Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Estructura Interna de la Tierra
Métodos de Estudio
Métodos Directos:
- Basados en el estudio de materiales extraídos de la superficie o mediante sondeos.
- Proporcionan información sobre las capas superficiales.
Métodos Indirectos:
- Se apoyan en las propiedades físicas y químicas de las rocas del interior de la Tierra.
- Permiten deducir la estructura y composición interna.
Modelo Geoquímico
Planteado a partir del análisis de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.
Muestra dos cambios bruscos en la velocidad, llamados discontinuidades sísmicas, a 70 km y 2900 km de profundidad.
Divide la geosfera en tres capas concéntricas:
- Corteza: Capa superficial, situada por encima de la discontinuidad de Mohorovičić.
- Manto: Capa intermedia, entre las dos discontinuidades sísmicas.
- Núcleo: Capa más profunda, situada bajo la discontinuidad de Gutenberg.
Modelo Dinámico
Describe la estructura interna a partir del movimiento de los materiales terrestres.
Divide la geosfera en tres capas:
- Litosfera: Capa superior, formada por materiales rígidos y frágiles.
- Mesosfera: Capa intermedia, integrada por materiales plásticos.
- Endosfera: Capa más interna, coincide con el núcleo del modelo geoquímico.
Tectónica de Placas
Conceptos Básicos
- La parte externa de la Tierra se llama litosfera, dividida en placas litosféricas.
- La mayoría de la actividad geológica ocurre en los límites de las placas.
- La litosfera oceánica es más delgada que la continental.
- La litosfera se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.
- El movimiento de las placas provoca el cambio de posición de los continentes.
Características de la Litosfera
Litosfera Continental:
- Incluye tierras emergidas y plataforma continental.
- Rocas sedimentarias sobre granitos.
- Densidad menor que la litosfera oceánica.
- Parte inferior poco rígida, con escasos terremotos.
Litosfera Oceánica:
- Cubre los fondos oceánicos.
- Rocas más modernas, dispuestas en capas de densidad creciente.
- Mayor densidad que la litosfera continental, por lo que se hunde bajo ella.
- Frágil, con terremotos en zonas de tensión.
Bordes de las Placas Litosféricas
- Bordes Divergentes: Se separan las placas, creando nuevo suelo oceánico.
- Bordes Transformantes: Las placas se deslizan horizontalmente, con terremotos frecuentes.
- Bordes Convergentes: Se destruye el fondo oceánico, con terremotos y formación de cordilleras.
Causas del Movimiento de las Placas
Corrientes de Convección:
- El magma asciende en las dorsales oceánicas, creando nueva litosfera.
- La litosfera se hunde en las fosas oceánicas, arrastrando las placas.
Ciclo de Wilson:
- Fragmentación de la litosfera continental, formando un rift.
- Separación de los bloques continentales y formación de una dorsal oceánica.
- Compresión y subducción de la litosfera oceánica.
- Formación de arcos insulares y cordilleras litorales.
- Choque de masas continentales, formando un orogeno de colisión.
Relieve
- Forma de la superficie terrestre, en constante cambio por fuerzas externas e internas.
Cordilleras
- Elevaciones del relieve continental, formadas por rocas plegadas y fracturadas.
Tipos:
- Cordillera de Tipo Andino: Subducción de una placa oceánica bajo una continental.
- Cordillera de Tipo Alpino: Subducción de una placa mixta bajo una continental.
Pliegues
- Deformaciones plásticas de las rocas, en forma de ondulaciones.
Elementos:
- Charnelas
- Flancos
- Plano axial
- Eje
- Núcleo
Fracturas
- Deformaciones por rotura de las rocas.
Tipos:
- Diaclasas: Fracturas sin desplazamiento.
- Fallas: Fracturas con desplazamiento.
Elementos:
- Salto de falla
- Bloque de techo
- Plano de falla
- Bloque de muro
- Buzamiento