Estructura Interna de la Tierra: Capas, Tectónica de Placas y Geología Marina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con propiedades físicas y químicas distintas. Estas capas se dividen en:

  • Corteza: Es la capa más delgada y externa de la Tierra. Se subdivide en:
    • Corteza continental: Compuesta principalmente por rocas ricas en sodio, potasio y silicio.
    • Corteza oceánica: Más delgada, densa y joven que la continental. Está compuesta principalmente por basalto.
  • Manto: Representa más del 80% del volumen del planeta. Está compuesto por rocas ricas en hierro y magnesio, formadas a partir de erupciones volcánicas.
  • Núcleo: Constituye un tercio de la masa total de la Tierra. Es extremadamente denso y se divide en:
    • Núcleo externo: En estado líquido.
    • Núcleo interno: En estado sólido.

Otras Capas Importantes

  • Litosfera: Capa superficial, fría y rígida de la Tierra. Incluye la corteza y una parte del manto superior.
  • Mesosfera: Capa intermedia, sometida a alta temperatura y presión, con capacidad de fluir.
  • Endosfera: Se refiere al núcleo en su totalidad (externo líquido e interno sólido).
  • Astenosfera: Capa en contacto con el manto, más caliente y plástica que la litosfera.

Paleomagnetismo y la Teoría de la Tectónica de Placas

Paleomagnetismo

El paleomagnetismo estudia el campo magnético terrestre registrado en las rocas. La Tierra actúa como un imán gigante, generando un campo magnético en su interior.

Fondo Oceánico

El fondo oceánico presenta un relieve diverso, con numerosos volcanes aislados o en grupos. Los fondos oceánicos más antiguos datan de hace aproximadamente 180 millones de años.

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son zonas donde asciende material desde el manto, creando nueva corteza oceánica.

Inversiones Magnéticas

Las inversiones magnéticas son cambios en la polaridad del campo magnético terrestre, donde el polo norte magnético pasa a ocupar la posición del polo sur, y viceversa. Ocurren de forma regular, pero no periódica.

Placas Tectónicas

La litosfera está fragmentada en grandes placas rígidas denominadas placas tectónicas. Estas placas se mueven unas con respecto a otras, interactuando y cambiando de tamaño y forma. Este movimiento, aunque lento, es la causa principal de terremotos, actividad volcánica y la formación de cordilleras.

Bordes de Placa

Existen tres tipos principales de bordes de placa:

  • Divergentes o constructivos: Las placas se separan, permitiendo el afloramiento de magma desde el manto y la creación de nueva litosfera oceánica.
  • Convergentes: Una placa se introduce bajo otra (subducción) y se reincorpora al manto.
  • De falla transformante: Las placas se desplazan lateralmente una respecto a la otra, sin creación ni destrucción de litosfera.

Ondas Sísmicas y el Método Sísmico

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan a través de la Tierra. Pueden ser:

  • Naturales: Generadas por terremotos.
  • Artificiales: Producidas por explosiones nucleares, por ejemplo.

Características de las ondas sísmicas:

  • Su velocidad depende de la densidad y elasticidad de los materiales que atraviesan.
  • La velocidad generalmente aumenta con la profundidad.
  • Al pasar de un material a otro con propiedades distintas, las ondas se refractan (cambian de dirección).
  • Las ondas S no se transmiten a través de líquidos.
  • Las ondas P se transmiten tanto por líquidos como por sólidos, y viajan más rápido que las ondas S.

Método Sísmico

El método sísmico se basa en medir el tiempo que tardan las ondas sísmicas en viajar desde su origen hasta una estación sismográfica.

Geología Marina: Márgenes Continentales y Cuencas Oceánicas

Plataforma Continental

La plataforma continental es la superficie continental sumergida. En algunos continentes es casi inexistente. Tiene gran importancia económica debido a la presencia de yacimientos minerales.

Talud Continental

El talud continental es una estructura empinada y estrecha que marca el límite entre la corteza continental y la oceánica.

Márgenes Continentales

  • Pasivos: Están formados por la plataforma continental, el talud continental y el pie del talud (o glacis continental).
  • Activos: El talud continental desciende abruptamente hacia una fosa submarina. Presentan fragmentos de corteza oceánica.

Cuencas Oceánicas

  • Fosas submarinas: Son las zonas más profundas de los océanos. La mayoría se encuentran en el Océano Pacífico. Se caracterizan por una alta sismicidad y vulcanismo.
  • Llanuras abisales: Zonas profundas y planas del fondo oceánico, con algunos volcanes semienterrados.
  • Montes submarinos: Volcanes dispersos por el fondo oceánico.
  • Guyots: Montes submarinos con la cúspide plana.
  • Mesetas oceánicas: Se forman por grandes emisiones de lava.

Minerales y Rocas

Minerales

Un mineral es un sólido inorgánico natural con una estructura interna cristalina ordenada y una composición química definida. Sus átomos están dispuestos de forma regular. Si dos minerales presentan la misma composición química pero diferente estructura cristalina, se denominan polimorfos.

Propiedades de los minerales:

  • Brillo
  • Dureza
  • Fractura o exfoliación
  • Raya
  • Color
  • Solubilidad
  • Sabor
  • Alocromía (capacidad de presentar diferentes colores debido a impurezas)

Rocas

Las rocas son materiales naturales que constituyen la geosfera. Están formadas por uno o más minerales unidos entre sí. Se clasifican en:

  • Rocas sedimentarias: Se forman a partir de materiales acumulados en sedimentos.
  • Rocas magmáticas (o ígneas): Se forman cuando el magma se enfría y solidifica.
  • Rocas metamórficas: Se forman cuando las rocas sedimentarias o magmáticas experimentan cambios en su composición o estructura debido a variaciones de presión y temperatura, sin llegar a fundirse.

Entradas relacionadas: