Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Estructura Interna de la Tierra
Endosfera: Zona más interna de la Tierra constituida por el núcleo.
Magnetosfera: Campo magnético que rodea la Tierra y se extiende hasta el espacio. Hace un invisible escudo protector que desvía las partículas del sol gracias a la fuerza magnética.
Capa "D": Se pone de manifiesto por una pequeña disminución de la velocidad de las ondas sísmicas en el límite de separación entre el núcleo externo y el manto inferior.
Mesosfera: Región entre el manto inferior y superior por encima de la capa D hasta la litosfera.
Litosfera: Capa más externa compuesta por materiales rocosos de la corteza y una parte del manto superior.
Corteza: Capa más externa que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovičić. Puede ser de dos tipos:
- Continental: Alcanza hasta los 70 km de profundidad en los continentes. Formada por un conjunto de rocas sedimentarias.
- Oceánica: Su espesor oscila entre los 6 y los 12 km. Constituida por basaltos y gabros.
Procesos Geológicos
Cordilleras: Se forman en las fosas oceánicas de las zonas de subducción por el plegamiento de enormes acumulaciones de sedimentos.
Fallas: Fracturas generadas en las rocas cuando se supera el índice de plasticidad a lo largo de las cuales se produce el desplazamiento de un bloque respecto del otro.
Cabalgamiento: Cuando en un pliegue-falla o en una falla inversa el plano de la falla está casi horizontal, se produce un fenómeno (cabalgamiento) manto de corrimiento cuando afecta a grandes extensiones.
Ondas Sísmicas
Ondas P: Ondas de compresión que provocan en las rocas una sucesión de compresiones y expansiones hacia atrás y hacia delante.
Ondas S: Ondas transversales que provocan en las rocas movimientos de arriba abajo, perpendicularmente a la dirección en que se desplaza la onda.
Vulcanismo y Tectónica de Placas
Dorsales oceánicas: Hendiduras en la litosfera oceánica con vulcanismo submarino que no cesan de emitir magma procedente de la fusión parcial de zonas superficiales al manto.
Volcanes: Se forman cuando el magma procedente del manto asciende hasta la superficie a través de las fisuras de la corteza, se enfría y da lugar a gases y lava.
Erupción volcánica: Conjunto de fenómenos que tiene lugar cuando el magma alcanza la superficie terrestre.
Supervolcanes: Difíciles de localizar pues no tienen cono ni cráter, tan solo se aprecian inmensos valles circulares de entre 30 y 60 km de diámetro que son reliquias de las calderas volcánicas.
Ciclo de Wilson: Ciclo evolutivo que explica la apertura y el cierre de las cuencas oceánicas y los cambios en la distribución de los continentes y de los océanos a lo largo del tiempo.
Erosión, Transporte y Sedimentación
Erosión: Rotura y desgaste que sufren las rocas debido a la actividad de los agentes geológicos externos.
- Mecánica: Separación física de los fragmentos rocosos.
- Química: Alteración química de los componentes de la roca.
Transporte: Proceso por el cual los fragmentos erosionados son trasladados a otras zonas diferentes de su lugar de origen.
- Disolución: Material disuelto en agua.
- Forma sólida: Transportado por agua o viento.
Sedimentación: Depósito de los fragmentos rocosos, restos orgánicos muertos y sustancias químicas en las zonas bajas de los continentes y sobre todo de los océanos a las que se llaman cuencas de sedimentación.