Estructura Organizacional y Gestión Educativa: Claves para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Estructura Organizacional y Gestión Educativa
La Estructura Organizacional
La estructura organizacional es la forma en la que la organización se gestiona. Se pueden diferenciar dos partes:
- Estructura organizativa formal:
- Estructura organizativa informal:
Infraestructura
Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad.
Clima Relacional
Hace referencia a las relaciones entre los profesores y grupos de presión de la comunidad, que permita y potencie el desarrollo de actitudes para la participación, el consenso y el compromiso.
Centralización
Forma de organización en la que una sola administración, la del estado, asumiría la responsabilidad de satisfacer todas las necesidades de interés general, y atribuyéndose todas las funciones públicas necesarias para ello.
Descentralización
Consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización.
Cultura Organizacional
Unión de normas, hábitos y valores que de una forma u otra, son compartidos por las personas y/o grupos que dan forma a una institución.
Intereses
Conveniencia o beneficio en el orden moral o material.
Currículo
Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza-aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Integrado por los siguientes elementos: objetivos, competencias, contenidos, metodología, estándares y resultados de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación.
Centros Plurilingües
Aquellos en los que se impartan en una lengua extranjera áreas o materias no lingüísticas con una carga horaria total de hasta el máximo de un tercio del horario lectivo del alumnado.
Sección Bilingüe
La organización de la enseñanza de un área no lingüística que se cursa en un nivel de una manera bilingüe en la lengua cooficial que corresponda y en una lengua extranjera, impartida como materia a dicho grupo de alumnos.
Consejos Escolares
Consejo Escolar del Estado
El Consejo Escolar del Estado es el órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo. Se crea con la LODE. Su ámbito se extiende a todo el Estado. El Consejo desarrolla también una labor consultiva.
Consejo Escolar de la CCAA
Órgano superior de consulta y participación democrática en materia de Enseñanza no Universitaria de cada CCAA.
Consejo Escolar
Institución colegiada cuyas funciones se extienden al control de la gestión de los centros escolares.
Consejo para la Convivencia Escolar de la CCAA
Órgano consultivo y de apoyo a la convivencia escolar en lo que se refiere a convivencia escolar. Este consejo funcionará en Pleno y en Comisión permanente, pudiendo crearse además las comisiones técnicas de trabajo que se consideren oportunas.
Comisión para la Selección de la Dirección
Constituida por representantes de las Administraciones educativas, y en una proporción >30% y <50 % por representantes del centro correspondiente. La comisión establecerá la puntuación final obtenida por los aspirantes y seleccionará el candidato que propondrán como director del centro.
Proyectos y Planes
Proyecto Educativo
Instrumento de planificación que define las notas de identidad del centro, concreta las intenciones educativas y sirve para dar sentido y orientación a las actividades del centro.
Proyecto Lector
Programa de promoción de la lectura incluido en el PEC que integra actuaciones destinadas al fomento de la lectura, escritura y de habilidades de uso, tratamiento y producción de información.
Proyecto Lingüístico
Documento en el que hará constar las actividades y estrategias de aprendizaje utilizadas para que el alumnado adquiera, de forma oral y escrita, el conocimiento de las dos formas oficiales.
Proyecto de Educación Digital
Destinado a los centros que desarrollan el currículo completo en un entorno digital. Formará parte de su proyecto educativo y deberá contar con la aprobación de la consellería de educación.
Reglamento de Régimen Interior (RRI)
El RRI es la norma que se otorga a sí mismo cada centro escolar para establecer una organización que le permita desarrollar su proyecto educativo. Recoge aquellos aspectos relativos al funcionamiento del centro no previstos en la normativa general.
Plan de Autoprotección
Documento donde se detallan los mecanismos y medios disponibles para hacer frente a cualquier incidencia que afecte a la seguridad de los alumnos, profesores y demás personal e instalaciones.
Concreciones del Currículo
Concreción de las intenciones educativas del centro, además de la adaptación, desarrollo y contextualización del diseño curricular base a la especificidad del propio centro.
PXA
Documento que recoge todos los aspectos relativos a la organización y al funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación acordados y aprobados.