pobreza y falta de infraestructura.
  • Concepto originado en la Segunda Guerra Mundial.
  • Los que no eran ni capitalistas ni socialistas.

Elementos y Factores del Desarrollo Económico

  • Recursos Humanos: Educación, habilidades y capacidades de la población trabajadora.
  • Recursos Naturales: Disponibilidad de materias primas y recursos energéticos.
  • Innovación Tecnológica: Avances que mejoran la productividad y competitividad.

Teoría Centro-Periferia

Periferia - Subdesarrollados: Tienen recursos naturales, mano de obra barata, no tienen capital, innovación tecnológica.

Centro - Desarrollados: Tienen innovación tecnológica, no tienen mano de obra barata, recursos naturales.

Sectores Productivos

  1. Primario: Agricultura, ganadería, pesca y minería.
  2. Secundario: Industria y manufactura.
  3. Terciario: Servicios (educación, comercio, salud, etc.).

Sector Primario

Vinculado a las actividades que generan ingresos a partir de:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Apicultura

No importa si ocupa maquinaria o no, ya que el contacto es directo con los recursos naturales.

Sector Secundario

  • También recibe el nombre de sector secundario o industrial.
  • Este sector es el encargado de transformar las materias primas en bienes de consumo.

Sector Terciario

  • Agrupa las actividades económicas dedicadas al comercio y al servicio.
  • No se producen bienes materiales; si no que reciben estos productos y los distribuyen, circulan y venden.

Video

Explica cómo el sistema económico y de consumo actual genera problemas ambientales, sociales y económicos, destacando la importancia de un consumo responsable y cambios estructurales en la producción.

Infraestructura, Estructura y Superestructura (Marx)

Superestructura: Todo lo que surge de la base económica: instituciones, leyes, cultura, religión y elementos físicos. Mantiene el orden impuesto por la infraestructura.

Estructura: Relaciones sociales y económicas que emergen de la infraestructura, como clases sociales y división de trabajo.

Infraestructura: Base económica de la sociedad, formada por relaciones de producción, propietarios y trabajadores, fuerzas productivas (recursos, tecnología, trabajo). Determina la estructura y funcionamiento de la sociedad.

Marx afirmaba que la infraestructura determina la superestructura, es decir, que la economía influye en las ideas y las instituciones, y no al revés.

Entradas relacionadas: