Estructura Interna de la Tierra y Propiedades de los Minerales: Una Mirada en Profundidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está compuesta por varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas. A continuación, se describen las principales capas de la Tierra, desde el interior hacia el exterior:

Núcleo

Es la capa más interna que se extiende desde el límite inferior del manto hasta el centro de la Tierra, a 6.371 km de profundidad. Se diferencian dos subcapas:

  • Núcleo externo: Se extiende desde los 2.900 km hasta los 5.000 km de profundidad. Sus materiales se encuentran en estado líquido.
  • Núcleo interno: Se extiende desde los 5.000 km hasta el centro de la Tierra. Sus materiales se encuentran en estado sólido.

Manto

Es la capa intermedia, localizada entre la corteza y el núcleo. Su límite inferior se encuentra a 2.900 km de profundidad. Se divide en dos subcapas:

  • Manto superior: Aunque el manto está compuesto por materiales sólidos, hay una parte del manto superior cuyos materiales están en estado plástico.
  • Manto inferior: El manto superior e inferior están separados a unos 700 km de profundidad.

Corteza

Es la capa más superficial y delgada de la Tierra, compuesta por materiales sólidos. Se extiende desde la superficie hasta una profundidad variable.

  • Corteza continental: En los continentes, el espesor de la corteza continental varía desde 30 km en las zonas llanas hasta 65 km bajo las grandes cordilleras.
  • Corteza oceánica: Bajo los océanos, la corteza oceánica tiene únicamente 6 km de espesor.

Los Minerales: Composición y Propiedades

Los minerales son materiales sólidos de composición química definida y generalmente sencilla, que se han originado de forma natural. Todos los minerales están formados por partículas, las cuales pueden estar ordenadas en tres direcciones y estructuradas en mayor o menor medida, formando lo que se conoce como cristales.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales son diferentes y dependen de su composición química y de la forma en la que se ordenan sus partículas. Entre las propiedades más importantes se encuentran:

  • Densidad
  • Dureza
  • Exfoliación
  • Color
  • Brillo
  • Solubilidad
  • Efervescencia

Densidad

Es la relación que existe entre la masa del mineral y el volumen que ocupa. Los materiales más pesados suelen ser los metales.

Dureza

Es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado. Se dice que la dureza es alta cuando el mineral puede rayar el vidrio. Es baja cuando el mineral se raya con la uña. Ejemplo: la mica tiene una dureza baja.

Exfoliación

Es cuando se produce una rotura del mineral en forma de láminas en unas determinadas direcciones. Ejemplo: el diamante es el mineral más duro conocido, pero también puede exfoliarse.

Color

Depende de la luz que absorben los componentes del mineral. Hay minerales que siempre presentan el mismo color. Ejemplo: el cinabrio es de color rojo. Existen otros minerales que se pueden encontrar en varios colores. Ejemplo: la fluorita se puede encontrar en colores como el violeta, amarillo o blanco.

Brillo

Es el aspecto que presenta la superficie del mineral al reflejar la luz. Este puede ser:

  • Metálico
  • Adamantino: Como el del diamante.
  • Nacarado: Como el de las perlas.
  • Vítreo: Que recuerda al brillo del vidrio.

Solubilidad

Esta propiedad mide la capacidad de los minerales para disolverse en otras sustancias. Algunos minerales, como la halita o sal común, se disuelven con gran facilidad en agua.

Efervescencia

Mide el comportamiento de los minerales ante diferentes reactivos químicos, sobre todo ácidos. Algunos carbonatos, como la calcita, desprenden pequeñas burbujas de gas cuando se les aplica unas gotas de ácido, como el clorhídrico o el zumo de limón.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas es un proceso continuo que describe las transformaciones de los materiales de la corteza terrestre. Se produce cuando el agua, el hielo y el viento desgastan las montañas y transportan los materiales hasta donde se depositan. Allí, por compactación de los sedimentos, se forman las rocas sedimentarias. Estas pueden sufrir metamorfismo e incluso fundirse y ascender en forma de magmas. Las rocas sedimentarias, metamórficas y plutónicas pueden volver a la superficie cuando se forman las montañas. Las rocas son agregados de dos o más minerales o de materia parecida a los minerales.

Rocas Endógenas

Se llaman rocas endógenas a aquellas cuyo proceso de formación ocurre en el interior de la Tierra. Estas son las rocas ígneas o magmáticas y las metamórficas.

Metamorfismo

Es la transformación que sufre una roca sin llegar a fundirse, cuando es sometida a altas presiones y temperaturas del interior de la Tierra.

Rocas Exógenas

Son aquellas que se forman en la superficie terrestre o cerca de ella.

Entradas relacionadas: