Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Centro del Planeta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Estructura Interna de la Tierra
La Tierra está compuesta por varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas. Se dividen principalmente en:
Manto
- Manto superior: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de 670 km. Está compuesto principalmente por peridotita y es sólido.
- Manto inferior: Alcanza una profundidad de 2230 km. También está compuesto por peridotita, pero se encuentra en estado líquido.
Núcleo
- Núcleo externo: Se extiende hasta una profundidad de 5150 km. Está compuesto por siderita en estado líquido y es responsable de la generación del campo magnético terrestre.
- Núcleo interno: Es una esfera sólida con un radio de 1220 km, también compuesta por siderita.
Discontinuidades Sísmicas
Las discontinuidades sísmicas son superficies que separan las diferentes capas de la Tierra. Las principales son:
- Discontinuidad de Mohorovičić: Separa la corteza del manto.
- Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del inferior.
- Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo externo.
- Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del interno.
Litosfera y Placas Tectónicas
Litosfera
La litosfera es la capa más externa y rígida de la Tierra. Está compuesta por la corteza y la parte superior del manto. Se divide en:
- Litosfera continental: Formada por la corteza continental y una parte del manto superior. Su espesor varía entre 100 km en zonas llanas y 300 km en zonas montañosas.
- Litosfera oceánica: Formada por la corteza oceánica y una parte del manto superior. Su espesor varía entre 20 km en zonas nuevas y 100 km en zonas antiguas.
Placas Litosféricas
La litosfera está fragmentada en grandes bloques denominados placas litosféricas. Estas placas pueden ser:
- Placas oceánicas: Compuestas únicamente por litosfera oceánica.
- Placas continentales: Compuestas únicamente por litosfera continental.
- Placas mixtas: Compuestas por litosfera continental y oceánica.
Evolución de las Teorías sobre la Dinámica Terrestre
Teorías Fijistas
Las teorías fijistas postulaban que la Tierra era inmutable y que los continentes no se movían. Para explicar el plegamiento de las rocas y la formación de relieves, algunas de estas teorías recurrían al diluvio universal, mientras que otras sugerían que la Tierra se contraía al enfriarse, y los relieves eran como arrugas en la corteza.
Pruebas de la Deriva Continental de Wegener
Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, la cual se basaba en las siguientes pruebas:
- Los continentes encajaban perfectamente como piezas de un rompecabezas.
- Las huellas de erosión glacial tenían sentido si los continentes hubieran estado unidos y cubiertos por un casquete polar.
- Se encontraron fósiles idénticos en continentes que hoy están separados por océanos.
Astenosfera e Isostasia
En 1914, Joseph Barrell sugirió la existencia de la astenosfera, una capa en el manto a unos 100 km de profundidad donde los materiales pierden rigidez. La astenosfera permite la isostasia, un fenómeno por el cual el fondo de las cuencas se hunde por el peso de los sedimentos, y los relieves se elevan a medida que la erosión les quita peso.
Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas establece que la litosfera es arrastrada por el movimiento convectivo del manto subyacente.
Plano de Benioff
En 1950, Hugo Benioff observó que los terremotos con focos sísmicos menos profundos estaban más próximos a la costa, mientras que los de focos más profundos se producían tierra adentro, siguiendo un plano inclinado conocido como el plano de Benioff. Este plano es una evidencia de la subducción de las placas tectónicas.