Estructura Interna de la Tierra: Modelos y Capas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Composición y Estructura Interna de la Tierra: Modelo Estático y Dinámico

Modelo Estático

La corteza es la capa externa de la Tierra, que se divide en: corteza continental y corteza oceánica. Por debajo se encuentra el manto, subdividido en dos sectores: el superior, compuesto principalmente por olivinos, y el inferior, formado por silicatos.

El núcleo presenta una alta densidad debido a las aleaciones de hierro y níquel.

Modelo Dinámico

La litósfera, la capa más externa, comprende la corteza y una porción del manto superior, caracterizándose por su rigidez. Esta capa descansa sobre la astenósfera, una zona más profunda del manto que se comporta de manera plástica debido a las altas temperaturas y presiones, las cuales son capaces de fundir rocas.

Posteriormente, se encuentra la mesósfera, que abarca el resto del manto. En la zona de contacto con el núcleo (zona D’’), se observan materiales fundidos.

La capa más interna es la endósfera, que incluye el núcleo interno y externo.

Estructura Detallada de las Capas de la Tierra

El estudio de los terremotos ha sido fundamental para definir la estructura interna de la Tierra y distinguir tres capas principales en función de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas: corteza, manto y núcleo.

1. Corteza

La corteza es la zona sólida ubicada en la posición más superficial, en contacto con la atmósfera, la hidrósfera y la litósfera. Se subdivide en dos tipos:

  • Corteza Oceánica: Posee un grosor aproximado de 10 km, aunque este valor varía en ciertos puntos del planeta, llegando a ser de 0 km en zonas donde el magma del manto aflora directamente. La corteza oceánica se compone de varias capas.
  • Corteza Continental: Tiene un grosor promedio de 35 km. Se divide en dos capas: la inferior, compuesta por rocas metamorfizadas con una densidad de 3 kg/dm3, y la superior, que contiene rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas graníticas, con una densidad de 2,7 kg/dm3. Estas capas están separadas por la discontinuidad de Conrad.

2. Manto

El manto se extiende hasta una profundidad de 2900 km y está compuesto principalmente por rocas rígidas y densas llamadas peridotitas. Se divide en:

  • Manto Superior: Se prolonga hasta los 650 o 700 km de profundidad. La velocidad de las ondas sísmicas aumenta en esta zona. A su vez, se subdivide en dos regiones; en la superficial, el incremento de la velocidad de las ondas sísmicas disminuye.
  • Manto Inferior: Su grosor se encuentra entre 650 y 700 km, por debajo de la astenósfera, y 2900 km, en la discontinuidad de Gutenberg.

En el manto superior, la velocidad de las ondas sísmicas aumenta, pero la rigidez de las peridotitas disminuye en comparación con la capa superior.

3. Núcleo

Los principales elementos que constituyen el núcleo terrestre son el hierro y el níquel. Se distingue:

  • Núcleo Externo: Presenta ausencia de ondas sísmicas secundarias, lo que indica que se encuentra en estado fundido.
  • Núcleo Interno: Se encuentra en estado sólido.

Características de los Márgenes Continentales y Cuencas Oceánicas

Márgenes Continentales

Son prolongaciones de los continentes por debajo del nivel del mar, formados por corteza continental. Se distinguen tres zonas:

  • Plataforma continental
  • Talud continental
  • Elevación continental

Cuencas Oceánicas

Pueden alcanzar profundidades de 4000 m y están formadas por corteza oceánica. En ellas se observan:

  • Antiguos volcanes, ahora montañas submarinas.
  • Áreas deprimidas de perfil estrecho y alargado (fosas oceánicas), que marcan el punto de contacto entre las placas litosféricas.
  • Dorsales oceánicas: Cadenas montañosas de considerable longitud que se extienden por los océanos. Están formadas por crestas de origen volcánico (aproximadamente 2000 m de altura). Las dorsales, centros de intensa actividad sísmica, están cortadas por numerosas fallas de gran tamaño (fallas transformantes).

Características de la Litosfera y la Astenosfera (Modelo Dinámico)

Litósfera

  • Compuesta por la corteza y la zona externa del manto superior.
  • Rígida y con un espesor aproximado de 100 km.
  • La velocidad de las ondas sísmicas aumenta con la profundidad.

Astenósfera

  • Franja inferior del manto superior, parcialmente fundida.
  • Sólida, pero con comportamiento plástico, y con un espesor de 400 km.
  • La velocidad de las ondas sísmicas experimenta una alteración brusca.

Entradas relacionadas: