Estructura política y militar de la Roma antigua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
1.1 Las magistraturas
Los magistrados eran los que poseían el poder ejecutivo. Roma no solo tenía poder político, sino también poder religioso. La carrera política duraba alrededor de 10 años, entre los 31 y 43, (con 43 ya eras viejo ya que la esperanza de vida no era muy alta). Las carreras políticas tenían 4 “peldaños” + 2 “especiales”. No se podía acceder a la siguiente sin haber pasado por la anterior. Las magistraturas ordinarias se renovaban cada año. En orden de menor rango a mayor:
Cuestor
Eran 4 miembros. Eran los encargados de pagar al ejército y de administrar las finanzas.
Edil
Eran 4 miembros (2 plebeyos y 2 curules). Responsables de la administración municipal.
Pretor
2 miembros (praetor urbanus y praetor peregrinus). Se encargaban de la administración de la justicia. El pretor peregrino de encargaba de los problemas jurídicos de los extranjeros que residían en Roma, mientras que el pretor urbano gestionaba los problemas jurídicos de los ciudadanos romanos.
Cónsul
2 miembros. Tenían el máximo poder ejecutivo. Es el cargo más alto del escalafón “normal”. Convocaban al senado y le daban nombre a los años. Eran los responsables de las decisiones del ejército.
Magistraturas especiales:
Censor
2 miembros. Tenían que haber ejercido de cónsul antes. Se elegían cada 5 años. Censaban a los ciudadanos y elaboraban la lista de los miembros del Senado.
Tribuno de la plebe
10 miembros. Defendían al pueblo frente al abuso de poder político. Tenían derecho al veto de las decisiones de los magistrados del más alto escalafón. Tenían inviolabilidad. Solo podían ejercer su poder dentro de la ciudad de Roma.
1.2 El Senado
Fue el órgano institucional más importante durante la república. El Senado era el órgano consultivo. Estaba formado por 600 hombres que habían pasado por distintas magistraturas. Vigilaba la religión social, controlaba las finanzas, dirigía la política exterior, designaba embajadores y controlaba las operaciones militares. Podían decretar medidas excepcionales de cara a la seguridad nacional. Los 600 hombres debatían, votaban y levantaban acta tras escuchar las distintas opiniones.
1.3 LAS ASAMBLEAS
Hubo 3 asambleas:
Comitia curiata
Asambleas de los patricios. Era una especie de Tribunal Supremo.
Comitia centurita
Participaban todas las clases sociales agrupadas por centenas o centurias. Elegían a los magistrados de los cargos superiores del escalafón, aprobaban leyes y tomaban decisiones sobre asuntos militares.
Comitia tributa
Asambleas de plebeyos. Designaban a los tribunos militares cada año.
1.1 La composición del ejército romano
Era de carácter permanente y profesional. Se dividía de esta manera:
Legión
Unidad táctica superior del ejército.
Cohorte
Era la décima parte de una legión, 10 cohortes eran una legión.
Manípulo
Era la tercera parte de una cohorte, cohorte tenía 3 manípulos.
Centuria
Era la mitad de un manípulo, 2 centurias eran un manípulo.
1.2 La graduación de los mandos
De mayor a menor cargo en el ejército:
Cónsul
Eran 2 Jefes del ejército en época republicana, en la época imperial, lo fue el emperador.
Tribunos militares
Eran 6. Estaban al frente de las legiones y cohortes.
Centurión
Mandaba sobre una centuria. Es equivalente a un oficial de hoy en día.
Soldados
Podían ser de infantería (pedites), de caballería (equites) o de unidades especiales, como la infantería ligera (velites), los homderos (funditores) o los arqueros (sagittarii).
1.3 El armamento
Cada grupo del ejército tenía su propio armamento: El soldado de infantería llevaba una lanza(hatsa), una lanza arrojadiza (pilum), una espada (gladium) y un escudo (scutum). Para protegerse de los ataques enemigos llevaba una coraza y un casco. El soldado de caballería llevaba una jabalina (contus) y un escudo redondo (parma). Las unidades especializadas llevaban un arma específica: Los honderos, llevaban la honda (funda), los arqueros el arco (arcus) y flechas (sagittae), y la infantería ligera un casco de cuero (galea).
1.4 La vida en el ejército romano
Los oficiales y soldados recibían una paga fija (stipendium). De acuerdo con su graduación, recibían más o menos botín de guerra. Los soldados aliados solamente recibían manutención básica mientras estuvieran en campaña. EL soldado que no siguiese las normas podía ser castigado con la privación del sueldo, degradación o incluso la decapitación. Por otra parte, un comportamiento destacado, era premiado con menciones honoríficas, medallas, coronas, brazaletes, y si se trataba de un alto cargo, con la entrada triunfal en Roma (ovatio).
1.5 La estrategia militar
Los soldados marchaban 25 km aprox. Llevando víveres necesarios para 2 semanas. Al final de cada 25 km, montaban un campamento. Solían combatir desplegando la infantería en 3 líneas, mientras que la caballería, las unidades ligeras y las tropas aliadas luchaban en los flancos. Además de personas, los romanos también usaban máquinas de asedio.