Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La estructura social se entiende como una dimensión organizada con condicionantes (biológicos, económicos, políticos, culturales) e instancias (sociales, políticas y económicas) interrelacionadas. Estos elementos condicionan la vida social e individual.

1. Factores Biológicos en la Estructura Social

Los factores biológicos analizan la interrelación del individuo con el medio natural. Los seres humanos, dentro de la "trama de la vida" (Darwin), se relacionan y se necesitan mutuamente. Estos factores dan forma, organizan y jerarquizan la sociedad.

Existen dos visiones sobre la sociedad: una que equipara a los humanos con los animales y otra que destaca la capacidad humana de crear cultura. Autores como Wilson (sociobiología) argumentan que la reproducción es la meta principal, lo que lleva a comportamientos distintos entre hombres y mujeres debido a diferencias genéticas.

El ser humano es social y su interacción con el entorno es fundamental. La explicación de lo social parte de la interacción del medio ambiente con el medio social, las necesidades fisiológicas y los elementos naturales.

2. La Estructura Social como Redes Sociales

Las redes sociales, presentes desde los orígenes de la sociología, son explicadas por autores como:

  • Durkheim: Solidaridad mecánica (división del trabajo) y orgánica (semejanza en el trabajo).
  • George Simmel: Tipos de relaciones y la importancia del número de individuos.
  • H. Codey: Grupos primarios (relaciones cara a cara) y secundarios (interrelaciones).

Las redes sociales materializan las relaciones entre individuos, analizadas cuantitativamente (alcance, rango, densidad, centralidad) y cualitativamente (interacción de los nudos).

Funciones de las Redes Sociales:

  1. Medio de adquisición y asignación de estatus.
  2. Acceso a recursos.
  3. Participación social.
  4. Integración y socialización.
  5. Función de control (normas, valores).
Ejemplos de Redes Sociales:

Red social lineal: (Parentesco, amistad, laboral) Ejemplo: Elena busca trabajo, se lo comenta a su padre Luis, quien se lo dice a su amigo Víctor, que a su vez se lo comenta a su jefe Alfonso. Esta red no está interconectada directamente.

Red social circular (concreta): La familia es un grupo social primario con lazos de parentesco, caracterizada por residencia común, cooperación económica y cuidado de la descendencia. Sus funciones son biológicas, de protección, socialización, reproducción social y posición económica.

3. Estratificación Social vs. Estructura de Clases

La estratificación social se refiere a las desigualdades entre miembros de una sociedad, con estratos sociales en diferentes posiciones. La estructura de clases describe las relaciones entre individuos dentro de un sistema global.

Mientras la estratificación explica la división social, la estructura de clases analiza cómo los estratos viven y se desarrollan en un mismo ambiente.

Weber basa la estratificación en poder económico (clases), social (estatus) y político (partidos). Parsons la divide en estratificación socioeconómica, socio-ocupacional y según la ubicación en el tejido social (ingresos, educación, acceso a recursos).

4. Factores Económicos de la Estructura Social

Los factores económicos influyen en la acción social a través de:

  1. Innovaciones en infraestructuras.
  2. División social del trabajo.
  3. El mercado como regulador de la vida social.

Es importante distinguir entre estratos (individuos, prestigio, nivel de estudios) y clases (colectivo).

Entradas relacionadas: