Estructura Social, Trabajo y Sindicatos: Fundamentos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Estructura Social y Agrupación Humana

El ser humano tiende a agruparse con sus semejantes por su naturaleza sociable y por la lucha por la vida.

Grupo Social

Un grupo social es, por lo tanto, la reunión de seres humanos con relaciones recíprocas: es una colectividad identificable y continua de personas.

El grupo social se caracteriza porque:

  • Es una unidad identificable.
  • Posee una estructura social.
  • Desempeña una función.
  • Tiene normas.
  • Posee valores.
  • Tiene una meta o fin común.

Estratificación Social

La capacidad caracteriza los sistemas históricos de estratificación: se refiere a esas discrepancias de categorías para colocarlos en estratos de jerarquía.

Condiciones para la estratificación social:

  • Diferencia social.
  • Inducir a los miembros a que ocupen puestos distintos.

Los grupos deben ser numerosos y con cierta complejidad social.

Estratificación significa separar o dividir en estratos (del latín stratus, que significa cubierta de la cama).

En geología: designa los estratos de un terreno en forma de capas y masas de la tierra.

En meteorología: las nubes bajas que se sitúan sobre el horizonte formando fajas.

Organizaciones

Una organización se define como un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por personas.

Tipos de Organizaciones

Empresas industriales, comerciales, de servicio, públicas, privadas, orientadas a la producción de bienes y servicios.

El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes.

La relación que existe entre el hombre y los elementos es la necesidad de realizar un trabajo de manera rápida, lo que lleva a la necesidad de crear máquinas.

En un principio, al hombre le bastaba recolectar vegetales, frutas, cazar, pero luego no fue suficiente.

El hombre formó su comunidad: eran necesarias y obligatorias, formaron pueblos.

El Trabajo

La etimología de la palabra trabajo no está ciertamente definida; tripalis significa sostenido por 3 palos.

El trabajo humano es la acción del hombre sobre la naturaleza para dominarla y servirse de ella.

El trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo, incluso en la Biblia, pero como forma de castigo.

Enajenación

Enajenación: vender, traspasar o ceder el derecho que se tiene sobre una propiedad u otra persona.

Enajenación mental: pérdida de la cordura o demencia de una persona.

Sindicatos

Sindicato: una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales.

Los sindicatos, por lo general, negocian a nombre de sus afiliados los salarios y condiciones de trabajo.

La libertad sindical de los trabajadores es el derecho a crear, organizar y afiliarse a sindicatos libremente, sin injerencias del estado o de los empleadores.

Entradas relacionadas: