Estructura interna de bodas de sangre
Enviado por pakitoji y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Otros autores y tendencias:-Teatro desnudo de Unamuno: Su teatro presenta conflictos humanos
-Teatro experimental o superrealista de Azorín:
-Jacinto Grau:( introdujo elementos vanguardistas)
-Ramón Gómez de la Serna: (vanguardista)
Federico García Lorca
Las labores poética y teatral de Lorca andan paralelas.Su concepción del teatro como espectáculo total se manifiesta en la inclusión del lirismo, la música...Los rasgos comunes son:-Importancia de lo popular, en convivencia con la imagen surrealista cargada de simbolismo.-Temas ,el amor
y el deseo sexual insatisfecho, abocados a la muerte.-Forma:emplea tanto la prosa como el verso.-La mujer ocupa un lugar junto a los más desfavorecidos, representan dureza, la inocencia, la pasión natural.-Los personajes,sobre todos mujeres, se enfrentan a una sociedad autoritaria aniquiladora de sus deseos de libertad y realización personal.A Veces representan ideas o símbolos también sus nombre,Martirio.-Ambiente andaluz:rural y plagado de tradiciones.
Los símbolos de raíz surrealista se asocian con lo telúrico, los sentimientos e instintos humanos y su fatalidad
1etapa: EN “EL maleficio de la mariposa” con Mariana Pineda, llegó su primer éxito
-Farsas para personas(ambas de 1929):Tratan del tópico viejo y la niña:-”La zapatera prodigiosa”
-Farsas para muñecos
El teatro conceptual o vanguardista: “El público”
3etapa:Tragedia y dramas
La tragedia aporta un molde clásico para planteamientos de la realidad contemporánea, de donde extrae sus asuntos.Los conflictos que interesaban al autor encuentran la forma idónea en la tragedia, cuya definición se adecua muy bien a la importancia que reciben la fuerza de los instintos, las pasiones, la tierra….
BODAS DE SANGRE
L a pasión incontrolable de una mujer la empuja a fugarse con su amante el mismo día de su boda.Esta tragedia de pasiones, odios familiares y envidias, escrita en prosa y verso, se inspira en un suceso real ocurrido en El Cortijo del Fraile.
YERMA:
Cuenta la tragedia de una mujer que ansía ser madre.Fuera de sí cuando se entera de que realmente su marido no deseas hijos, lo asesina. Su ideología la obliga a cumplir con la función de madre a la que la naturaleza le predispone y ante cuya imposibilidad se siente culpable.
LA CASA DE Bernarda Alba
Esta obra plantea problemas como la pasión carnal, el odio y la subyugación del individuo a la sociedad, en un ambiente autoritario, asfixiantes y opresivo se desarrolla el conflicto de Bernarda y sus cinco hijas, a las que pretende condenar al encierro y al luto tras la muerte de su marido.
Otras tendencias:
Con el estallido de la guerra, la actividad teatral toma otros caminos.Ahora interesa un teatro de urgencia y militancia, al que contribuyen autores como Alberti, Miguel Hernández o Max Aub.Con la muerte de muchos dramaturgos como Unamuno, Lorca, Valle-Inclán… y el exilio de otros, España sufre un gran vacío cultural y literario, que se cubre con obras insustanciales.