Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Estructura Interna de la Tierra
La estructura interna de nuestro planeta se divide en tres grandes zonas concéntricas:
- Núcleo: Es la parte más interna y profunda. Está compuesto principalmente por metales como el níquel, cobre y hierro, y otras sustancias, como el azufre. El núcleo alcanza los 6.000 km de profundidad y en él se pueden distinguir dos áreas:
- Núcleo interno: Los materiales se encuentran en estado sólido y se alcanzan temperaturas superiores a los 5.000 ºC.
- Núcleo externo: Los materiales se encuentran fundidos.
- Manto: Se encuentra alrededor del núcleo. Está integrado por materiales diversos, algunos de ellos fundidos, que reciben el nombre de magma.
- Corteza: Es la capa más externa. Está constituida por rocas sólidas. La corteza varía de grosor según las zonas, por eso hablamos de corteza continental y corteza oceánica.
El Relieve de la Corteza Terrestre
Se denomina relieve a las deformaciones e irregularidades que presenta la superficie terrestre. El relieve sufre constantes cambios debido a dos tipos de factores:
Factores Internos
- Terremotos o Seísmos: Son sacudidas que se originan en el interior de la Tierra y que se propagan en todas las direcciones en forma de ondas sísmicas. La zona donde se origina el terremoto se llama hipocentro, mientras que el epicentro es el lugar de la superficie más cercano al hipocentro.
- Volcanes: Son grietas o fisuras en la corteza terrestre por donde se expulsan diversos materiales a alta temperatura. Cuando alguna de las fisuras de la corteza es tan profunda que alcanza zonas donde hay magma, este asciende por ella, como una chimenea, y a través del cráter sale al exterior en forma de erupción. Al enfriarse estos materiales se originan conos volcánicos que cambian el paisaje.
- Tsunamis: Son grupos de varias olas gigantescas que se producen como consecuencia de terremotos en los fondos marinos. Los tsunamis se desplazan a gran velocidad y pueden alcanzar la costa provocando efectos devastadores.
Estos tres factores internos son consecuencia del continuo desplazamiento de las placas tectónicas, que se encuentran sobre el manto terrestre y que originan dos tipos de movimientos:
- Movimientos Orogénicos: Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera (parte externa y sólida de la corteza terrestre) está compuesta por una serie de placas rígidas que se mueven sobre el manto, lo que provoca plegamientos y fallas.
- Movimientos Epirogénicos: Son movimientos muy lentos de ascenso y descenso de las placas continentales.
Factores Externos
- Viento: La erosión eólica genera procesos de desgaste sobre las rocas, dando lugar a paisajes como el desierto o zonas de pedriza.
- Agua: Puede modificar el relieve a través de dos de sus estados:
- En estado sólido: Puede hacerlo a través de la formación de glaciares.
- En estado líquido: Lo hace a través de la erosión y sedimentación de las cuencas fluviales y océanos.