Estructura y Selección de Proyectos de Ingeniería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Estructura y Selección de un Proyecto
A. Ciclo de Producción
Mp-producción-distribución-consumo (resid. no recup- resid recup (recuperación-producc))
B. Proyecto - Instalación Fabril
1. Proyecto
Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para tener una idea previa y el coste de una obra de ingeniería.
General: Combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal para la transformación de una idea en una realidad.
Plantas químicas: Conjunto de especificaciones sobre maquinaria y equipos que permita a cualquier técnico en la materia hacer construir y funcionar un procedimiento (transformación económica de materias primas, energía y conocimientos).
2. Morfología y Proyecto
Estud. Viabilidad - Proyecto Preliminar - Desarrollo - Producción - Distribución - Consumo - Retirada
(Enfoque clásico del proyecto, documentos: Memoria (memoria descriptiva, cálculos, planificación y programación, anexos), planos, presupuesto (composición, precio), pliego de condiciones (generales, materiales, equipos, ejecución).
3. Enfoque, Evolución del Proyecto Clásico
Contacto propietario proyectista - Esquema Previo - Anteproyecto - Proyecto - Revisión - Contrato - Construcción
Tipos:
- Productos naturales (ingeniería agrónoma, forestal, minera)
- Infraestructuras y edificación (ingeniería civil, construcción)
- Productos manufacturados, ingeniería química, industrial, electrónica, aeronáutica (grandes proyectos, plantas industriales: refinerías, petroquímica, fertilizantes orgánicos e inorgánicos, cosmética, alimentos, pasta y papel, cemento)
- Servicios y sistemas (ingeniería eléctrica, telecomunicaciones)
4. Teoría General del Proyecto
Unidad elemental, las unidades elementales se agrupan en línea, las líneas en plantas químicas, las plantas se encuentran en complejos. Importancia: Planificación, garantía de calidad, evaluación económica y subsistemas.
4.1 Comparación entre Morfología y TGP
Estudio viabilidad (1) - Proyecto (2) - Desarrollo (3) - Producción (4) - Distribución, consumo, retirada.
Origen y clasificación: Estudios previos (1) - Definición y objetivos (2) - Ingeniería básica (3). [Ingeniería de desarrollo]: Ingeniería de detalle (3) - Gestión de compras (3) - Construcción y montaje (4) - Puesta en servicio (4).
4.2 Origen de los Proyectos Industriales
Planificación económica y demanda de mercado: crecimiento de la demanda, sustitución de productos artesanales, alternativa a la importación, para exportación, de oportunidad (nicho de mercado: fracción de un mercado, pequeña pero rentable, con necesidades o deseos específicos y voluntad por satisfacerlos, capacidad económica suficiente y necesita proveedores especializados, suele haber pocos).
4.3 Clasificación de Proyectos Industriales
Por el campo tecnológico (plantas de proceso, energía, siderurgia, electrónica), por el volumen de la inversión, por su objeto (plantas nuevas, traslado, operación, ampliación, mejora, mantenimiento) y por el proceso (naturaleza (físico, fisicoquímica, mecánica), origen (propio, ajeno)).
4.4 Estudios Previos
Para todo tipo de proyecto (de mercado, capacidad de producción, tratamiento, tecnología, emplazamiento, impacto ambiental EIA, evaluación económica), específicos para plantas químicas (materias primas, productos, procedimiento, recopilación de información, selección del método, factores adicionales, establecimiento de las variables de conjunto: producción, utilización, emplazamiento).
4.5 Objetivos
: para todo proy ((alcance y contenido(tamaño,proceso,localización,impacto amb) inversión, planif temporal, forma de ejecu, responsabilidades) (PRINCIPAL: obtener como mínimo los resultados alcanzados en los result prev/PARCIALES: capacidad de producción, calidad del producto, costes de ejecuc, plazos de producc, presupuesto de la invers/SECUNDARIOS)) para plant quim (establecer las bases del proceso)) (4.6 Propiedd indus: normativa, normas sobre protección de invecciones, patentes, modelos, topografías de semiconduct… pueden ser nacional, común, internacional) (4.5 Comparacion entre morf y TGP: Ingenieria básica(3)(1reevaluacion de estudios previos, 2reevaluacion de def y objetivos, 3diseño del proceso(basese del proceso-diagrama de bloques-calculos del proceso (bases de claculo,limites de bateria balances de materia y enrgia)-diagramas de flujo(dimensionado, control de proceso)-diagramas de ing( planos de implantación, especif de equipos..) 4alcance técnico, información necesaria.5 presupuesto (5.1ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJ DE PROCESO: constituyentes esenciales (simb de equip, línea de flujo de corriente de proceso, num del equipo,designación de servicios generales, indicación de p y t sobre las líneas de proceso, caudales volumétricos y molares, tabla de balances de materia) constituyentes opcionales (veloc de cambio de enrgia, principales instrumentos y prop físicas de las corrientes de proceso) (5.2 INSTRUC PARA IDENTF EL EQUIPO EN EL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROC:1numerar área de proceso 100,200… 2numerar cada operación con un nivel mas bajo 120,130… 3 numerar el quipo 121,122… letra prefijo a cada equipo E-122…5 los 5 primeros números de cada área se reservan para los sericios del área. 6equipo duplicado, letra después del numero G-111A, G-111B [A equipo auxiliar, B eq cont gas-sol,C triturad, D recp proceso, E camb de calor, F recp almac, G eq impulsión gas, H separadores, J transporte, K instrum, L bombas, M agitador, N motor,P unid integ de serv, Q hornos, R reactores, S eq de aumento, V vaporizador, X diversos] (5.6 DIAG DE INGENIE:fuente central de inf, normalizados, ni omisiones import ni inf redundante, represent de equipos guardando proporciones, localiz de entradas y salidas, designac de equipos, datos diseño mas import en tabla, tuberías válvulas, instrum)