Estructura Interna de la Tierra: Capas, Procesos Geológicos y Riesgos Naturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Capas de la Tierra
El interior de la Tierra es muy denso y caliente. Se compone de varias capas:
- Corteza: Es la capa superficial y más delgada. Tiene un grosor aproximado de 35 km en los continentes y 8 km en los océanos.
- Manto: Es la capa más gruesa, con una profundidad de 2900 km.
- Núcleo: Es la esfera central, compuesta principalmente por hierro y níquel.
Estados Físicos de las Capas de la Tierra
- Litosfera: Es la capa más externa y rígida. Incluye toda la corteza y una pequeña parte del manto superior. La litosfera continental es más gruesa que la oceánica.
- Manto Sublitosférico: También conocido como astenosfera, es una capa plástica situada bajo la litosfera. Las rocas se encuentran en estado sólido, pero es una capa deformable.
- Núcleo Externo: Se encuentra debajo del manto y está en estado líquido.
- Núcleo Interno: Es la parte más interna del núcleo y se encuentra en estado sólido.
Procesos Geológicos: Una Perspectiva Global
La superficie terrestre está sometida a cambios lentos y graduales, impulsados por dos tipos de procesos geológicos:
Procesos Geológicos Externos
Son originados por la energía solar. El vapor de agua forma las nubes que precipitan en forma de lluvia y nieve. Estos procesos incluyen la erosión, el transporte y la sedimentación.
Procesos Geológicos Internos
Son debidos a la energía térmica del interior terrestre. Incluyen la actividad volcánica, los terremotos y la formación de cordilleras.
Interacción entre Procesos Externos e Internos
Los procesos externos retiran materiales de las zonas más altas y los depositan en las bajas. Si solo existieran procesos externos, las superficies serían inmensas llanuras. Los procesos internos actúan en sentido contrario, originando desigualdades en el relieve y favoreciendo la formación de cordilleras.
El Relieve Terrestre
El relieve, presente en cualquier lugar de la superficie terrestre, es el resultado del balance entre los procesos internos y externos.
Volcanes y sus Riesgos
Un volcán es cualquier punto de la superficie terrestre por el que salen materiales incandescentes procedentes del interior.
Estructura de un Volcán
- Cráter: Orificio superficial por el que salen los productos volcánicos.
- Cono Volcánico: Edificio construido por la acumulación de los materiales volcánicos. Pueden formarse conos secundarios.
- Chimenea: Conducto de salida del magma que conecta con la cámara magmática.
- Cámara Magmática: Depósito en el que se acumula el magma antes de su salida.
Tipos de Actividad Volcánica
La actividad volcánica puede ser violenta (explosiva) o tranquila (efusiva). El grado de explosividad depende del contenido de gases, las características del edificio volcánico y la viscosidad de la lava.
Riesgo Volcánico
Los riesgos asociados a las erupciones volcánicas incluyen explosiones, formación de nubes ardientes, emisión de gases tóxicos y formación de coladas de barro.
¿Cómo se puede predecir una erupción volcánica?
Los volcanes suelen dar señales antes de una erupción, como pequeños terremotos debido a la ruptura de la cámara magmática, cambios en la inclinación del terreno, aumento en la emisión de gases y elevación de la temperatura del agua.
Terremotos y sus Riesgos
Un terremoto es una vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. El lugar donde se origina se denomina hipocentro, y el punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro es el epicentro. La magnitud de un terremoto se refiere a la cantidad de energía liberada y se mide en la escala de Richter.
Tsunamis
Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas por la elevación brusca de una gran masa de agua del fondo del mar. La mayoría son producidos por terremotos cuyo epicentro se encuentra en el mar. Aunque en alta mar la altura de la ola puede ser de solo 30 cm, al llegar a la costa, la ola puede crecer y adentrarse varios kilómetros tierra adentro.
Riesgo Sísmico
El riesgo sísmico es la probabilidad de que ocurra un terremoto de cierta intensidad en una zona durante un período determinado. La prevención sísmica permite tomar medidas para mitigar los efectos, como establecer normas de construcción sismo-resistentes y educar a la población.
Deriva Continental y Tectónica de Placas
Características del Fondo Oceánico
- Llanuras Abisales: Zonas extensas y planas del fondo oceánico.
- Dorsales Oceánicas: Relieves submarinos, estrechos y largos, que se elevan sobre las llanuras abisales.
- Fosas Submarinas: Surcos largos y estrechos en zonas profundas.
Placas Litosféricas
La litosfera es delgada y rígida, y está dividida en fragmentos denominados placas. La presencia de terremotos indica fracturas en la litosfera. Por ejemplo, la placa Europea y la Norteamericana se separan a un ritmo de 2 cm por año, ensanchando el océano Atlántico.
Tectónica de Placas
La litosfera está dividida en fragmentos rígidos (placas). En el interior de la Tierra, las altas temperaturas generan corrientes de convección en los materiales del manto, que a su vez mueven las placas litosféricas situadas sobre ellos. Los movimientos de las placas causan terremotos, la separación y unión de continentes y la formación de grandes cordilleras.