Estructura y Organización del Cuerpo Humano: Anatomía, Posiciones y Terminología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 397,38 KB
Anatomía, Fisiología y Patología: Conceptos Básicos
Anatomía: Estudia la estructura del cuerpo humano. Fisiología: Estudia la función de los órganos corporales. Patología: Estudio de la enfermedad.
Localización de las Estructuras Anatómicas
Introducción: La anatomía es el estudio de las estructuras externas e internas y de la relación entre ellas.
1. Posición Anatómica, Ejes y Planos de Referencia
1.1 Posición anatómica
Bipedestación, cabeza erguida, mirada al frente, miembros inferiores en extensión y juntos, pies paralelos apuntando hacia delante, miembros superiores extendidos y palmas en supinación.
1.2 Posiciones horizontales
- Decúbito dorsal/supino: el cuerpo está boca arriba.
- Decúbito ventral/prono: el cuerpo está boca abajo.
- Decúbito lateral derecho/izquierdo: el cuerpo está de lado.
1.3 Ejes corporales
- Eje sagital (anteroposterior o ventrodorsal): dirección horizontal y perpendicular a los planos corporales. Atraviesa el cuerpo como una flecha de delante hacia atrás.
- Eje longitudinal (craneocaudal o superoinferior): de dirección vertical. Pasa por el centro de la gravedad del cuerpo.
- Eje transverso (laterolateral): dirección horizontal y perpendicular al eje sagital.
1.4 Planos de referencia corporales
- Plano sagital (medial): divide el cuerpo en derecha e izquierda.
- Plano coronal (frontal o lateral): divide el cuerpo en anterior y posterior.
- Plano axial (horizontal o transversal): divide el cuerpo en superior e inferior.
2. Términos de Posición, Dirección y Movimiento
2.1 Direcciones anatómicas
- Superior o craneal: más cerca de la cabeza.
- Inferior o caudal: más cerca de los pies.
- Anterior o ventral: más cerca de la parte delantera del cuerpo.
- Posterior o dorsal: más cerca de la parte trasera del cuerpo.
- Medial: más cerca del plano medio del cuerpo.
- Lateral: más alejado del plano medio sagital del cuerpo.
- Proximal: más cerca del tronco o de un punto de origen.
- Distal: más lejos del tronco o de un punto de origen.
- Superficial: más cercano a la superficie.
- Profundo: más alejado de la superficie del cuerpo.
- Central: estructuras cercanas al eje central del cuerpo.
- Periférico: estructuras alejadas de las estructuras centrales del cuerpo.
- Ipsilateral: estructura que se encuentra en el mismo lado del cuerpo.
- Contralateral: estructura situada en el lado opuesto del cuerpo.
- Bilateral/unilateral: Bilateral: estructura que se encuentra a ambos lados del cuerpo. Unilateral: estructura que se encuentra en un solo lado del cuerpo.
- Interno: parte situada dentro de un órgano.
- Externo: parte situada fuera de un órgano.
2.2 Términos para designar las superficies de manos y pies
- Plantar: superficie inferior del pie (la planta del pie).
- Dorsal: parte superior de una estructura: Pie: dorso del pie y Mano: dorso de la mano.
- Palmar: superficie anterior de la mano (palma).
5. División del Abdomen
5.1 Regiones del abdomen
- Superiores: - Hipocondrio derecho -> Riñón derecho, lóbulo hepático derecho… - Epigastrio-> Estómago, páncreas, duodeno… - Hipocondrio izquierdo -> Bazo, cola de páncreas…
- Medias: - Flanco derecho -> Parte del riñón derecho, colon ascendente. - Mesogastrio -> Colon transverso, aorta…. - Flanco izquierdo -> Parte del riñón izquierdo, colon descendente
- Inferiores: - Fosa iliaca derecha -> Apéndice, ovario, uréter, canal inguinal…. - Hipogastrio -> Útero, vejiga - Fosa iliaca izquierda -> Ovario, uréter, canal inguinal…
5.2 Cuadrantes del abdomen
- Superior derecho -> Intestino delgado, hígado, vesícula, riñón derecho… - Superior izquierdo -> Parte del intestino delgado, parte del colon transverso, bazo… - Inferior derecho -> Ciego, apéndice, parte derecha de la vejiga, órganos sexuales derechos… - Inferior izquierdo -> Yeyuno, mitad izquierda de la vejiga, segmento inferior del uréter izquierdo, órganos sexuales izquierdos…
5.3 Membranas serosas
- Membranas serosas viscerales: recubren los órganos.
- Pleural: recubre los pulmones.
- Pericardio: recubre el corazón.
- Peritoneo: recubre los órganos abdominales.
- Membranas parietales: recubren las cavidades corporales.
- Pleural: recubre la cavidad pleural.
- Pericardio: recubre la cavidad pericárdica. Contiene líquido pericárdico.
- Peritoneo: recubre la cavidad abdominopélvica.
9. Posición
9.1 Posición específica del paciente
- Trendelenburg: cuerpo inclinado y la cabeza está más baja que los pies.
- Sims: Recostada sobre el brazo izquierdo, pierna de abajo estirada y rodilla y muslos flexionados.
- Antitrendelemburg: cuerpo inclinado y la cabeza está más alta que los pies.
- Litotomía: cadera y rodillas flexionadas, pies en los estribos.
