Estructura del Impuesto de Sociedades y Doble Imposición de los Dividendos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estructura del Impuesto

El Impuesto de Sociedades se compone de los siguientes elementos:

  • Sujeto pasivo: Como regla general, el sujeto pasivo típico es la Sociedad de capital con personalidad jurídica y responsabilidad limitada. Existen algunas excepciones, como las sociedades sin personalidad jurídica, las sociedades interpuestas, sociedades que se constituyen por mera tenencia de bienes, y las sociedades que no limitan la responsabilidad.
  • Base imponible y su determinación: La base imponible ideal debería ser aquella donde sea igual al beneficio económico o beneficio puro, visto como el exceso de todos los costes de oportunidad asumidos para su obtención.
  • Tipo impositivo: Como regla general, el Impuesto de Sociedades es un tipo impositivo proporcional y fijo, de modo que no depende de la base imponible.

Impuesto de Sociedades, Estructura Financiera de las Empresas y Doble Imposición de los Dividendos

Impuesto de Sociedades y Estructura Financiera de las Empresas

El valor de una sociedad es independiente de su estructura financiera, es decir, de las proporciones en que se financie recurriendo al endeudamiento externo o mediante recursos propios.

Impuesto de Sociedades y Doble Imposición de los Dividendos

Las sociedades pueden dar a los beneficios obtenidos en el ejercicio de sus actividades un doble destino opcional, o bien distribuirlos entre los accionistas en concepto de dividendos, o bien para retenerlos para aumentar sus reservas o recursos propios.

Sistemas de Corrección del Doble Gravamen de los Dividendos

La Teoría de la Hacienda Pública ha tratado de encontrar fórmulas capaces de atenuar o erradicar los dividendos. Los sistemas propuestos a este respecto se han orientado en una triple dirección:

  1. Sistema clásico: Mantenimiento del impuesto de sociedades como gravamen independiente.
  2. Sistemas de integración total: Supresión del impuesto de sociedades.
  3. Sistemas de integración parcial: Conservación del impuesto, pero tratando de reducir o incluso eliminar el doble gravamen.

Sistema clásico: Mantenimiento del Impuesto de Sociedades como Gravamen Independiente

La propuesta que aboga por la pervivencia del impuesto de sociedades como gravamen independiente del que grava las rentas personales se sustenta en una premisa radical que niega la existencia del doble gravamen de los dividendos.

Sistemas de Integración Total: Supresión del Impuesto de Sociedades

La coexistencia del impuesto de sociedades y el impuesto personal genera un doble gravamen de los dividendos cuya supresión es inconcebible sin la del primero de los gravámenes.

Sistemas de Integración Parcial del Impuesto sobre la Renta y el de Sociedades

Los sistemas de integración parcial se suelen ofrecer respuestas aproximadas. Incluso cabría decir que estos sistemas, más que integrar ambos impuestos, solo se proponen coordinarlos.

Entradas relacionadas: