Estructura y Marco Legal del Deporte: Un Análisis Detallado
Enviado por ivan y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB
Sistema Deportivo y sus Elementos
El sistema deportivo es el conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen al desarrollo del deporte en todas sus manifestaciones.
Elementos del Sistema Deportivo
- Ordenamiento Jurídico: Define el marco legal, las relaciones y la normativa del sistema deportivo.
- Estructura Deportiva: Compuesta por el sector público, el sector privado sin ánimo de lucro (tejido asociativo) y el sector privado mercantil.
- Infraestructura Deportiva: Equipamiento necesario para las actividades deportivas, ya sea público o privado.
- Recursos Económicos: Subvenciones, patrocinios y aportaciones de los usuarios.
- Recursos Humanos: Dirigentes, técnicos, voluntarios y personal auxiliar.
Consejo Superior de Deportes (CSD)
El CSD, definido en la Ley 10/1990 del Deporte, es un organismo autónomo adscrito a la Presidencia del Gobierno, con rango de Secretaría de Estado. Ejerce la actuación de la Administración del Estado en el ámbito deportivo.
Organigrama del CSD
- Secretario de Estado Presidente del CSD
- Comisión Directiva
- Intervención Delegada
- Gabinete de la Presidencia
- Subdirección General de Inspección
- Subdirección General de Grandes Acontecimientos Deportivos Internacionales
- Oficina de Prensa
- Dirección General de Infraestructuras Deportivas
- Subdirección General de Infraestructuras Deportivas y Administración Económica
- Subdirección General de Régimen Jurídico del Deporte
- Secretaría General
- Dirección General de Deportes
- Subdirección General de Alta Competición
- Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico
- Subdirección General de Deporte y Salud
- División de Centros de Alto Rendimiento
Competencias del CSD
- Gestionar las subvenciones económicas.
- Reconocer modalidades deportivas.
- Clasificar competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal.
- Actualizar el censo de instalaciones deportivas.
- Colaborar en materia de medio ambiente.
Ordenamiento Jurídico-Deportivo
Es el conjunto de normas y principios que regulan el deporte en todas sus manifestaciones.
Clasificación de las Normas
Normas Emanadas de los Poderes Públicos
- Generales: Normas de la Unión Europea, Estado, Comunidades Autónomas y corporaciones locales que inciden en el ámbito deportivo.
- Específicas: Ley 10/90, 2/2000, Real Decreto de disciplina deportiva, Comisión Nacional Antidopaje, federaciones deportivas.
Fuentes Terciarias
- Normas de las propias entidades deportivas, como las normas federativas.
Comité Olímpico Español (COE)
Asociación sin ánimo de lucro que promueve el movimiento olímpico y difunde los ideales olímpicos. Se rige por sus estatutos y reglamentos, y por las normas del COI.
Competencias del COE
- Colaborar en la preparación de técnicos y dirigentes.
- Luchar contra la discriminación en el deporte.
- Combatir la violencia y el dopaje.
- Colaborar en la protección del medio ambiente.
- Participar en organizaciones internacionales.
Deporte de Alto Nivel
Práctica deportiva con exigencias técnicas y científicas, que permite la representación de España con máximo rendimiento y competitividad internacional.
Deportistas de Alto Nivel y Medidas de Apoyo
Deportistas incluidos en las listas del CSD, en colaboración con las federaciones deportivas y las comunidades autónomas, incluyendo a deportistas con discapacidad.
Medidas de Apoyo
- Programas de perfeccionamiento técnico.
- Consideración como mérito para el acceso a trabajos en la administración deportiva.
- Compatibilización de estudios y actividad deportiva.
- Asistencia médico-sanitaria especializada.
Clubes Deportivos
Asociaciones privadas que promueven la práctica deportiva y la participación en competiciones. Pueden ser básicos o elementales.
Esquema del Sector Público y Privado
- Sector Público: CSD, consejerías/cabildos, PMD/IMD/SDM, SD universitario.
- Sector Privado: COE, federaciones, agrupaciones de clubes, ligas profesionales, clubes autonómicos, SAD.
Director General Deportivo y Funciones
Responsable de la Agencia Estatal Antidopaje, la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y del Dopaje, y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
Funciones de la Dirección General de Deportes
- Cooperar con los centros de alto rendimiento y tecnificación deportiva.
- Colaborar en planes de promoción de la EF y el deporte.
- Gestionar centros de alto rendimiento del CSD.
- Elaborar planes de detección de talentos deportivos.
- Impulsar acciones organizativas y de promoción deportiva.
Subdirección General de Deporte y Salud
Apoya científicamente el deporte y mejora la calidad de su práctica.
Actividades
- Apoyo médico y científico al deporte de alto nivel.
- Gestión y conservación de fondos de información deportiva.
- Promoción de la formación de postgrado en deportes.
- Fomento de la investigación deportiva.
- Apoyo científico al rendimiento del deportista.
Comité de Disciplina Deportiva
Compuesto por 7 licenciados en derecho, designados por la Comisión Directiva del CSD, con un mandato de 4 años.
Comité de Disciplina Deportiva de la Región de Murcia
Órgano administrativo superior en materia de disciplina deportiva, adscrito a la consejería competente, que decide en última instancia las cuestiones disciplinarias deportivas.
Competencias
- Resolver recursos contra acuerdos de órganos federativos.
- Iniciar, tramitar y resolver expedientes disciplinarios.
Tipos de Gestión
Gestión Directa
Realizada sin intermediarios, con presupuestos y plantilla propios.