- Fowler: reclinado en un ángulo de 45 a 60 grados.
- Semifowler: reclinado en un ángulo de 15 a 30 grados.
- Decúbito lateral derecho: tumbado sobre el lado derecho.
- Decúbito prono: tumbado hacia abajo.
- Decúbito dorsal/supino: tumbado hacia arriba.
- Bipedestación: de pie.
- Axial formado por --> Cráneo, Columna vertebral y Caja torácica
- Apendicular formado por --> Cintura escapular, Extremidad superior, Cintura pélvica y Extremidad inferior
Huesos SESAMOIDEOS: - Refuerzan y protegen los tendones. - Se pueden encontrar en tendones de manos, pies y rodillas.
Huesos SUPERNUMERARIOS: - Estructura ósea que no se produce en todas las personas - Intención de mejorar la unión entre los huesos.
2.2 Estructura microscópica
- Está formado por: - Células --> - Osteoblastos: involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos. - Osteoclastos: degrada, reabsorbe y remodela huesos. - Osteocitos: su función es mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho. - Sustancia intercelular: formada por una matriz orgánica y una matriz inorgánica - Vasos sanguíneos y nervios
2.2.1Tipos de tejido óseo
- ESPONJOSO: Es ligero y poroso, ubicado en el interior de los huesos, con una estructura de trabéculas que contiene médula ósea. Se encuentra en: - Epífisis de los huesos largos. - Huesos cortos - H. Planos. - H. Irregulares. - COMPACTO: Es denso y forma la capa externa de los huesos, proporcionando soporte y resistencia. Partes: - Canal central - Laminillas óseas concéntricas - Lagunas óseas donde están las células (entre las laminillas)
2.3 Estructura macroscopica
- Médula ósea roja: Situada en las cavidades que hay en el tej. Óseo esponjoso. - Médula ósea amarilla: Situada en la diáfisis de los huesos largos en su interior y constituida por grasa. - Periostio: Capa externa delgada de tej. Conectivo y se insertan tendones y ligamentos. - Endostio: Capa interna fina de tejido conectivo
2.4 Tipos de huesos según su forma y funcion
- Tipos: Largos, planos, cortos e irregulares. - Funcion: Sosten, proteccion, movimiento, hematopoyetica y reservorio metabolico
2.5 Articulaciones: SON ESTRUCTURAS QUE UNEN DOS O MÁS HUESOS ENTRE SÍ
- TIPOS: - SINARTROSIS-FIBROSAS: NO TIENEN MOVIMIENTO O ESTE ES MUY ESCASO. - ANFIARTROSIS-CARTILAGINOSAS: POSEEN POCA MOVILIDAD, SEMIMOVILES. - DIARTROSIS -SINOVIALES: POSEEN MUCHA MOVILIDAD
TEMA 3: COLUMNA VERTEBRAL
- Lordosis: las curvaturas cervicales y lumbares son convexas hacia delante y se denominan “lordosis”. - Cifosis: la curvatura dorsal y sacra son cóncavas hacia delante y se denominan “cifosis”.
1.4 Curvaturas patológicas
- Plano lateral: escoliosis. - Plano anteroposterior: hipercifosis o hiperlordosis
2.1 Disco intervertebral--> - situado entre los cuerpos vertebrales - Aplanado y redondeado
- Se distinguen dos partes: - Anillo fibroso--> predomina el tejido fibroso cuyos fascículos tienen una disposición circular - Núcleo pulposo: constituye la porción central del disco, elástico y de aspecto gelatinoso y la salida de este liquido a través del anillo es lo que denominamos hernia discal
3. ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL SINOVIALES
- La combinación de estas permite a la CV los movimientos de flexión, extensión, lateralización y rotación: - La articulación entre atlas y occipital→ occipito-atloidea - La articulación entre la cabeza de las costillas y los cuerpos vertebrales→ costo-vertebrales. - La articulación entre la tuberosidad costal y la apófisis transversa de la vértebra torácica→ costo-transversas. - La articulación entre el sacro y los huesos ilíacos→ sacro-iliacas
3. REGIONES CORPORALES
- Cabeza: se divide en la región facial (cara) orbital, nasal, oral, auricular y la región craneal (cráneo) frontal, parietales, temporal y occipital.
- Cuello: región cervical. Da soporte a la cabeza.
- Tronco: formado por el tórax o región torácica (incluye la subregión mamaria, esternal, axilar y vertebral), el diafragma, el abdomen y la pelvis o región pélvica.
- Extremidad superior: se divide en hombro (articulación), brazo, antebrazo y mano (formada por el carpo, metacarpo y las falanges).
- Extremidad inferior: incluye la pelvis, la cadera, el muslo, la rodilla, la pierna y el pie. En la región inguinal se localiza el paquete vasculonervioso femoral. La rodilla tiene una cara anterior llamada patelar (rótula) y una cara posterior llamada región poplítea. El pie se divide en tarso, metatarso y falanges.
4. CAVIDADES CORPORALES
Las cavidades corporales albergan los órganos internos.
- Cavidad dorsal: protege el sistema nervioso central. - Cavidad ventral: contiene los órganos de los sistemas respiratorios, cardiovascular, digestivo, urinario y reproductor. - Cavidad torácica: está delimitada por las costillas y separada del abdomen por el diafragma. - Cavidad abdominopélvica