Modalidades
- Por el ayuntamiento sin órgano especializado.
- Por el ayuntamiento con órgano especializado.
- Por un organismo autónomo.
- Por una sociedad mercantil pública.
Gestión Indirecta
- Concesión: El empresario gestiona el servicio a su propio riesgo.
- Gestión Interesada: Administración y contratista participan en los resultados.
- Concierto: Con persona natural o jurídica que realice prestaciones análogas.
- Sociedad de Economía Mixta: La administración participa con personas naturales o jurídicas.
Tipos de Contratos Administrativos
- Contratos de Obras: Realización de una obra o ejecución de trabajos.
- Contratos de Concesión de Obras Públicas: Realización de prestaciones y explotación de la obra.
- Contratos de Gestión de Servicios Públicos: Encomienda de la gestión de un servicio.
- Contratos de Servicios: Prestaciones para el desarrollo de una actividad.
- Contratos de Suministros: Adquisición de productos o bienes.
Funciones del Director General de Actividad Física y Deporte
- Ejecutar la política deportiva de la comunidad.
- Reconocer modalidades y especialidades deportivas.
- Gestionar el registro de instalaciones deportivas.
- Autorizar la construcción o apertura de instalaciones deportivas.
- Gestionar el registro de entidades deportivas.
Naturaleza de la Junta Arbitral Deportiva de la Región de Murcia
Órgano administrativo para la resolución de cuestiones deportivas mediante arbitraje, compuesto por 5 miembros designados por el consejero titular de deportes.
Concepto de Alto Rendimiento Regional
Rendimientos deportivos de interés para la promoción del deporte en la Región de Murcia, aunque no sean de alto nivel.
Finalidad de la Ley del Deporte Actual
Regular el marco jurídico de la práctica deportiva en el ámbito del Estado.
Deporte en Edad Escolar en la Región de Murcia
Actividad deportiva organizada en horario no lectivo, con carácter polideportivo y no exclusivamente de competición, para completar el desarrollo educativo de los escolares.
Contrato de Gestión de Servicios Públicos
La administración encomienda a una persona la gestión de un servicio, donde se pueden mostrar las modalidades de contrato indirecto.
Contrato de Suministros
Adquisición, arrendamiento financiero o arrendamiento con opción de compra de productos o bienes.
Procedimientos de Adjudicación
- Abierto: Todo empresario puede presentar proposición.
- Restringido: Solo los empresarios seleccionados pueden presentar proposición.
- Negociado: El contrato se adjudica al empresario elegido por la administración.
- Diálogo Competitivo: La administración dialoga con los candidatos para desarrollar soluciones.
Leyes Emanadas de Poderes Públicos sobre el Deporte
- Ley 10/1990 Estatal del Deporte.
- Ley 2/2000 del Deporte de la Región de Murcia.
- Real Decreto 1591/1992 sobre Disciplina Deportiva.
- Real Decreto 1835/1991 sobre Federaciones Deportivas Españolas.
- Real Decreto 48/1992 sobre la Comisión Nacional Antidopaje.
Artículos de la Constitución sobre el Deporte Escolar
- Artículo 137 de la Constitución Española.
- Artículo 252 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local.
Estructura de la Administración Deportiva en la Comunidad Autónoma de Murcia
Consejero de Cultura y Turismo, Consejero Asesor Regional del Deporte, Director de la Actividad Física y el Deporte, CAR Infanta Cristina, Subdirección General de la Actividad Física y el Deporte, Servicio de Deportes (Sección de Deporte Federado, Sección de Promoción Deportiva), Servicio de Instalaciones (Sección de Instalaciones y Centros, Sección de Gestión Administrativa, Centro de Investigación Cultura y Evaluación Deportista), Unidad de Registro y Documentación.
Centros de Alto Rendimiento (CAR) y Centros de Tecnificación Deportiva
Centros de Alto Rendimiento (CAR)
Instalaciones deportivas de titularidad estatal o autonómica para la mejora del rendimiento de deportistas de alto nivel.
Requisitos
- Equipo técnico deportivo.
- Centro académico en la instalación o próximo.
- Instalaciones deportivas de interés deportivo estatal.
- Servicio médico deportivo.
- Departamentos científicos y de investigación.
Centros de Tecnificación Deportiva
Instalaciones de titularidad autonómica, local o de federaciones para el perfeccionamiento de deportistas.
Requisitos
- Instalación deportiva de interés deportivo autonómico.
- Instalaciones deportivas multidisciplinares.
- Residencia cerca de espacios deportivos y centros académicos.
- Tutorías.
- Servicio médico-deportivo.
Naturaleza de la Junta de Garantías Electorales del Deporte de la Región de Murcia
Órgano adscrito a la consejería competente en deportes, encargado de velar por la adecuación a derecho de los procesos electorales en las federaciones deportivas.
Principios del Derecho Deportivo
- Par Conditio: Condiciones iguales para todos los participantes.
- Pro Competitione: Defensa y promoción de la competición.
- No Discriminación: La determinación del campeón exige la no discriminación.
- Fair Play: Juego conforme a las normas.
Junta de Garantías Electorales del Deporte de la Región de Murcia
Órgano adscrito a la consejería competente en deportes, encargado de velar por la adecuación a derecho de los procesos electorales en las federaciones deportivas. Integrada por 5 miembros titulares y 3 suplentes.
Tipos de Recursos
- Recursos contra el censo electoral.
- Recursos contra el acuerdo de convocatoria de elecciones federativas.
- Recursos contra acuerdos definitivos de órganos competentes de las federaciones deportivas.